BUSCAR en www.olca.cl


- Palestina - Israel:

19 de Julio de 2024

La Corte Internacional de Justicia establece que la ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal



(eldiario.es) - El máximo tribunal de la ONU ha emitido una opinión consultiva solicitada en diciembre de 2022 por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este. La corte no se ha pronunciado sobre la Franja de Gaza ni el conflicto actual

Por Francesca Cicardi - eldiario.es
Imagen por Nick Gammon / AFP

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido este viernes una opinión consultiva no vinculante, a petición de la Asamblea General de la ONU, sobre las consecuencias legales de las prácticas y políticas de Israel en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este. El presidente de la CIJ, Nawaf Salam, ha leído la opinión consultiva, en la que los jueces del máximo tribunal de la ONU establecen que la política de asentamientos de Israel contraviene varias normas internacionales, como la IV Convención de Ginebra, y las prácticas de Israel en esos territorios constituyen de facto la “anexión” de amplias partes de los mismos.

Salam también ha afirmado que la ocupación de Cisjordania establece una “discriminación y segregación sistemáticas, y un apartheid”, debido a las prácticas de Israel, que mantienen separados a los palestinos de los israelíes, limitando sus movimientos, expulsándolos de sus tierras y confiscándolas, y demoliendo sus viviendas. Además, la corte también ha opinado que la explotación de los recursos palestinos por parte de Israel y limitar el acceso de los palestinos a sus recursos contraviene la ley internacional y las obligaciones de Israel como poder ocupante.

La CIJ ha considerado que las políticas y prácticas de Israel atentan contra el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, que incluye disponer de sus tierras y de sus recursos.

El tribunal de Naciones Unidas con sede en La Haya ha contestado de esta forma a las preguntas formuladas por la Asamblea General en diciembre de 2022: “¿Cuáles son las consecuencias legales derivadas de la violación continua por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, de su prolongada ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967, incluidas las medidas destinadas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén, y de su adopción de legislación y medidas discriminatorias relacionadas?”. También preguntó: “¿Cómo afectan las políticas y prácticas de Israel mencionadas (…) al estatus legal de la ocupación, y cuáles son las consecuencias legales que surgen para todos los Estados y Naciones Unidas de este estatus?”.

Recomendaciones a los Estados de la ONU

Los jueces de la CIJ han pedido a todos los Estados de la ONU que no reconozcan ningún cambio sobre el terreno, porque la “continua presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilegal”, y les ha recordado que no deben prestar ayuda a Israel para mantener esa presencia. Asimismo, todos los Estados deben distinguir entre Israel y los territorios ocupados. Por ello, han concluido que Israel debe cesar la construcción de asentamientos y evacuar los existentes, y poner fin a su “presencia ilegal, lo más rápido posible”. También tiene la obligación de reparar los daños causados a los palestinos por la ocupación.

Para elaborar su opinión, los magistrados han tenido en cuenta el derechos internacional humanitario, la Carta de Naciones Unidas, las resoluciones del Consejo de Seguridad del organismo, entre otras normas; además escucharon el pasado febrero los argumentos de 52 países, incluidos Palestina, España y Estados Unidos –Israel no estaba entre ellos–, y de tres organizaciones internacionales (la Liga Árabe, la Unión Africana y la Organización para la Cooperación Islámica).

De esos países, cerca de la mitad alegó que Israel está llevando a cabo los crímenes de lesa humanidad de apartheid y de persecución contra los palestinos, en el marco de su ocupación. España denunció un “sistema de fragmentación jurisdiccional en el contexto de una estructura de discriminación institucionalizada” y enumeró violaciones del derecho internacional de las fuerzas israelíes, como la detención de niños o los asentamientos.

Israel se hizo con el control de Cisjordania y Jerusalén Este en la Guerra de los Seis Días de 1967 y, desde entonces, mantiene una ocupación militar sobre este territorio palestino. Sin embargo, no aplica la ley de ocupación en esos territorios, ni cumple con sus obligaciones legales como poder ocupante.

En respuesta a la opinión de la CIJ, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado a través de la red social X que “el pueblo judío no es ocupante en su propia tierra, ni en su capital eterna, Jerusalén, ni en la tierra de los antepasados en Judea y Samaria (Cisjordania)”. También ha defendido “la legalidad de los asentamientos israelíes en todos los territorios de la patria”.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, ha pedido a la comunidad internacional que obligue a Israel a frenar “su proyecto colonial” en los territorios palestinos después de que la CIJ considerara “ilegal” la ocupación. “Pedimos a la comunidad internacional que obligue a Israel, la potencia ocupante, a poner fin a la ocupación y su proyecto colonial de forma total e inmediata, sin restricciones ni condiciones”, ha dicho en declaraciones citadas por la Agencia EFE. Ha agregado que la opinión de la CIJ “renueva la esperanza del pueblo palestino de un futuro libre de colonialismo, en el camino hacia la lograr su derecho absoluto e innegociable a la autodeterminación y la liberación”.

Fuente:
https://www.eldiario.es/internacional/corte-internacional-justicia-afirma-politica-asentamientos-israel-contraviene-derecho-internacional_1_11536091.html

241

    





Apropiación de tierras y agua / Genocidio /

Palestina - Apropiación de tierras y agua

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania (04/02/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico (25/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza (05/12/2024)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles (07/11/2024)

Israel lanzó 85.000 toneladas de bombas en Gaza en un año: Cantidad superior a las arrojadas en la Segunda Guerra Mundial (06/11/2024)

“El genocidio de Gaza es una tragedia anunciada”, asegura la relatora especial de la ONU para los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado (30/10/2024)

Mátenlos a todos: El exterminio israelí de la población palestina en Gaza (24/10/2024)

Apropiación de tierras y agua

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil. Chile (24/03/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas. Chile (23/12/2024)

Genocidio

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Apropiación de tierras y agua / Genocidio /