BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Alemania:

02 de Noviembre de 2024

Solicitan a Contraloría indagar mina cercana a Parque Nacional Glaciares: está en área de preservación ecológica



La CGR se encuentra recabando antecedentes respecto a una solicitud ingresada por la organización Queremos Tupungato respecto a la subdivisión en 1995 de un terreno fiscal, lo que permitió instalar una mina de yeso en plena área de preservación ecológica. Ahí, la multinacional alemana Knauf busca ampliar la producción de 5 mil toneladas al mes a 62.500, empleando tronaduras en una mina a rajo abierto.

Por Diego Ortiz - INTERFERENCIA

El pasado 9 de octubre, la ingeniera ambiental Pilar Valenzuela y la abogada Francisca Marañón, ambas participantes de la campaña ciudadana Queremos Tupungato, ingresaron una solicitud de pronunciamiento ante la Contraloría General de la República respecto a la subdivisión de un terreno ocurrida hace casi 30 años. En 1995, la Dirección de Obras Municipales de San José de Maipo, el Servicio Agrícola Ganadero y el Ministerio de Vivienda autorizaron subdividir el predio Río Colorado, propiedad del fisco, en dos lotes: el A, de 142 mil hectáreas, y el B, de 16 mil.

¿Por qué solicitar ahora un pronunciamiento respecto a esto? Porque aquella gestión significó la instalación en el lote B de una mina de yeso, una que ahora busca ampliar su producción en un 1.150% con una mina a rajo abierto que funcionará con tronaduras. Aquella subdivisión, según denuncia Queremos Tupungato, no podía realizarse, puesto que el predio Río Colorado se encuentra emplazado en una zona de preservación ecológica según el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).

A un costado de la mina, en el lote A, hace apenas dos años, el gobierno anunció la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago.

El yacimiento Rubí comenzó siendo explotado por Cementos Biobío, pero luego fue adquirido por la alemana Knauf, empresa que en marzo de este año ingresó ante el Servicio de Evaluación Ambiental un Estudio de Impacto Ambiental para su proyecto de ampliación, el cual involucra una inversión de $102 millones de dólares.

“Nosotros no entendemos por qué el gobierno no rechazó inmediatamente el proyecto, sabiendo que no cumplía con el Plan Regulador Metropolitano de Santiago”, indicó Pilar Valenzuela a Interferencia en una entrevista publicada el mismo 9 de octubre que Queremos Tupungato acudió a Contraloría. De acuerdo con Valenzuela, con el proceso ya en trámite, Knauf está en posición de manejar los tiempos de la tramitación, por lo que pueden esperar a un próximo gobierno para continuarla. (Lea la entrevista acá).

“Lamentamos la decisión de no rechazar de inmediato un proyecto que va absolutamente en la línea contraria al anuncio del Presidente de proteger toda esta zona, y en contra del PRMS”, asegura Pilar Valenzuela.

El Plan Regulador de 1994, vigente para el momento en que se subdividió el predio Río Colorado en 1995, establece en el terreno una zona de preservación ecológica, lo que no permite la subdivisión del terreno, puesto que la norma busca mantener estas áreas “en estado natural para asegurar y contribuir al equilibrio y la calidad del medio ambiente, como asimismo preservar el patrimonio paisajístico”; según normativa citada por Valenzuela y Marañón en su solicitud ante la CGR.

Es a raíz de esto, entonces, que las representantes de Queremos Tupungato piden a la entidad contralora pronunciarse sobre la legalidad de la resolución que dio origen a la subdivisión y, por tanto, a la venta de un terreno en área de preservación ecológica donde terminó instalándose una minera.

Por su parte, Contraloría ya solicitó a la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la RM y a la Municipalidad de San José evacuar informes al respecto; teniendo diez días hábiles administrativos a contar de la tramitación de los oficios para cumplir con la petición.

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/solicitan-contraloria-indagar-mina-cercana-parque-nacional-glaciares-esta-en-area-de

244

    





Minería a gran escala / Glaciares /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Glaciares /