BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

23 de Junio de 2024

Localidad “El Sobrante” y cuenca del río Petorca amenazada por proyecto de exploración minera de la empresa Newmont



La biodiversidad de la localidad de “El Sobrante” en la comuna de Petorca está siendo amenazada por un proyecto de exploración minera de la empresa Newmont (Chile) Ltda. Es bien sabido que Petorca ha sido devastada en los últimos años por la instalación de la agroindustria, la cual ha secado el río y ha generado una escasez hídrica tanto para las comunidades que habitan el territorio como para la naturaleza misma.

Por Nicolás Quiroz Sandivari * - RADIO JGM
Imagen: Posible emplazamiento Minera Newmont en Valle de Petorca

Esta problemática de deterioro ambiental se ha intensificado en los últimos años debido a la expansión de la actividad minera, la cual ha generado diversos problemas como emplazamiento de relaves, polución, contaminación acústica por las detonaciones, deterioro del paisaje, pérdida de biodiversidad entre muchas más.

No obstante, el valle de la cuenca del río Petorca aún conserva biodiversidad en su cordillera, donde habita una infinidad de formas de vida. Esta biodiversidad ha sido disfrutada por los habitantes de la localidad, quienes tienen acceso al agua del río durante todo el año como lugar de esparcimiento y de conexión directa con la naturaleza.

Proyecto Poseidón


Valle del río Petorca, Región de Valparaíso
Lamentablemente, esta biodiversidad única está siendo amenazada por la exploración minera de Newmont (Chile) Ltda. La empresa quiere instalar 19 plataformas de exploración minera denominada “Poseidón”. Según Newmont, este proyecto tiene como objetivo “minimizar las incertidumbres geológicas asociadas a concentraciones de minerales de cobre y oro en las concesiones mineras”.

Sin embargo, para las y los habitantes preocupados por el entorno socioambiental, este es solo el primer paso para abrir la puerta a futuros proyectos mineros que devastarán el territorio, eliminando un entorno con río y biodiversidad que merece estar protegido por el bien de todas las formas de vida que lo habitan.

Este proyecto, con una inversión de 700,000 USD, se desarrollará en dos campañas de doce meses cada una. Comenzará con 10 plataformas y luego continuará con otras 9. Esta estrategia permite a la empresa fragmentar la exploración y evitar el Estudio de Impacto Ambiental del SEIA, generando únicamente una declaración de impacto ambiental.

El 18 de octubre de 2023, la empresa minera envió una carta a la Sra. Paola La Rocca Mattar, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Valparaíso, solicitando que el proyecto “Poseidón” no sea evaluado en el SEIA, buscando ajustarse a la norma, pero ignorando la fragilidad ecosistémica del territorio. Algunos diputados ya han solicitado labores de fiscalización ante una posible elusión del sistema de impacto ambiental.

Antecedentes del impacto minero

Esta empresa multinacional “Newmont” de origen estadounidense es considerada por ser uno de los explotadores más grandes de oro en el mundo y también por generar enormes conflictos y perjuicios a comunidades de otras latitudes, muy bien es conocido el caso en Cajamarca al norte del Perú donde dicha empresa comienza sus operaciones en 1993 y termina por borrar canalizaciones que servían a las comunidades agrícolas para sus faenas de irrigación haciendo desaparecer la laguna “Yanacocha” que estaba sobre el yacimiento de oro.


Río El Sobrante, cuenca hidrográfica con gran biodiversidad

Hacemos un llamado a estar alerta ante estos proyectos mineros que amenazan la biodiversidad y el agua que aún fluye por nuestra cordillera.

Registro Audiovisual de Proyecto de Restauración Xerofítica, que muestra la biodiversidad de El Sobrante que está siendo amenazada:


*Integrante del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT y del Centro de Investigación Acción Kishka

Fuente:
https://radiojgm.uchile.cl/localidad-el-sobrante-y-cuenca-del-rio-petorca-amenazada-por-proyecto-de-exploracion-minera-de-la-empresa-newmont/

749

    





Minería a gran escala / Biodiversidad / Destrucción de fuentes de agua /

Chile - Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Minera de tierras raras en Florida: Más de un tercio de la comuna tiene concesiones de exploración (18/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minería a gran escala

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Biodiversidad

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Destrucción de fuentes de agua

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas. México (15/10/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Biodiversidad / Destrucción de fuentes de agua /