BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

22 de Octubre de 2024

Denuncian operación de lavado de imagen de minera Barrick Gold en el Valle del Huasco



“Exigimos que Barrick deje de participar en los eventos de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, donde aparece como entidad preocupada de las aguas cuando ha sido su mayor verdugo”, señala la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, en una carta pública, ante las operaciones de lavado de imagen de la compañía minera.

En la declaración llaman a las autoridades a excluir de cualquier actividad pública a esta empresa, a la que consideran como “probadamente criminal”. Aquí el texto completo de la carta:

Carta pública a la Junta de Vigilancia del Río Huasco y autoridades públicas: todo tiene un límite
La patudez no tiene nombre: Barrick de dueño de casa e invitando a autoridades en temas de aguas

Nos hemos enterado que la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH) y Barrick Gold, a través de su encargado de comunidades y del Fondo ProAgua, Francisco Salas, están invitando a la ceremonia de inauguración del proyecto: “Rehabilitación del embalse de regulación corta de 3.372 m| en la localidad de Colpe” para este miércoles 23 de octubre. La invitación ha sido extendida incluso a la DOH, CNR, INDAP, PRODESAL, y a autoridades regionales y provinciales. Ante esto, como comunidad organizada y afectada por esta trasnacional minera contumaz declaramos lo siguiente:

  • El Fondo ProAgua es legado de un acuerdo espurio de 2005 entre la JVRH y la compañía minera Barrick Gold que, a espaldas de los pequeños agricultores, dio la venía al proyecto Pascua Lama (con el voto de ocho de los nueve directores de la época), a pesar de que estudios solicitados y pagados por la institución afirmaron que –de realizarse la explotación en la alta cordillera– se verían afectados tantos los glaciares como la cantidad y la calidad de las aguas.

  • Lo que sucedió 15 años después es conocido: el proyecto fue clausurado por afectar de manera dolosa, reiterada y contumaz tanto los glaciares –fuentes esenciales de la vida del valle– como las aguas, contaminándolas con metales pesados y provocando con ello riesgo para la salud de las personas, sobre todo niños y niñas.

  • Muchos somos críticos respecto de las platas que Barrick sigue entregando a la JVRH. No obstante, sea cual sea su concepto técnico o administrativo, la empresa no entrega ese dinero a cambio de bolitas de dulce. Siempre ha estado en el centro el tema de la afectación del elemento vital, objeto fundamental de la labor de cuidado y vigilancia de la JVRH.

  • Por ello, una cosa es el fondo ProAgua y otra muy distinta es que Barrick se siente a la mesa, incluso actuando como uno más del directorio. Sin embargo, la patudez ha llegado a niveles insospechados toda vez que ahora aparece en reuniones sectoriales con los regantes y celebra e inaugura obras de aguas, riego y otros, incluso como anfitrión al convocar a recibir a autoridades públicas, como es el caso en cuestión hoy.

  • La intención de esta empresa de lavar su sucia imagen es innegable, pero no nos dejamos engañar: quien está invitando es un delincuente, un criminal; una empresa sancionada por todos los poderes del Estado. Y eso tiene que parar.

  • Es momento de que la cordura y la probidad se reestablezcan en este valle, sobre todo por parte de las autoridades públicas. Con preocupación los vemos bailar al son de esta empresa criminal, tomando pases y contactos que están cortados hace años justamente porque la comunidad denunció estas alianzas irregulares, las que son aún más graves por cuanto sus delitos están comprobados.

  • Así, hoy somos testigos de cómo Barrick está desfilando por los pasillos o sentándose en mesas de trabajo y coordinación con diferentes organismos gubernamentales de las más diversas carteras. Las autoridades deben resguardar a la ciudadanía y, sobre todo, la probidad del Estado.

  • Exigimos que Barrick deje de participar en los eventos de la JVRH, donde aparece como entidad preocupada de las aguas cuando ha sido su mayor verdugo. Las autoridades deben hacer notar esta situación y excluir de cualquier actividad pública a esta empresa probadamente criminal. NO SE PUEDEN PRESTAR PARA LAVAR LA IMAGEN –Y CON LAS AGUAS DE ESTE VALLE– DE UNA EMPRESA QUE MÁS ENCIMA ESTÁ EN UN PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN CURSO. ¡PEDIMOS RESPETO!

Asamblea por el Agua del Guasco Alto

545

    





Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Lavado de imagen

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Biodiversidad al mejor (im)postor (21/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Barrick Gold no puede lavar su imagen usando a la infancia (06/09/2024)

Minera Aclara celebra un triunfo inexistente: Tierras raras, eufemismos, mentiras y despojo (25/08/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

A pesar de las “zancadillas”: Avanza proyecto ley que sancionará el “ecoblanqueo” o lavado verde de imagen de empresas (16/01/2024)

Solicitan cierre de “Casa Aclara”: Minera que busca explotar tierras raras en Penco no habría pagado patente municipal (09/01/2024)

Lavado de imagen

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono. Internacional (30/07/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información /