BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Australia:
Serían 140 trabajadores: La empresa sostuvo que está realizando una reestructuración operativa

27 de Julio de 2024

Despidos en Puna Mining por la baja en el precio del litio



Al menos 140 trabajadores fueron despedidos de la empresa Puna Mining, empresa que explota un proyecto de carbonato de litio grado batería en Salar del Rincón, en la Puna salteña, debido a la baja del precio en el litio.

"El proyecto de producción de carbonato de litio grado batería, ubicado en el Salar del Rincón y operado por Puna Mining, una joint-venture con la empresa australiana Argosy Minerals, se encuentra en proceso de reestructuración operativa. Esta decisión responde al contexto internacional de baja en el precio del litio, que lleva una tendencia constante de caída que ronda el 80 por ciento en los últimos doce meses”, sostuvo la empresa en un comunicado.

La fecha de la comunicación a la que se tuvo acceso ayer es del martes pasado. La empresa explicó que "a principios del 2023 logró validar su tecnología y terminar el comisionado de su planta piloto. En aquel momento, dado el contexto favorable en materia de comercio exterior, se decidió llevar la planta hacia fase comercial”.

Pero, en la actualidad las “condiciones globales en el precio del litio han cambiado e impiden sostener la etapa de producción como estaba planteada”.

Añadió que frente a este panorama decidió reorganizar las operaciones con el fin de garantizar la continuidad del proyecto de litio ubicado en Salar del Rincón. En este proceso de reorganización y, “pese a los esfuerzos para garantizar la continuidad de la totalidad del equipo, se llevó adelante una desvinculación de parte del personal, por el cese de las operaciones de la planta piloto”, aseguró la minera.

La minera argumentó que esta modificación en su planta de trabajadores es necesaria para "mantener la viabilidad del proyecto" y "alcanzar en el futuro, cuando las condiciones de mercado mejoren”, la producción del carbonato de litio grado batería “de manera sostenible desde la puna salteña”.

Por su parte, el director corporativo de la empresa, Francisco Alurralde, garantizó “que este proceso se realizó incluso superando las condiciones que establece la ley para este tipo de casos…hoy nos corresponde ser responsables también con ese esfuerzo y es por eso que nos comprometemos a acompañarlos en esta transición, esperando poder volver a convocarlos, cuando el contexto internacional lo permita”.

El comunicado de la empresa citó declaraciones del director corporativo de Puna Mining, Francisco Alurralde, quien agradeció a los trabajadores despedidos y aseguró que esperan "poder volver a convocarlos, cuando el contexto internacional lo permita”.

La firma adelantó que en los meses que siguen “centrará sus esfuerzos en la reingeniería de la Fase III del proyecto, ya que al ser una empresa salteña mantiene el compromiso y la decisión del desarrollo de la actividad en la provincia”.

“No más que un relato”

“Estos despidos mineros vuelven a colocar que el boom del litio no es más que un relato”, indicó Política Obrera en una publicación en la que denunció los despidos de 140 trabajadores de minera salteña. Añadió que, a las críticas por estos despidos, en el desarrollo de la minería en la provincia se suman “los atrasos en el pago de las quincenas, la falta de indumentaria adecuada, la falta de acceso a la salud en condiciones adversas, las violaciones a convenios, que han despertado un reguero de luchas mineras”.

En este contexto, asumió que “el pacto de (el gobernador Gustavo) Sáenz local como el pacto con (el presidente Javier, Milei no representan más que un hundimiento de las condiciones laborales. La ‘seguridad jurídica’, los regímenes especiales para las grandes inversiones, como la recesión o la baja de precios son utilizadas siempre en beneficio de las patronales”.

También cuestionó el silencio de los sindicatos involucrados como la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), y la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Por otra parte, el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, dijo ayer que hasta el momento no recibieron comunicación oficial alguna sobre los despidos, aunque conocían las versiones surgidas en redes sociales.

Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/755392-despidos-en-puna-mining-por-la-baja-en-el-precio-del-litio

312

    





Minería a gran escala / Trabajadores /

Argentina - Minería a gran escala

Litio en Catamarca: el derrumbe social (31/10/2024)

La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja (28/04/2024)

La fiebre del litio deshidrata los humedales andinos (01/04/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto (20/03/2024)

Corte de Catamarca ordenó detener la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto (14/03/2024)

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Minería a gran escala

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Trabajadores /