BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Febrero de 2025

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil



Han pasado más de tres meses desde la desaparición de Julia Chuñil Catricura, cuyo paradero aún se desconoce. La comunidad y los movimientos sociales que solidarizaron con la familia de la dirigenta mapuche, siguen en vilo esperando la efectividad de la investigación que continúa en reserva, por lo que llamaron a sostener la protesta y exigir transparencia a la justicia.

Juana Aguilera, presidenta de la Comisión Ética contra la Tortura, señaló que “aún no existe un plan de búsqueda gubernamental que coloque a disposición de la fiscalía y entes investigadores todas las herramientas posibles para que sea encontrada Julia y que ella regrese a su hogar”.

“La familia ha sido prácticamente objeto de allanamientos permanentes, no así quien la amenazaba, el poderoso hombre nunca ha sido convocado por el fiscal. Entonces esto ha sido una asimetría que nos tiene espantados y estamos esperando que se corrija”, enfatizó durante la última convocatoria el pasado 8 de febrero, que reunió a representantes de diferentes organizaciones socioambientales y movimientos, aglutinados en el espacio de campaña Día a Día por Julia Chuñil.

En medio de la angustia colectiva por la desaparición de la lideresa mapuche, Juan Carlos Cárdena, director de Ecoceanos, recordó que “los desaparecidos son una herida abierta que continúa afectando a la sociedad chilena”, y denunció: “a tres meses de su desaparición el estado sigue intentando dilatar todo un proceso de investigación que ocurre de manera secreta… Es parte de una estrategia empresarial de amedrentamiento, criminalización y silenciamiento de las organizaciones socioambientales, y de los defensores de la naturaleza y los derechos de los pueblos originarios”

A lo anterior, Cárdenas agregó que los hechos ya conocidos, hacen parte de un contexto de criminalización. “Está la ley antiterrorista que se está promulgando y el proyecto de ley Calisto que busca criminalizar y silenciar a las organizaciones defensoras de la naturaleza”, indicó.

Durante la manifestación en la última concentración que se realizó en Paseo Bulnes y posteriormente en el exterior de La Moneda, también estuvo presente el Movimiento por el Agua y los Territorios, MAT, con su vocero temático, Nicolás Quiroz, quien destacó la exigencia de la aparición con vida de Julia Chuñil, y se refirió al caso.

“Es un llamado de atención frente a las situaciones de riesgo y vulnerabilidad que viven las defensoras y defensores de la ñuke mapu, de los territorios en todo el país… Recordar que la lucha de Julia Chuñil es la lucha por la tierra, por la defensa de los bienes comunes, por la conservación, el rescate de las aguas, de los bosques, de la naturaleza, y que lamentablemente esta lucha de los pueblos se ve enfrentada al extractivismo que lleva décadas y lo único que ha traído ha sido despojo, destrucción muerte y desaparición”, expresó Nicolás Quiroz.

De igual manera, en un mensaje audiovisual difundido por la documentalista Nicole Kramm, Pablo San Martín, hijo de Julia Chuñil, manifestó: “Mi mamá conocía todo este sector, nunca se iba a perder acá… La hipótesis de nosotros es que a mi mamá de acá la sacaron. Le pedimos a las policías que investiguen en las partes que hemos dicho a las personas que les hemos dado como principales sospechosos”.

Entre tanto, las organizaciones que se movilizaron, están a la expectativa de una respuesta pública por parte del gobierno, ya que El Comité de Defensa de Derechos del Pueblo (CODEPU), la Comisión Ética Contra la Tortura y la Fundación Escazú Ahora, demandaron medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Julia Chuñil es presidenta de la comunidad Putraguel, en la comuna de Máfil, región de los Ríos (Wallmapu). Es defensora de su territorio ancestral, en el cual se extiende el bosque nativo y el río, amenazados por la deforestación.




Por David Arboleda

176

    





Derechos humanos / Pueblos originarios / Amenazas / Campañas /

Chile - Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Derechos humanos

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Amenazas

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Derechos humanos / Pueblos originarios / Amenazas / Campañas /