BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Junio de 2024

Fin a una trama de mal gusto: Van Rysselberghe renunciará al SML tras peritaje que permitía a violador de DDHH zafar de condena



La abanderada de la UDI en la región, expuso en biobiochile que le extrañaba el nivel de revuelo que había provocado que una persona «de derecha» haya realizado un peritaje, bajándole el perfil a lo que pudo transformarse en un nuevo precedente de impunidad en Chile ligado a los crímenes cometidos durante la dictadura, en este caso, de la Matanza de Laja y San Rosendo (Ver artículo de biobiochile).

Por JC Contreras Jara - resumen.cl

Finalmente, la trama entre Jacqueline Van Rysselberghe y el Servicio Médico Legal se terminarían antes de tiempo, debido a que la ex senadora y uno de los rostros del pinochetismo en el Biobío tenía contrato hasta el 30 de junio.

Recordemos que a principio de mayo, las familias de los Detenidos Desaparecidos en la Matanza de Laja y San Rosendo, además de sitios de memoria, denunciaron que el violador de DDHH, José Otárola, implicado en dicha masacre, iba a quedar libre de una condena de 15 años y un día ¿La razón? El peritaje psiquiátrico realizado por Van Rysselberghe, quien se supone, solo revisaría casos entre 2018 y 2022.

Te puede interesar| Jacqueline van Rysselberghe no habría entregado informe de pericias para las que fue contratada durante su primer mes de trabajo en el SML

Además, según el contrato del SML con Van Rysselberghe fijaba que su trabajo iba dirigido a apoyar con la demanda de pericias medico legales en el área de la salud mental. Pese a esto, terminó realizando informes que no le correspondían, en este caso, a un violador de DDHH, condenado por el asesinato de 19 trabajadores forestales y campesinos del Biobío. Por dicho motivo, se instruyó un sumario, mientras que las familias de los Detenidos Desaparecidos exigen la salida del director regional del servicio, Jaime Téllez.

Bajándole el tono a la gravísima situación ocurrida con el condenado Otárola, Van Rysselberghe comentó no pensó que su accionar «iba a generar toda esta polémica» agregando que «me parece que no tiene ningún sentido». Con esta desfachatez, la ex senadora les restó importancia, como ha sido la tónica en su carrera política, a los múltiples crímenes cometidos durante la dictadura militar de Pinochet y compañia.

Te puede interesar| Agrupación de familiares DD.DD. de Concepción por nombramiento de Van Rysselberghe en SML: «Su historial contradice los principios de justicia, reparación y garantías de no repetición»

Fue justamente su desidia hacia los Derechos Humanos de las víctimas de la dictadura, uno de los argumentos utilizados por los abogados querellantes para sustentar su reclamación ante tribunales, acogido por el juez Carlos Aldana y que sellaron la invalidación del peritaje realizado por Jacqueline Van Rysselberghe.

Más allá del término de esta trama de mal gusto entre el gobierno de Boric y una de las representantes del pinochetismo en el Biobío, lo que queda nuevamente al descubierto fue el desinterés de una administración que se comprometió con la búsqueda de Justicia y garantías de no repetición, pero que invalidó inmediatamente la reclamación de las Familias de los Detenidos Desaparecidos respecto al nombramiento de la militante UDI, llamando a «desdramatizar» la situación.

Por ahora, se adelantaría al menos tres semanas el término de contrato entre el SML y Van Rysselberghe, mientras avanza el sumario que debería arrojar responsabilidades por su contratación, que casi termina por hacer que un criminal de lesa humanidad quedara libre de polvo y paja, pese a haber estado implicado como uno de los autores del asesinato masivo de 19 trabajadores forestales y campesinos perpetrado entre el 13 y 17 de septiembre de 1973, en pleno Golpe de Estado.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/fin-a-una-trama-de-mal-gusto-van-rysselberghe-renunciara-al-sml-tras-peritaje-que-permitia-a-violador-de-ddhh-zafar-de-condena

211

    





Derechos humanos / Ocultamiento y manipulación de información / Industria forestal / Masacres /

Chile - Derechos humanos

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil (09/01/2025)

A dos meses de la desaparición de Julia Chuñil, llaman a concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas (06/01/2025)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal (13/12/2024)

Presentan proyecto de ley de reparación integral para las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el estallido social (09/12/2024)

Sus huellas y las de un vehículo: Familia de dirigenta mapuche invocó acuerdo de Escazú ante nulo avance en su búsqueda y años de amenazas (04/12/2024)

La migración hoy y el derecho a vivir con dignidad en un mundo en crisis (27/11/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Frente a actos de amedrentamiento en seminario sobre “Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón” (07/11/2024)

Derechos humanos

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Derechos humanos / Ocultamiento y manipulación de información / Industria forestal / Masacres /