- Palestina - Israel:02 de Agosto de 2024
El enviado de la ONU urge a atajar la escalada en Medio Oriente, mientras en Gaza crece el riesgo de propagación de enfermedades

(news.un.org) - Es imperativo actuar de forma decisiva y colectiva para detener las amenazas y sentar las bases de una paz duradera, dice el coordinar para el Proceso de Paz. En Gaza continúan las trabas israelíes al acceso y distribución de ayuda vital mientras aumentan las enfermedades y en Cisjordania se lleva a cabo una guerra silenciosa.
Imagen: La guerra inflige gran sufrimiento a la población de Gaza, que huye por su vida de un lado a otro con lo que va quedando de sus pertenencias. © UNRWA
El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente urgió este viernes a tomar
medidas inmediatas para atajar el “creciente riesgo” de una escalada regional tras los múltiples ataques letales en Líbano, los Altos del Golán sirios e Irán relacionados con la guerra en Gaza.
En un comunicado, Tor Wennesland informó que participó en discusiones sustanciales con las partes en conflicto y los Estados miembros de la región, incluidos Líbano, Egipto y Qatar, para “apoyar la desescalada regional”.
En esas reuniones, el enviado subrayó que es imperativo abordar el riesgo cada vez mayor de una escalada grave que
afectaría la estabilidad regional.
“Examinamos los esfuerzos en curso para mediar y desescalar la situación y exploramos formas de prevenir una expansión del conflicto”, indicó.
Wennesland también reafirmó “la necesidad de una acción urgente y coordinada para evitar un mayor deterioro de la situación”.
Asimismo, instó a “actuar de manera decisiva y colectiva para hacer frente a las amenazas inmediatas y sentar las bases para una paz duradera”.
Alto riesgo de propagación de enfermedades
En tanto, la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó del alto riesgo de una
mayor propagación de enfermedades infecciosas en la Franja de Gaza, dada la escasez crónica de agua y la falta de medios para gestionar adecuadamente los residuos y las aguas residuales.
La Agencia para los Refugiados de Palestina (UNRWA) ha registrado casi
40.000 casos de hepatitis A en sus refugios y centros de salud desde octubre.
Mientras tanto, los socios sanitarios se preparan para un
posible brote de polio.
Continúan los impedimentos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció a principios de semana el envío de vacunas. Sin embargo, recordó que, al igual que con los alimentos y los suministros médicos, no basta con hacerlas cruzar la frontera hacia la Franja de Gaza, por lo que
pidió una vez más un alto el fuego o, como mínimo, carreteras despejadas y un acceso seguro para el personal humanitario con el fin de que llegue a todos y cada uno de los gazatíes con las inmunizaciones.
Las continuas hostilidades, los artefactos explosivos sin detonar, las carreteras dañadas e intransitables, los ataques a los convoyes de ayuda, la falta de orden público y seguridad, el cierre del cruce de Rafah y las restricciones impuestas por las autoridades israelíes a la entrada de determinados suministros humanitarios
siguen impidiendo la entrada y distribución efectiva de ayuda vital y servicios básicos a cientos de miles de personas en Gaza.
La OCHA señaló que de las 157 misiones de socorro previstas para el norte de Gaza el mes pasado, las autoridades israelíes sólo facilitaron 67. El resto
fueron denegadas, obstaculizadas o canceladas por razones de seguridad, logísticas u operativas.
Guerra silenciosa en Cisjordania
En la Cisjordania ocupada, por otra parte, la
situación humanitaria y la violencia empeoran diariamente, apuntó UNRWA.
La Agencia para los Refugiados Palestinos detalló que los campos Nur Shams y Tulkarem sufren
escasez de agua y cortes de electricidad.
UNRWA refirió que las
operaciones del ejército israelí causan destrucción y amenazan la vida de la población de la zona.
“
Esta guerra silenciosa tiene que terminar”, recalcó la Agencia en una publicación en X.
Fuente:
https://news.un.org/es/story/2024/08/1531736223
