BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Junio de 2024

Fin a una trama de mal gusto: Van Rysselberghe renunciará al SML tras peritaje que permitía a violador de DDHH zafar de condena



La abanderada de la UDI en la región, expuso en biobiochile que le extrañaba el nivel de revuelo que había provocado que una persona «de derecha» haya realizado un peritaje, bajándole el perfil a lo que pudo transformarse en un nuevo precedente de impunidad en Chile ligado a los crímenes cometidos durante la dictadura, en este caso, de la Matanza de Laja y San Rosendo (Ver artículo de biobiochile).

Por JC Contreras Jara - resumen.cl

Finalmente, la trama entre Jacqueline Van Rysselberghe y el Servicio Médico Legal se terminarían antes de tiempo, debido a que la ex senadora y uno de los rostros del pinochetismo en el Biobío tenía contrato hasta el 30 de junio.

Recordemos que a principio de mayo, las familias de los Detenidos Desaparecidos en la Matanza de Laja y San Rosendo, además de sitios de memoria, denunciaron que el violador de DDHH, José Otárola, implicado en dicha masacre, iba a quedar libre de una condena de 15 años y un día ¿La razón? El peritaje psiquiátrico realizado por Van Rysselberghe, quien se supone, solo revisaría casos entre 2018 y 2022.

Te puede interesar| Jacqueline van Rysselberghe no habría entregado informe de pericias para las que fue contratada durante su primer mes de trabajo en el SML

Además, según el contrato del SML con Van Rysselberghe fijaba que su trabajo iba dirigido a apoyar con la demanda de pericias medico legales en el área de la salud mental. Pese a esto, terminó realizando informes que no le correspondían, en este caso, a un violador de DDHH, condenado por el asesinato de 19 trabajadores forestales y campesinos del Biobío. Por dicho motivo, se instruyó un sumario, mientras que las familias de los Detenidos Desaparecidos exigen la salida del director regional del servicio, Jaime Téllez.

Bajándole el tono a la gravísima situación ocurrida con el condenado Otárola, Van Rysselberghe comentó no pensó que su accionar «iba a generar toda esta polémica» agregando que «me parece que no tiene ningún sentido». Con esta desfachatez, la ex senadora les restó importancia, como ha sido la tónica en su carrera política, a los múltiples crímenes cometidos durante la dictadura militar de Pinochet y compañia.

Te puede interesar| Agrupación de familiares DD.DD. de Concepción por nombramiento de Van Rysselberghe en SML: «Su historial contradice los principios de justicia, reparación y garantías de no repetición»

Fue justamente su desidia hacia los Derechos Humanos de las víctimas de la dictadura, uno de los argumentos utilizados por los abogados querellantes para sustentar su reclamación ante tribunales, acogido por el juez Carlos Aldana y que sellaron la invalidación del peritaje realizado por Jacqueline Van Rysselberghe.

Más allá del término de esta trama de mal gusto entre el gobierno de Boric y una de las representantes del pinochetismo en el Biobío, lo que queda nuevamente al descubierto fue el desinterés de una administración que se comprometió con la búsqueda de Justicia y garantías de no repetición, pero que invalidó inmediatamente la reclamación de las Familias de los Detenidos Desaparecidos respecto al nombramiento de la militante UDI, llamando a «desdramatizar» la situación.

Por ahora, se adelantaría al menos tres semanas el término de contrato entre el SML y Van Rysselberghe, mientras avanza el sumario que debería arrojar responsabilidades por su contratación, que casi termina por hacer que un criminal de lesa humanidad quedara libre de polvo y paja, pese a haber estado implicado como uno de los autores del asesinato masivo de 19 trabajadores forestales y campesinos perpetrado entre el 13 y 17 de septiembre de 1973, en pleno Golpe de Estado.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/fin-a-una-trama-de-mal-gusto-van-rysselberghe-renunciara-al-sml-tras-peritaje-que-permitia-a-violador-de-ddhh-zafar-de-condena

272

    





Derechos humanos / Ocultamiento y manipulación de información / Industria forestal / Masacres /

Chile - Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Derechos humanos

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)


Ver más:
Derechos humanos / Ocultamiento y manipulación de información / Industria forestal / Masacres /