BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

06 de Octubre de 2024

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial



(jornada.com.mx) - El uso de la inteligencia artificial (IA) no sólo se perfila para reemplazar empleos humanos, sino también para aumentar el consumo de energía, lo cual se traduce a su vez en una mayor emisión de contaminantes, advierte Rebeca Hwang, profesora de la Universidad Stanford.

Por Alejandro Alegría - La Jornada
Imagen: Protesta de estibadores por la automatización en el puerto de Bayport, en Texas. Foto: Mark Felix/AFP/Getty Images

Relata la experta que uno de los temas que son casi un secreto para Silicon Valley –sede de varias compañías emergentes y globales de tecnología– es el consumo energético que representa el uso de IA, como es el caso de ChatGPT.

Explicó que una pregunta hecha a la IA eleva el uso de electricidad 100 veces más que una hecha en el buscador de Google.

Agregó que Nvidia creó un chip que usa 300 veces más energía por unidad que la versión anterior, lo cual se explica porque requiere mayor capacidad de respuesta.

En el contexto del TradeHubSummit, la experta comentó que esto ha generado una situación inusual para las grandes firmas tecnológicas, pues anteriormente se comprometieron a una meta de cero emisiones para 2030.

Sin embargo, en vez de bajar en los últimos dos años aumentaron el consumo de energía y generación de emisiones en más 50 por ciento.

Se estima que sólo en Estados Unidos el consumo de energía por utilizar IA se eleve de 3 por ciento del total que representa actualmente a 8 por ciento en cinco años.

Anotó que en este momento a escala global, el uso de esta herramienta tecnológica genera un gasto energético de 0.5 por ciento, lo cual equivale al consumo total que hace Argentina.

Datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) indican que en 2023 por el consumo de energía la temperatura se ha elevado 1.2 centígrados respecto a los niveles preindustriales, lo cual ha provocado olas de calor y otros fenómenos meteorológicos.

El sector energético es también el principal causante del aire contaminado que más de 90 por ciento de la población mundial se ve obligada a respirar y que está vinculado a más de 6 millones de muertes prematuras al año, señala en el informe World Energy Outlook 2023.

Hwang comentó que si bien los sectores de transporte y petróleo son los que generan más emisiones contaminantes, las firmas tecnológicas tienen la oportunidad de reducir las emisiones al migrar al uso de energías limpias, pues también el mayor consumo que implica el uso de IA puede incidir en los precios de la electricidad.

Avances

Un 40 o 50 por ciento de las actividades laborales que realizamos es remplazable, señaló la también socia de Kalei y Nahuel Ventures sobre actividades que puede hacer la IA, lo cual llevaría a que en un futuro muchos empleos sean realizados por robots. Comentó que el desarrollo de esta tecnología está avanzando, pues si bien la primera etapa era crear chatbots, que significa IA con lenguaje para interactuar, ya se está entrando en las siguientes fases, como tecnología que razone y solucione problemas a nivel humano. En ese aspecto, aseguró que ya se ha creado IA en Estados Unidos con nivel de una persona con doctorado.

La siguiente etapa será la que remplace funciones enteras con trabajadores autónomos.

Después de ello viene la fase, que metafóricamente llamó Terminator, la cual busca que la IA ayude en la invención, mientras la etapa final será lograr que esta tecnología coexista con los humanos, lo cual implicaría que cuente con valores, aunque este deseo por avanzar también está creando discusiones éticas.

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/06/economia/mas-contaminacion-y-gasto-de-energia-el-lado-oscuro-de-la-ia-4239

504

    





Energía / Trabajadores / Contaminación / Investigación y tecnología /

Internacional - Energía

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales” (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo? (11/03/2025)

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet (10/01/2025)

El hidrógeno verde será mucho más costoso de lo previsto, según científicos de Harvard (12/10/2024)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Dossier: “Escenarios energéticos en América Latina: debates frente al ocaso del capitalismo fósil” (15/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA (28/06/2024)

La Comisión Europea investiga a fabricantes chinos de aerogeneradores en Europa por recibir subsidios de Pekín (09/04/2024)

Energía

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID. Chile (25/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana. Chile (01/03/2025)

ISA InterChile: la empresa responsable del masivo apagón a la que el Estado chileno fue condenado a pagarle US$21 millones. Chile (26/02/2025)

Trabajadores

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

El calvario de las víctimas de esclavitud moderna en una empresa japonesa en Ecuador. Ecuador (11/12/2024)

Corte de Ecuador reconoce que una empresa japonesa usó una “práctica análoga a la esclavitud”. Ecuador (06/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Frente a actos de amedrentamiento en seminario sobre “Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón”. Chile (07/11/2024)

Nuevo obstáculo en el caso Furukawa: Jueza ponente del caso penal contra Furukawa comparte abogado con uno de los procesados. Ecuador (06/11/2024)

Litio en Catamarca: el derrumbe social. Argentina (31/10/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México. México (30/10/2024)

Contaminación

Apoyo a Alejandra Parra y a la Red de Acción por los Derechos Ambientales ante el acoso y la difamación. Chile (05/03/2025)

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía. Chile (04/03/2025)

MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra. Chile (04/03/2025)

Manifestación en Temuco revive el rechazo a incineradora en Lautaro. Chile (28/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Energía / Trabajadores / Contaminación / Investigación y tecnología /