BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

23 de Diciembre de 2024

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería



Organizaciones que integran la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador han condenado este lunes “enérgicamente” la aprobación de una ley que revive la exploración y explotación minera en el país, prohibida desde 2017 por una normativa que ha sido eliminada.

“No es cierto que exista en el mundo minería responsable, ninguna empresa minera es responsable con el (medio)ambiente. No existe en el mundo tecnología o métodos para explotar oro sin contaminar las fuentes de agua, la tierra, el aire y el ambiente. Los daños ocasionados en las comunidades por estas industrias son irreversibles”, señalan en un comunicado.

Destacan que “permitir el saqueo de los bienes naturales por parte de las corporaciones mineras es un acto de traición a la población salvadoreña que luchó por más de 10 años para la aprobación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, y que sigue luchando para impedir que contaminen los ríos y destruyan la poca biodiversidad que posee El Salvador”.

Diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados en la Asamblea Legislativa han aprobado este lunes una ley para permitir la exploración y explotación minera en el país, actividades prohibidas desde 2017 por considerarlas como una “amenaza para el desarrollo y bienestar de la familia”.

Ley General de Minería Metálica, que contiene 35 artículos, ha sido aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en el Congreso y deja sin efecto la Ley de Prohibición de la Minería Metálica.

El aval de la normativa, propuesta por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, se da pese al rechazo de ambientalistas, organizaciones comunitarias, algunas iglesias y de universidades por el impacto en las comunidades rurales y al medioambiente.

Vidalina Morales, una luchadora social, ha subrayado este lunes en una rueda de prensa: “El Salvador, como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, es un país donde la minería definitivamente es inviable”.

“Venimos a exigirles, no venimos a suplicarles, que legislen a favor del pueblo que confió en ellos. Les exigimos que no deroguen esa ley (que prohíbe la minería) que fue aprobada por unanimidad y con consenso nacional en el año 2017”, ha manifestado Morales.

Se estima, según datos de organizaciones ambientalistas, que la explotación minera afectaría a alrededor de 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integra los departamentos de Cabañas, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión.

También se estaría afectando la cuenta del río Lempa que posee un área total de 17.790 kilómetros cuadrados de los cuales, 10.082 kilómetros cuadrados corresponden a El Salvador, 5.251 a Honduras y 2.457 a Guatemala.

La longitud del cauce principal es de 422 kilómetros, de los cuales 360,2 kilómetros corren dentro de territorio salvadoreño.

EFE
sa/gf/icn

Fuente:
https://www.lavanguardia.com/vida/20241223/10235575/condenan-energicamente-ley-aprobada-salvador-revive-mineria-agenciaslv20241223.html

191

    





Minería a gran escala /

El Salvador - Minería a gran escala

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele (17/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador (04/02/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador (24/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes (23/12/2024)

Movimiento social salvadoreño dice no a la minería metálica: Rechazan el regreso de mineras que pretende Bukele (03/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador (18/10/2024)

Acusación contra ambientalistas confirma intención de reactivar la minería en El Salvador (17/01/2024)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /