BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:
¡No dejemos que el silencio de las autoridades le abra las puertas a la matanza de ballenas!

13 de Septiembre de 2024

Más de 65 organizaciones de 16 países llaman a Chile a saldar de inmediato la deuda con la Comisión Ballenera Internacional



Organizaciones civiles de 16 países, representando a millones de personas alrededor del mundo, hicieron un llamado urgente mediante la entrega de una carta al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, para que Chile salde sin demora la deuda con la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Esta es la segunda acción de este tipo tras la entrega de una carta similar el pasado 27 de agosto realizada por el Centro de Conservación Cetácea, Centro Ecoceanos y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), ya que aún no ha habido ninguna respuesta por parte de las autoridades competentes y la deuda se mantiene pendiente.

En la misiva, las organizaciones civiles afirman que la inacción podría costar a Chile, por primera vez en su historia, el derecho a participar plenamente en la crucial Asamblea Plenaria que se llevará a cabo del 22 al 27 de septiembre en Lima, Perú.

Para Elsa Cabrera, directora del Centro de Conservación Cetácea, “la posible exclusión de Chile de este importante foro marcaría un retroceso alarmante en el compromiso del país con la conservación marina y sentaría un precedente negativo para el futuro de la protección de nuestros océanos. Durante las últimas dos décadas, Chile ha jugado un papel fundamental en la CBI, promoviendo iniciativas que han sido clave para salvaguardar a las ballenas y sus ecosistemas, por lo que no entendemos por qué no han pagado a menos de 10 días del inicio de la asamblea plenaria en Perú”.

Lucio Cuenca, director de OLCA, afirmó que “pasados los días, al parecer no pagar la deuda a la CBI no es una desprolijidad, es una decisión política. En el marco de la anunciada política turquesa, la ciudadanía exige señales concretas por la protección de las ballenas. Paguen la Cuota”.

Para Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecoceanos, “esta preocupante e inexplicable accionar del gobierno chileno en la próxima sesión de la Comisión Ballenera Internacional, constituye un incentivo para que la “diplomacia del arpón” de Japón continue con sus intentos de reabrir las destructivas operaciones de caza comercial de ballenas en los océanos Pacífico y Austral, así como en las aguas Antárticas”.

Las organizaciones firmantes, de 16 países de América, Europa y Oceanía, así como internacionales de carácter global, solicitan en la carta que el gobierno chileno actúe con la máxima urgencia para resolver esta deuda con el fin de recuperar su voz y su papel de liderazgo en la CBI.

¡No dejemos que el silencio de las autoridades le abra las puertas a la matanza de ballenas!

Ver reportaje de Paola Dragnic:


456

    





Política ambiental / Ballenas /

Internacional - Política ambiental

20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales (06/07/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia (01/03/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC (14/11/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales (22/10/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Lucha ciudadana y de movimientos socioambientales logran que Japón retire sus propuestas en la Comisión Ballenera Internacional (29/09/2024)

La Comisión Ballenera Internacional, la caza de ballenas y el status quo(rum) (23/09/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Política ambiental

Finalizó el ciclo de talleres “Política climática desde abajo”. Chile (02/07/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno. Chile (24/06/2025)

Proyecto Central Rucalhue se mantendría resguardado por policía chilena durante periodo de construcción. Chile (22/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino. Chile (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)

En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental. Chile (13/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA. Chile (12/05/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO). Chile (27/04/2025)

Ballenas

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza”. Chile (26/04/2025)

Denuncian penalmente a barco factoría chileno “Antarctic Endeavour”, por matar ballenas jorobadas durante pesquería de krill en la península Antártica. Chile (25/04/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Las preocupantes conexiones entre la mega salmonicultura industrial y las muertes de ballenas en áreas protegidas de la Patagonia, el océano austral y la Antártica. Chile (09/12/2024)

Groenlandia vuelve a prolongar la detención del defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (03/12/2024)

Preocupación en Chile por ballenas muertas en áreas protegidas. Chile (01/11/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición. Chile (22/10/2024)


Ver más:
Política ambiental / Ballenas /