BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

26 de Diciembre de 2024

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera



Los obispos han instado a las autoridades a derogar una legislación que consideran contraria a la voluntad popular y peligrosa para la salud del país y su medio ambiente.

Luego de la aprobación de una nueva ley que permite la explotación de la minería en El Salvador, la Iglesia en ese país llamó a las autoridades de ese país a reconsiderar su decisión, advirtiendo graves riesgos para la población y para el medio ambiente.

Por Miroslava López - vidanuevadigital.com

Y es que, el pasado 23 de diciembre, el Poder Legislativo de El Salvador aprobó en la última sesión la Ley General de Minería Metálica, que solo espera la firma del presidente Nayib Bukele y su publicación en el Diario Oficial para entrar en vigor.

En 2017, El Salvador prohibió la explotación minera para proteger el medio ambiente de la contaminación que produce dicha industria; no obstante, para el presidente Nayib Bukele, se trata de una restricción absurda que no permite aprovechar el “gigantesco tesoro que Dios colocó bajo nuestros pies”.
Una ley contraria a la voluntad del pueblo

En medio de la solemnidad de la Natividad del Señor, los obispos de la provincia eclesiástica de El Salvador lamentaron que se haya aprobado la ley sin escuchar a la población.

“Es una acción que contraviene la voluntad del pueblo y que ignora su victoria alcanzada en el año 2017, logrando que se aprobara una ley que prohibiera la explotación minera, protegiendo de esa manera la vida y la salud de nuestra nación”, recordaron los obispos.

Por ello, pidieron a las autoridades reconsiderar su decisión y derogar esta nueva ley de la minería, “la cual producirá muchas víctimas, comenzando por las personas más vulnerables, pero que luego dañará todos, incluyendo el sufrimiento a las nuevas generaciones, y los costos mortíferos del medio ambiente”.

También expresaron su cercanía al pueblo salvadoreño, asegurándole que la Iglesia los acompañará siempre en la defensa de la vida y del bien común, particularmente de los más más pobres.

Daños devastadores

Los obispos de El Salvador recordaron que “la extracción de los metales se realiza utilizando grandes cantidades de agua en la que se diluyen grandes porciones de cianuro, arsénico, mercurio y ácido sulfúrico, todos ellos son necesarios para disolver la roca y separar de ella el oro; esos químicos son sumamente tóxicos y letales. Después del proceso de extracción queda la gran cantidad de agua convertida en veneno letal. Veneno que perdura por siglos y conserva su letalidad. Se procura retener esa agua venenosa en grandes pilas, pero por uno u otro motivo termina derramándose y contaminando de la peor manera”.

Fuente:
https://www.vidanuevadigital.com/2024/12/26/la-iglesia-en-el-salvador-pide-dar-marcha-atras-a-la-nueva-ley-que-permite-la-explotacion-minera/

188

    





Minería a gran escala /

El Salvador - Minería a gran escala

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele (17/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador (04/02/2025)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador (24/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes (23/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería (23/12/2024)

Movimiento social salvadoreño dice no a la minería metálica: Rechazan el regreso de mineras que pretende Bukele (03/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador (18/10/2024)

Acusación contra ambientalistas confirma intención de reactivar la minería en El Salvador (17/01/2024)

Minería a gran escala

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Conflicto minero en Senegal: Eramet enfrenta una creciente oposición. Francia (27/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /