BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil - Australia:

21 de Octubre de 2024

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas



(gestion.pe) - En el arranque de un proceso judicial que durará unas 12 semanas, el abogado que representa a los demandantes acusó a la minera de estar “intentando evitar, de manera cínica y sospechosa, su responsabilidad”.

Los afectados en el desastre de Mariana reclamaron este lunes a la minera BHP que les compense por sus pérdidas y pague por su implicación en la mayor catástrofe ecológica de Brasil en la primera vista del juicio que se celebra en Londres en una corte comercial dependiente del Tribunal Superior.
Imagen: En 2015, la rotura de varios diques de la minera Samarco, controlada por Vale y BHP Billiton, causó 19 muertos en Mariana y provocó la mayor catástrofe ambiental de la historia de Brasil. (AFP)

La multinacional australiana se enfrenta a una demanda colectiva interpuesta por más de 620,000 personas que exigen compensaciones por unas 36,000 millones de libras (US$ 46,800 millones) en virtud de los daños generados al romperse, en 2015, las represas de Bento Rodrigues al quebrar los muros de contención de las presas Fundão y Santarém, a 35 kilómetros de Mariana, en el estado de Minas Gerais.

Esas represas estaban controladas por Samarco, una sociedad que a su vez estaba gestionada conjuntamente por la minera brasileña Vale y BHP.

Lo sucedido se saldó con 19 fallecidos y vertió alrededor de 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico en las comunidades, el río Doce y el océano Atlántico.

En el arranque de un proceso judicial que durará unas 12 semanas, hasta enero de 2025, el abogado que representa a los demandantes, Alain Choo Choy, acusó a la minera de estar “intentando evitar, de manera cínica y sospechosa, su responsabilidad” en lo ocurrido, pese a haber “admitido rápidamente su responsabilidad” en el momento del colapso.


Vista aérea de las obras que se llevaron a cabo en Lavoura, a 10 km de Bento Rodrigues, estado de
Minas Gerais, Brasil, el 21 de octubre de 2019, donde 225 familias se reasentaron después del colapso de la
represa de Fundao cuatro años atrás. (Foto de DOUGLAS MAGNO / AFP)

El letrado arguyó que existe “un abismo” entre lo que el grupo considera aceptable y la compensación a la que los demandantes creen tener derecho “legal y moralmente”.

Por su parte, BHP sostiene que en el momento de la tragedia, no poseía ni operaba la presa que quebró y que una firma subsidiaria brasileña de su compañía australiana tenía el 50% de la participación en Samarco, una sociedad que operaba -dice- de manera independiente.

Sin embargo, Choo Choy afirmó hoy que la junta de Samarco “estaba compuesta enteramente por representantes de BHP y de Vale y no tenía ningún miembro independiente de su junta ejecutiva, con lo que sus decisiones eran producto del acuerdo conjunto de BHP y Vale”.

La minera, según él, “ejercía un control e influencia sobre Samarco mucho mayores de lo que ahora está dispuesta a aceptar”.

BHP se desmarca

En documentos legales escritos remitidos hoy por BHP a esta corte, Shaheed Fatima, del equipo de defensa de la multinacional, consideró que la alegación de los demandantes “no tiene ningún fundamento”.

La defensa de BHP insiste en que “ni poseía ni operaba la presa y no era propietaria de Samarco”, sino que, en cambio, “tenía un conocimiento limitado de la presa y ningún conocimiento de que su estabilidad estuviera comprometida”.

Durante los últimos nueves años, se ha realizado “un enorme esfuerzo” en Brasil a fin de “remediar el efecto del colapso y compensar a los afectados” por lo que describe como un “desastre medioambiental y social”, recordó.


En el 2015, un dique de Samarco, copropiedad de Vale, cedió de manera abrupta y liberó 32 millones
de metros cúbicos de barro que arrasaron el pueblo cercano de Bento (Brasil), la mayor tragedia ambiental
del país. (Reuters)

Al producirse el colapso, los desechos arrollaron los municipios vecinos de Mariana, Barra Longa, Rio Doce y Santa Cruz do Escalvado destruyendo puentes, carreteras, casas, fábricas y otros locales comerciales, así como granjas, vida salvaje y templos históricos con reliquias de valor incalculable.

En un comunicado emitido hoy por la minera, esta señaló que “BHP Brasil sigue trabajando estrechamente con Samarco y Vale para apoyar el continuo proceso de remedio y compensación en Brasil”

“La Fundación Renova, establecida en 2016 por Samarco, Vale y BHP Brasil, como parte del primer acuerdo con las autoridades brasileñas, ha gastado más de US$ 7,900 millones en asistencia de emergencia financiera, compensación y reparación y reconstrucción del medioambiente e infraestructuras para unos 430,000 personas, negocios locales y comunidades indígenas
”, indicó.

Fuente:
https://gestion.pe/mundo/internacional/afectados-en-desastre-ecologico-de-mariana-brasil-exigen-a-bhp-que-pague-por-sus-perdidas-mineria-samarco-represas-noticia/

191

    





Desastre ambiental / Desechos mineros e industriales / Pueblos originarios /

Brasil - Desastre ambiental

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015 (14/11/2024)

A nueve años del desastre de Samarco: BHP y Vale llegan a acuerdo con autoridades de Brasil por US$ 30 mil millones (25/10/2024)

Bajo agua y fuego: el momento Katrina en la política de Brasil (24/05/2024)

Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho (16/08/2022)

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco (08/07/2022)

El modus operandi de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía (22/02/2022)

El Movimiento de Afectadas por Represas recurrirá el acuerdo sobre Brumadinho entre Vale y el gobierno de Minas Gerais (06/02/2021)

La minera Vale deberá pagar 7.000 millones de dólares por la tragedia que dejó 270 muertos en Brasil (04/02/2021)

"La gente sigue muriendo" después de 2 años, dice afectada por represa en Brumadinho (02/02/2021)

Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Desechos mineros e industriales

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental. Chile (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre. Chile (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP. Chile (24/07/2024)

Momento crucial para comunidades del Norte Grande: Después de 30 años BHP Billiton implementa plan de cierre de Cerro Colorado. Chile (03/07/2024)

Relaves: ¿Cómo creerle a Anglo American?. Chile (24/06/2024)

Rechazo y desolación en Tiltil por aprobación de planta industrial de residuos tóxicos: “Es un balde de agua fría”. Chile (19/04/2024)

El INDH entrega el informe de su Misión de Observación sobre Relaves de la Mina Los Bronces, de la empresa Anglo American. Chile (12/01/2024)

Pueblos originarios

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Chile (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)


Ver más:
Desastre ambiental / Desechos mineros e industriales / Pueblos originarios /