BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - China - España - Francia:

09 de Abril de 2024

La Comisión Europea investiga a fabricantes chinos de aerogeneradores en Europa por recibir subsidios de Pekín



La Comisión Europea ha anunciado este martes que abrirá una investigación sobre los proveedores chinos de turbinas eólicas en España ante la sospecha de que puedan haber recibido ayudas de terceros países que le confieran ventaja competitiva en los concursos públicos. El anuncio se produce en un momento en que dichos fabricantes están pujando fuerte y consiguiendo algunos pedidos en Europa mediante ofertas de turbinas baratas y una financiación generosa que distorsiona la integridad del mercado europeo y perturba la competencia leal.

Por Rubén Esteller y Lidia Montes (Madrid/Bruselas) - eleconomista.es

Europa quiere reforzar su seguridad energética y mantener su liderazgo tecnológico en sectores estratégicos de tecnologías limpias como la energía eólica. El año pasado la Unión Europea adoptó su Paquete Eólico para reforzar la industria eólica europea. Desde entonces, la UE vigila de cerca las posibles prácticas comerciales desleales que benefician a los fabricantes extranjeros.

Margarethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de Competencia de la Comisión Europea, ha anunciado que El Ejecutivo comunitario aplicará el reglamento sobre subvenciones extranjeras para iniciar una investigación sobre los fabricantes chinos de turbinas eólicas. La UE investigará inicialmente las prácticas comerciales desleales en 5 mercados: Bulgaria, Francia, Grecia, Rumanía y España.

Al anunciar la nueva investigación, Vestager declaró que el gran exceso de capacidad de las turbinas eólicas chinas subvencionadas "no sólo es peligroso para nuestra competitividad. También pone en peligro nuestra seguridad económica". Añadió que la UE no debe repetir los errores que cometió al perder su industria de fabricación de energía solar.

Pero el discurso de Vestager va más allá y llama a reestablecer el equilibrio en las relaciones con China. "Necesitamos algo más que un planteamiento caso por caso. Necesitamos un enfoque sistemático", ha indicado la danesa. Parte del foco de la UE es que no suceda con los vehículos eléctricos, la energía eólica o los microchips esenciales lo que sucedió con los paneles solares: hoy en día, menos del 3% de los paneles fotovoltaicos instalados en la UE se producen en Europa.

La UE tiene que defender la integridad del mercado europeo, garantizar una competencia leal y crear condiciones de igualdad entre los fabricantes de turbinas europeos y chinos.

"En palabras de Giles Dickson, Director General de WindEurope: "Entendemos perfectamente los motivos de la Comisión. "Los fabricantes chinos de aerogeneradores ofrecen precios mucho más bajos que los europeos y condiciones de financiación increíblemente generosas, con hasta 3 años de pago aplazado. Eso no se puede hacer sin una subvención pública injusta. Además, las normas de la OCDE no permiten a los fabricantes europeos ofrecer este tipo de pago aplazado".

Los aerogeneradores chinos se ofrecen en Europa hasta un 50% más baratos que los fabricados en Europa. Los pagos aplazados significan en la práctica que los fabricantes chinos ofrecen sus turbinas gratis hasta que el operador del parque eólico tenga 3 años de ingresos.

Tercera investigación de Bruselas

Tal investigación se ampara en la regulación sobre subsidios de países terceros, por la cual el Ejecutivo comunitario analiza que una compañía extranjera no tenga una ventaja competitiva durante una contratación pública por haber recibido subvenciones de terceros países.

Se trata de la tercera investigación de este tipo que ha emprendido la Comisión Europea. La primera de ellas afectaba al fabricante chino de trenes, Qingdao Sifang Locomotive, firma subsidiaria de la constructora ferroviaria china CRRC (China Railway Rolling Stock Corporation), en un procedimiento de licitación pública en Bulgaria. La Comisión Europea dio por cerrada su investigación en profundidad tras constatar que la empresa china, que según sus indicaciones preliminares recibía suficientes subsidios extranjeros como para distorsionar el mercado interior europeo, ya no compite por esta licitación.

La segunda investigación emprendida por el Ejecutivo comunitario se anunció la pasada semana. La Comisión Europea analiza a dos firmas chinas y una rumana al considerar que pueden haber recibido ayudas de Pekín que distorsionan la competencia del mercado único en el sector fotovoltaico. Están implicados, por un lado, el grupo rumano Enevo, incluyendo a la firma china Longi Solar Technologie y por otro el holding chino Shanghai Electric, y se refiere a un contrato público para la construcción de un parque solar en Rumanía con una potencia instalada de 110 megawatios (MW).

Relacionados:

- Bruselas abre una investigación a dos empresas chinas de paneles solares por recibir subsidios de Pekín


- Bruselas abre una investigación al fabricante chino de trenes por recibir subsidios de Pekín

Fuente:
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12760029/04/24/la-ue-abre-una-investigacion-a-fabricantes-de-aerogeneradores-chinos-por-sus-ventas-en-espana.html

469

    





Energía /

Internacional - Energía

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe (26/05/2025)

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales” (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo? (11/03/2025)

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet (10/01/2025)

El hidrógeno verde será mucho más costoso de lo previsto, según científicos de Harvard (12/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial (06/10/2024)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Dossier: “Escenarios energéticos en América Latina: debates frente al ocaso del capitalismo fósil” (15/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA (28/06/2024)

Energía

Alcalde de Hualqui en picada contra carretera eléctrica: “Vamos a ir a todas las instancias que sean necesarias para revertir este trazado y que se escuche realmente a la comunidad”. Chile (08/07/2025)

Anillo eléctrico amenazará a perpetuidad al extraordinario Parque Nacional Nonguén: Municipalidades acudirán al Tribunal Ambiental. Chile (02/07/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa. Chile (27/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío. Chile (27/06/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno. Chile (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista. Chile (17/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes. Chile (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)


Ver más:
Energía /