BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Noruega:

01 de Julio de 2024

Reclamo Internacional: Comunidades Mapuche del Wenuleufu contra Statkraft



Las comunidades mapuche indicaron que presentaron la queja con motivo de los megaproyectos hidroeléctricos "terricidas, ecocidas y genocidas emprendidos por la empresa estatal noruega Statkraft y sus subsidiarias chilenas" en territorio ancestral.

Por Leonardo Buitrago - El Ciudadano

Las Comunidades Mapuche del Wenuleufu y asociaciones indígenas presentaron una queja internacional ante el Punto Nacional de Contacto (PNC) Noruego de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) contra la empresa estatal noruega Statkraft y sus subsidiarias en Chile, por causa de los proyectos hidroeléctricos instalados en territorio ancestral.

De este modo, se sumaron a las comunidades mapuche-huilliche del territorio del Pilmaiquén que también presentaron una queja internacional ante el mismo organismo el 14 de septiembre de 2023.

«Nuestra comunidades Mapuche-Williche y asociaciones indígenas, por conducto de sus representantes legales, inscritas en el Registro de Comunidades y Asociaciones indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Consejo de Longko, Guillatufe y autoridades ancestrales del Territorio confirman su más amplio apoyo y respaldo a la queja presentada ante el Punto Nacional de Contacto de la OCDE por las comunidades Mapuche-Williche del territorio del Pilmayken, representadas por el Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü (organización autónoma y representativa ancestral del territorio Mapuche-Williche del Río Pilmaiquén), así como el consejo de longko, y nuestra autoridad ancestral, la Machi Millaray Huichalaf Pradines», indicaron a través de una declaración pública.

Desde las Comunidades del Wenuleufu (que significa Río Bueno en mapuche) explicaron que presentaron la queja con motivo de los megaproyectos hidroeléctricos «terricidas, ecocidas y genocidas emprendidos por la empresa estatal noruega Statkraft y sus subsidiarias chilenas en territorio del Pueblo Mapuche-Williche.

La acción fue presentada en conformidad con los artículos 1.2, 7.1 y 12 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, así como 3, 5, 9, 18, 23, 26, 33 y 40 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y I.2, III, VI, XXV, XXIX.1 y XXXIII de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Las comunidades mapuche asociadas a la cuenca del Río Bueno, señalaron que su postura es que la noruega Statkraft salga de su territorio.

«Nuestra postura es clara y firme, 50 Comunidades Mapuche del Wenuleufu manifiestan con fuerza: dura Statkraftde nuestri Río Pailaiquén y de nuestro territorio», afirmaron en el texto.?

Queja contra Statkraft por conflicto hidroeléctrico en Pilmaikén

En la queja presentada en septiembre de 2023, las comunidades mapuche williche del territorio del Pilmayken, plantearon que la empresa noruega «se niega a reconocer la existencia, el territorio y prácticas ancestrales de las comunidades mapuche williche en el Pilmayken, así como los impactos culturales por sus actividades y el derecho a una consulta indígena y al consentimiento libre, previo e informado”.

“Statkraft ha omitido proporcionar información clara, exacta y completa a las comunidades sobre el desarrollo de sus proyectos. Aunque la empresa informó recientemente que ha desistido del proyecto Osorno, las comunidades no tienen confirmación del desistimiento de los permisos y autorizaciones correspondientes. Tal renuncia sucedió después de una intensa demanda de las comunidades al reconocimiento de sus derechos ancestrales”, indicaron.

En esa ocasión explicaron que se trataba de la primera queja presentada por comunidades indígenas de América contra una empresa noruega, conforme a las recientes reformas de las directrices OCDE.

Asimismo, subrayaron que habían decidido acudir al PNC de Noruega, «un mecanismo no judicial de mediación, para buscar un remedio a los referidos abusos, tomando en consideración la responsabilidad de Statkraft SA como empresa matriz–propiedad del Estado Noruego– de conformidad con las Directrices, pero también en consideración a la Ley noruega de Transparencia».

Fuente:
https://www.elciudadano.com/mapuche/reclamo-internacional-comunidades-mapuche-del-wenuleufu-contra-statkraft/07/01/

585

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios /