BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Responsabilizan al gobierno estatal por cualquier acto de violencia en contra de integrantes del Movimiento del Río Atenco

15 de Octubre de 2024

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas



Ejidatarios del municipio de Jiménez del Teúl reiteraron su rechazo a la construcción de la presa Milpillas y exigieron que cese el hostigamiento de las autoridades en contra de quienes integran el Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco que se opone al megaproyecto.

Por Raúl García / El Sol de Zacatecas
Imagen: Cortesía de la REMA

Respaldados por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) ayer lunes los ejidatarios emitieron un pronunciamiento en el que anuncian que seguirán en pie de lucha para que se cancele definitivamente la construcción que lograron frenar desde el año 2017.

Recordaron que 10 de octubre, la titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez “buscó desprestigiar y deslegitimar al movimiento durante su comparecencia ante la Legislatura de Zacatecas” al afirmar que quienes se oponen a la construcción de la presa son “pseudolíderes”.

También lamentaron que, en la misma fecha, el gobernador del estado David Monreal calificó de “politiquerías e intereses aviesos” sus legítimas exigencias.

Calificaron como preocupante que el gobernador hiciera un llamado al pueblo de Zacatecas para que defienda éste y otros proyectos: “Es claro el intento por activar reacciones de odio contra quienes defendemos el territorio con el pretexto de la crisis hídrica, cuando es la gran industria de mineras y cerveceras, la responsable del saqueo del agua”.

En el comunicado publicado por REMA, responsabilizan al gobierno estatal por cualquier acto de violencia en contra de defensores, organizadores y académicos aliados del Movimiento del Río Atenco.

Recordaron que hace seis años el gobierno estatal usó la fuerza pública en el ejido El Potrero de Jiménez del Teul, para imponer el proyecto en la asamblea ejidal, amedrentando a las y los ejidatarios, violando la ley agraria y los derechos humanos.

La semana pasada, la titular de SAMA informó que el proyecto sigue en pie a pesar de haber sido eliminado de la cartera de proyectos de la Secretaría de Hacienda del gobierno federal y que se retomaron los trámites para recuperar la etiqueta.

En su última visita a Zacatecas, el 19 de julio del 2024, la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum acompañada por Andrés Manuel López Obrador, se reunió con miles de productores ante quienes reiteró su compromiso de impulsar la construcción de Milpillas.

Declaración de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA):


Declaración de la Red de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales:


Fuente:
https://www.elsoldezacatecas.com.mx/local/ejidatarios-exigen-cancelacion-total-del-proyecto-milpillas-12710944.html

232

    





Destrucción de fuentes de agua / Apropiación de tierras y agua / Minería a gran escala /

México - Destrucción de fuentes de agua

Responsabilizan a empresas de energía eléctrica y agroindustria por destrucción del río Atoyac (28/03/2016)

Gobierno entregó valioso parque nacional al usufructo de las transnacionales (04/10/2013)

En peligro, cenotes de Yucatán, por contaminación, saqueo y destrucción (02/02/2013)

Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro. Chile (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental. Chile (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American. Chile (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile. Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé. Chile (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo. Chile (19/10/2024)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Apropiación de tierras y agua / Minería a gran escala /