BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán:

20 de Agosto de 2024

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación



Un breve registro muestra la tala de un queule, monumento natural y especie en peligro de extinción, en predios que, denuncian, serían de la empresa minera Aclara. El hecho significó el ingreso de una denuncia a Conaf, mientras que de la empresa descartan cualquier acción de tala o corte.

Por J. Arroyo Olea| Colaboración entre Diario Resumen y Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA

El queule es un monumento natural, especie en peligro de extinción que habita en determinadas zonas del país, siendo una de estas los cerros de Penco; el mismo ecosistema en donde se pretende desarrollar una explotación minera de tierras raras.

A inicios de la semana pasada, un registro comenzó a circular por las redes sociales denunciando la tala de queule en terrenos que serían propiedad de la empresa minera REE UNO SpA -hoy operando bajo el nombre de Aclara-.

Esta no es la primera vez que la empresa minera es cuestionada a partir de impactos al queule. En 2023, Aclara fue duramente cuestionada luego que se instalaran clavos en el monumento natural con códigos QR, los cuales fueron posteriormente retirados; sin embargo, la Corporación Nacional Forestal no fue informada de esta situación, pese a contar con un programa de conservación que incluye estas especies.

El registro que ha circulado por redes sociales fue compartido por el concejal de Penco, Leonardo Jara, quien explicó a RESUMEN que la situación fue informada por las y los propios vecinos de la comuna quienes acreditaron que se hizo un "corte ilegal de una especie que está con un alto valor de conservación como lo es el queule”.

En esta línea, Jara señaló que "”ingresamos la denuncia a las autoridades correspondientes como es CONAF para buscar responsables de esto", percatándose de que "está dentro de los terrenos de la minera Aclara, lo cual nos genera suspicacia y también desconfianza dentro de los procesos que estamos viviendo ahora, que son las participaciones ciudadanas, en el proceso de evaluación de este proyecto, lo cual genera una responsabilidad directa a los que son dueños de estos terrenos".

Por otro lado, el concejal de Penco emplazó a las autoridades correspondiente a que se tomen medidas para poder "analizar y clarificar lo que corresponde a eventuales responsabilidades de dueños del terreno", señalando que los antecedentes eventualmente serán enviados al Servicio de Evaluación Ambiental al vincularse a una empresa que actualmente cuenta con un proyecto en tramitación.

Consultada por RESUMEN la empresa Aclara descartó "tajantemente una acción nuestra de tala o corte de un queule en un lugar cercano a nuestro predio", indicando que el registro que circula por redes sociales "muestra de manera errada los límites prediales de Aclara y la ubicación original del árbol, el que se encontraba en una ladera fuera de nuestra propiedad y que por los fuertes vientos y condiciones climáticas del último tiempo, habría caído de forma natural, siendo posteriormente intervenido por terceros".

De parte de la empresa plantean que el ejemplar "aún tiene una oportunidad de ser rescatado", señalando que "ofrecemos toda la colaboración a nuestros vecinos para intentar rescatar este monumento natural, de acuerdo a los procedimientos que la autoridad competente defina".

Fuente:
https://resumen.cl/2024/08/20/denuncian-a-minera-de-tierras-raras-por-tala-de-monumento-natural-en-penco-empresa-descarta-participacion/

290

    





Minería a gran escala / Biodiversidad / Deforestación / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Organizaciones socioambientales exigen el cese de la persecución de quienes defienden la vida y los territorios (04/04/2025)

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

Chile - Minería a gran escala

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Biodiversidad

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Biodiversidad / Deforestación / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /