BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile - Bolivia - Uruguay:
Invitación al foro: “Esta es otra Globalización”

05 de Diciembre de 2024

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región



El próximo viernes, 6 de diciembre, a las 18:00 horas en la Universidad Alberto Hurtado (Santiago), se presentará el “Observatorio Latinoamericano de la Globalización”, a través de un foro con invitados internacionales, quienes tratarán las dinámicas externas que están moldeando las decisiones políticas en Chile y otros países.

Bajo el título de “Esta es otra Globalización”, los panelistas invitados expondrán sus puntos de vista ante el público, el cual puede acudir a la invitación con entrada libre, en la calle Cienfuegos 46, Sala L13, de la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago.

En la mesa estarán Eduardo Gudynas (Uruguay), investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES; Karina Narbona (Chile), investigadora de la Fundación Sol; Oscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia, CEDIB; Patricio López (Chile), director de Radio Universidad de Chile, y María Paz López (Chile), moderadora e integrante del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA.

Esta será también una oportunidad para presentar el primer boletín del Observatorio Latinoamericano de la Globalización, así como realizar un análisis de la coyuntura internacional, y el impacto que tienen en la región la COP de cambio climático, el Foro APEC, el G20 y otras cumbres.

Sin duda una conversación necesaria y que debe continuar, dada la conexión directa entre los extractivismos y el sistema global donde se definen relaciones de poder y comercio que tienen un impacto ambiental en diferentes lugares y el diario vivir de la comunidades en la región.

El foro “Esta es otra Globalización”, es organizado por CLAES, CEDIB y OLCA. Colaboración del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado.

Comunicaciones OLCA


236

    





Política ambiental / Bienes comunes / Convenios internacionales / Extractivismo /

Internacional - Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia (01/03/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC (14/11/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales (22/10/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Lucha ciudadana y de movimientos socioambientales logran que Japón retire sus propuestas en la Comisión Ballenera Internacional (29/09/2024)

La Comisión Ballenera Internacional, la caza de ballenas y el status quo(rum) (23/09/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

El río Biobío se convierte en el primer ecosistema en Chile en tener una declaración de derechos. Chile (28/09/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común. Chile (07/08/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

La privatización de los glaciares chilenos en la propuesta constitucional. Chile (12/12/2023)

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (27/11/2023)

Convenios internacionales

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal. Chile (13/12/2024)

Sus huellas y las de un vehículo: Familia de dirigenta mapuche invocó acuerdo de Escazú ante nulo avance en su búsqueda y años de amenazas. Chile (04/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992. Chile (21/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)


Ver más:
Política ambiental / Bienes comunes / Convenios internacionales / Extractivismo /