BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Brasil:

10 de Septiembre de 2024

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”



Del 2 al 4 de Septiembre, como OLCA participamos en Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” Resignificación de los conceptos de interés nacional y utilidad pública en América Latina”. Río de Janeiro – Brasil.

Con una importante delegación Latinoamericana proveniente de Mexico, Honduras, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y una nutrida representación de organizaciones de distintos estados de Brasil.


El Seminario tenía como objetivos: Intercambiar experiencias y fomentar entre organizaciones y movimientos sociales en Brasil el debate crítico frente al carácter presuntivo del concepto de utilidad pública y conceptos análogos (UPyCA) que se le ha dado a las actividades extractivas; y Mover la opinión pública e incidir sobre el sistema de justicia sobre la captura corporativa de estos conceptos.


Temáticas como, Bienes comunes, bienes públicos e intereses privados. Cómo ha sido el carácter presuntivo del concepto de Utilidad Pública y análogos, por qué y cómo disputarlos. Sistema de justicia y captura corporativa del interés público y del bien común. Extractivismo x soberania alimentaria, reforma agraria, derechos territoriales, protección de las aguas, de la biodiversidad y de la diversificación económica. Una mirada a las resistencias en los territorios en América Latina. Entre otros fueron temas del Seminario.


OLCA participó en panel “Transición energética de la mano de la minería”, con la participación de Marijane Lisboa – PUC-SP /Brasil, Fernando Castrillon – Grupo Semillas/ Colombia, Soraya Vanini – Instituto Terramar e Rede brasileira de justiça ambiental/Brasil y Lucio Cuenca – OLCA/Chile. Panel que fue moderado por Franco Vallejos– CEDIB/ Bolívia.

“Encuentro de planificación del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”

A continuación del Seminario, los días 5 y 6 de Septiembre se realizó el “Encuentro de planificación del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina” (GT UpyCA) para el periodo 2025 y 2026. Con participación de las organizaciones miembros de Brasil, Honduras, Chile, México, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.


Organizaciones participantes GT – UpyCA presentes en Río – Brasil. Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional (FASE) –Brasil, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) –Chile, Acción Ecológica –Ecuador, Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) –Honduras, Grupo Semillas –Colombia, Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) –México, Grupo de Formación e intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES) y Red Muqui – Perú

Comunicaciones OLCA


335

    





Bienes comunes / Política ambiental / Participación en encuentros y actividades /

Internacional - Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias (27/01/2023)

Evento “Utilidad Privada, despojo público” (05/04/2022)

Informe Regional “Utilidad privada, despojo público” (20/10/2021)

Informe Regional “Utilidad privada, despojo público” - Resumen ejecutivo (14/10/2021)

Presentación del informe “Utilidad privada, despojo público” (11/10/2021)

Foro: En el Día Mundial del Medio Ambiente hay esperanzas (04/06/2021)

"Es de todos": La ONU denuncia que la cotización del agua en el mercado de futuros viola derechos humanos básicos (12/12/2020)

Bienes comunes

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

El río Biobío se convierte en el primer ecosistema en Chile en tener una declaración de derechos. Chile (28/09/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común. Chile (07/08/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

La privatización de los glaciares chilenos en la propuesta constitucional. Chile (12/12/2023)

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (27/11/2023)

Política ambiental

Rechazo ciudadano a la instalación de proyectos destructivos en el área de Bahía Chasco y Maricunga. Chile (10/07/2025)

Finalizó el ciclo de talleres “Política climática desde abajo”. Chile (02/07/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno. Chile (24/06/2025)

Proyecto Central Rucalhue se mantendría resguardado por policía chilena durante periodo de construcción. Chile (22/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino. Chile (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)

En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental. Chile (13/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA. Chile (12/05/2025)

Participación en encuentros y actividades

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno. Chile (24/06/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza”. Chile (26/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos. Chile (28/03/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Panel: “Mujeres y disidencias que transforman la realidad”. Chile (19/03/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)


Ver más:
Bienes comunes / Política ambiental / Participación en encuentros y actividades /