BUSCAR en www.olca.cl


- Palestina - Israel - Estados Unidos:

18 de Octubre de 2024

El derecho internacional obliga a Israel pero también al resto de Estados a poner fin a la ocupación



(news.un.org) - La comunidad internacional tiene la obligación de ayudar a poner fin a la ocupación de Israel. Para ello, tiene diferentes instrumentos, entre otros, no reconocer las reivindicaciones territoriales ni de soberanía que pretende Israel, así como no prestar apoyo financiero, militar y político que sirva para mantener la ocupación.
Imagen: El Muro de Separación en el Territorio Palestino Ocupado y detrás un asentamiento israelí. Foto: Ryan Rodrick Beiler.

Todos los Estados y organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, tienen la obligación, en virtud del derecho internacional, de poner fin a la presencia ilegal de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados, según un nuevo documento de posición jurídica publicado el viernes por un importante grupo independiente de derechos humanos.

En él se detallan las obligaciones de Israel, terceros Estados y la ONU para poner fin a la ocupación ilegal, según la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel.

«Los actos internacionalmente ilícitos de Israel dan lugar a la responsabilidad del Estado, no sólo de Israel, sino de todos los Estados», declaró Navi Pillay, presidenta de la Comisión, creada por mandato Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

«Todos los Estados están obligados a no reconocer las reivindicaciones territoriales o de soberanía hechas por Israel sobre los territorios ocupados», agregó.

Los Estados no deben prestar asistencia


Explicando el documento de la Comisión, Pillay dijo que los Estados deben demostrar en qué difieren sus relaciones con respecto a Israel y los Territorios Palestinos Ocupados.

Como ejemplo, señaló que un Estado no debe reconocer Jerusalén como capital de Israel ni situar a sus representantes diplomáticos ante Israel en Jerusalén, que los palestinos reclaman como capital de su futuro Estado.

Además, los Estados no deben prestar ayuda o asistencia para mantener la ocupación ilegal, lo que incluye ayuda o apoyo financiero, militar y político, dijo la presidenta de la comisión.

Cómo puede actuar la ONU


El documento también detalla cómo la Asamblea General y el Consejo de Seguridad pueden identificar e implementar las acciones precisas necesarias para poner fin a la ocupación lo antes posible.

La Comisión consideró que la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluido Jerusalén Oriental, es autorizada e inequívoca al afirmar que la presencia continuada de Israel en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal.«La Comisión siempre ha afirmado que la causa fundamental del prolongado conflicto y de los ciclos de violencia es la ocupación», dijo Pillay, señalando que su informe de 2022 a la Asamblea General había concluido que la ocupación es ilegal según el derecho internacional.«La Comisión acogió con satisfacción la histórica opinión consultiva del más alto tribunal del sistema de las Naciones Unidas», dijo.

Trabajar para poner fin a la ocupación


«Incumbe a todos los Estados trabajar en cooperación para poner fin a la ocupación ilegal y trabajar por la plena realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación», dijo Pillay, pidiendo a todos los Estados que apliquen la resolución de la Asamblea General aprobada el 13 de septiembre de 2024.

El 17 de septiembre, la Asamblea General adoptó una resolución durante su 10ª sesión especial de emergencia en la que pedía el fin de la ocupación israelí de los Territorios Palestinos Ocupados en el plazo de un año.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU encargó a la comisión en mayo de 2021 que investigara «en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y en Israel, todas las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y todas las presuntas violaciones y abusos del derecho internacional de los derechos humanos cometidos hasta el 13 de abril de 2021 y desde esa fecha».

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2024/10/1533636

214

    





Genocidio / Apropiación de tierras y agua / Derechos humanos / Convenios internacionales /

Palestina - Genocidio

Gaza: Naciones Unidas exige “respuestas y justicia” tras la muerte de médicos, socorristas y trabajadores de la ONU (31/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza (18/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes (26/02/2025)

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania (04/02/2025)

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico (25/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza (05/12/2024)

Genocidio

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Apropiación de tierras y agua

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil. Chile (24/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas. Chile (23/12/2024)

Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos. Chile (28/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura. Chile (25/01/2025)


Ver más:
Genocidio / Apropiación de tierras y agua / Derechos humanos / Convenios internacionales /