BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Julio de 2024

OLCA y alza de la luz: “El sistema energético está centrado en la ganancia de las empresas”



OLCA plantea una necesidad urgente de repensar el sistema energético chileno, moviéndose hacia una concepción de la energía como un derecho humano y un servicio público, en lugar de una mercancía al servicio de intereses privados.

Por Alfredo Seguel - El Ciudadano

En una reciente entrevista en el programa radial Vista Panorámica de Radio Juan Gómez Millas, Lucio Cuenca, coordinador del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), ofreció una perspectiva crítica sobre el reciente incremento en las tarifas eléctricas en Chile. Durante la conversación, Cuenca enfatizó la necesidad de replantear el modelo energético chileno, actualmente dominado por intereses privados.

“Yo les quisiera proponer abordar la cuestión del sistema eléctrico, del modelo eléctrico, desde otra perspectiva, porque acá tanto el debate como las medidas que está anunciando el gobierno están dentro de un marco que es el modelo energético derivado de la privatización”, explicó Cuenca. Según él, el sistema actual está diseñado en función de los intereses de las grandes corporaciones privadas, dejando de lado la visión de la energía como un servicio público y un derecho humano.

Cuenca subrayó que, bajo el enfoque actual, las medidas para enfrentar el alza de tarifas se limitan a congelamientos y compensaciones para los sectores más vulnerables, pero no abordan el problema de fondo. «Hoy día todo ronda en torno a un congelamiento, a una supuesta deuda que tendríamos con las empresas y a las medidas para compensar a los sectores más vulnerables», afirmó.

El impacto del aumento de las tarifas eléctricas será especialmente duro para las familias de menores ingresos. «Sin duda todos somos sensibles a la situación que va a atravesar las familias, que van a tener que ver aumentado sus gastos energéticos en un porcentaje extremadamente alto», comentó Cuenca. Sin embargo, insistió en que el problema radica en un sistema energético completamente privatizado y mercantilizado.

El entrevistado también destacó la discriminación existente en el sistema tarifario. «Tenemos un sistema centrado en la ganancia de las empresas transnacionales que dominan el sistema energético eléctrico», dijo, explicando que los clientes residenciales pagan tarifas más altas en comparación con las grandes empresas, que negocian precios preferenciales. “Existen otra categoría de clientes que son la mayoría, que se llaman los clientes libres. Y esos clientes libres, que son las empresas, son las grandes mineras, son los grandes consumidores, tienen la posibilidad de negociar directamente a precios preferenciales”, puntualizó.

Cuenca hizo hincapié en la sobredimensión del sistema eléctrico chileno. «Hoy día, cuando hay máximo consumo, funciona menos del 40 % de la capacidad instalada eléctrica que tenemos», señaló, añadiendo que los consumidores residenciales están subsidiando esta sobrecapacidad. “Nosotros pagamos la mantención de una gran cantidad de centrales eléctricas que funcionan muy pocos días al año”, agregó.

Refiriéndose a las medidas anunciadas por el gobierno, Cuenca fue claro en su escepticismo. «No existe sistema de compensación. Claramente acá hoy día esto se nos presenta el congelamiento de la tarifa como una deuda que tendríamos con las empresas», afirmó. Además, criticó el financiamiento de los subsidios a través de aumentos en el IVA y en el impuesto verde, argumentando que estos costos recaen igualmente en la ciudadanía.

Finalmente, Cuenca llamó a una revisión profunda del modelo energético chileno. “Necesitamos darle un giro a la discusión y creo que las organizaciones ciudadanas tenemos que, y los movimientos sociales tenemos que dar la pauta en ese sentido y no caer en esta trampa de solo discutir esta cuestión de la energía y del alza de tarifas en función de la lógica mercantil”, concluyó.

Mira la entrevista completa de Vista Panorámica de Radio Juan Gómez Millas en el siguiente enlace:

Vista Panorámica / RedUchile / Episodio 11

Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/olca-y-alza-de-la-luz-el-sistema-energetico-esta-centrado-en-la-ganancia-de-las-empresas/07/06/

476

    





Energía / Soberanía Energética / Ocultamiento y manipulación de información / Entrevistas /

Chile - Energía

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Soberanía Energética

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?. Internacional (11/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)


Ver más:
Energía / Soberanía Energética / Ocultamiento y manipulación de información / Entrevistas /