BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Marzo de 2024

“Una política de fomento al extractivismo”: las críticas por los avances de la Estrategia Nacional del Litio



Tanto la comunidad indígena Colla y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, lamentaron que el Gobierno no considerara a los pueblos originarios en un plan que explotará ecosistemas tan "frágiles" como lo son los salares.

- Por Pilar León - Radio U de Chile

“La postura de mi comunidad es que no se explote el salar de Maricunga ni ninguna laguna salobre que conviva con nosotros”, afirmó la presidenta de la comunidad indígena Colla de la comuna de Copiapó, Elena Rivera Cardozo, luego de que el Gobierno presentará este martes los avances de la Estrategia Nacional del Litio.

El plan, que tiene por objetivo aumentar la producción del mineral a través de tres modelos público-privado, fue criticado por comunidades y organizaciones ambientales, pues sólo se protegería un 30% de los salares. Además, políticos de la zona cuestionan la capacidad de las empresas del Estado para hacerse cargo de la explotación de esta materia prima.

Para la presidenta de la comunidad indígena Colla de la comuna de Copiapó, la estrategia fue elaborada de manera apresurada, no considerando que los depósitos salinos son ecosistemas muy frágiles, donde además viven pueblos originarios.

“Mi comunidad tiene historia en estos territorios, entonces, por eso nos deja un sabor amargo, inclusive de rabia y pena. No se nos toma en cuenta como seres humanos ni la importancia que tienen estos sectores para nuestra cultura y nuestro diario vivir en la cordillera”.

Asimismo, el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, afirmó que en este plan se priorizó un “criterio económico y minero”, y agregó que “la Estrategia Nacional del Litio debió ser sometida a consulta indígena y no se hizo”.

“Tú no puedes definir una política en función de determinar cuáles son los salares que vas a proteger y cuáles son los que van a sacrificar, eso no es una política de protección ni de conservación de la naturaleza . Eso es una política de fomento del extractivismo, en este caso en contra de los salares”, señaló.

Por otro lado, la diputada de Renovación Nacional por la Región de Atacama, Sofía Cid, criticó la Estrategia Nacional de Litio y aseguró que “el Estado no tiene la capacidad para la explotación del litio”.

“Si seguimos esperando que esto quede en manos de él no vamos a tener ningún resultado que beneficie a nuestro país y en específico, a la Región de Atacama, que tiene mucha potencial para la extracción de litio”, aseveró.

En tanto, de acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, a partir de abril comenzará el proceso para que los privados manifiesten su interés en explorar y explotar el litio en los 26 salares que estarán disponibles para ello. Mientras, las comunidades y organizaciones sociales esperan que estos territorios no se transformen en “nuevas zonas de sacrificio”.

Fuente:
https://radio.uchile.cl/2024/03/27/una-politica-de-fomento-al-extractivismo-las-criticas-por-los-avances-de-la-estrategia-nacional-del-litio/

672

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Extractivismo / Humedales /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Extractivismo / Humedales /