BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Austria - Serbia - Chile:

25 de Marzo de 2024

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas



Con el lema “Las empresas del gas queman nuestro futuro. Generemos alternativas”, se realizó la Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas, del 22 al 24 de marzo en Viena. Este evento hizo salir de la sombra al encuentro que sobre el gas realizan cada año empresarios, inversionistas y políticos, para negociar y decidir el futuro del suministro energético europeo, invitados por la corporación austriaca de petróleo y gas OMV.

En la convocatoria de la Cumbre de los Pueblos, los organizadores declararon: “Queremos un suministro energético justo y equitativo y procesos de toma de decisiones que estén en manos de la mayoría. Queremos socializaciones, un abandono rápido y justo de los combustibles fósiles y el fin de las guerras. Queremos una vida buena y asequible para todos”.

La Cumbre de los Pueblos se desarrolló a través de varios paneles de discusión, cuyos temas centrales fueron los siguientes: Democracia, socialización y prácticas de solidaridad; Extractivismo, políticas energéticas neocoloniales y solidaridad global; y Regímenes autoritarios, políticas de derechas y crisis energéticas.

En el panel “Extractivismo recargado: Conectando luchas en Sudamérica y Europa”, participaron como expositores Marjana Petkovic (docente y activista), sobre el Proyecto Jadar Lithium en Serbia y Lucio Cuenca (director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA), sobre Extracción del litio en Chile. El foro fue moderado por Iris Frey, de Attac Austria.

Esta contra-cumbre fue organizada por Attac Austria, System Change Not Climate Change, Defend Kurdistan, Plattorm Radikale Linke y Degrowth Vienna, con el apoyo de Studienvertretung VW-SOZÖK-SEEP, Rosa Luxemburg Stiftung, KSSSD y ÖH AKBILD, en cooperación con Mosaik y Die Rede Rei.

Ver el programa completo de la Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas




Fuente:
https://www.peoplessummit.at/en/

412

    





Extractivismo / Industria del petróleo y del gas / Política ambiental / Energía /

Internacional - Extractivismo

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Derechos humanos y empresas trasnacionales (23/10/2023)

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres” (05/11/2022)

Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones”. Chile (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)

Industria del petróleo y del gas

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe. Estados Unidos (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén. Chile (07/03/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude. Estados Unidos (22/02/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

Política ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes. Chile (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones. Chile (05/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla. Chile (15/12/2024)

Presentación del informe “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (10/12/2024)


Ver más:
Extractivismo / Industria del petróleo y del gas / Política ambiental / Energía /