BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

17 de Febrero de 2025

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele



Un grupo de ambientalistas salvadoreños acusó al gobierno de Nayib Bukele de "persecución" y "hostigamiento" por rechazar la minería metálica que impulsa el presidente, y lo responsabilizó de cualquier "atentado" que puedan sufrir contra su integridad física.
(Imagen: EFE)

Los ecologistas señalaron que el gobierno y los defensores de la minería orquestaron de forma sistemática campañas "de desprestigio" y de "burla" en su contra para "generar odio" y criminalizar la protesta contra la minería defendida por Bukele.

Los opositores a la minería "son objeto de persecución y hostigamiento por lo que desde este día responsabilizamos directamente al gobierno por cualquier atentado", señaló Samuel Núñez, del movimiento ambientalista Voces del Futuro, en conferencia de prensa.

A finales del año pasado, el Congreso salvadoreño, controlado por Bukele, dio luz verde a una ley impulsada por el mandatario para reactivar la minería metálica, que estaba prohibida en el país desde 2017.

El presidente sostiene que, según un estudio cuya autoría no reveló, en El Salvador existen yacimientos de oro valorados en 131.000 millones de dólares, equivalentes "al 380% del PIB".

Sin embargo, los ambientalistas temen que esa actividad contamine el río Lempa, que atraviesa la potencial zona minera y abastece de agua al 70% de los habitantes de la capital y ciudades aledañas.

A principios de febrero la Iglesia católica inició una campaña para recolectar un millón de firmas y expresar el rechazo a la minería. "Reiteramos firmemente nuestro rechazo a la minería metálica en El Salvador ya que es una actividad que representa una amenaza directa para nuestros ecosistemas y la vida", afirmó Núñez.

Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/804582-ambientalistas-de-el-salvador-denunciaron-persecucion-y-host

258

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta /

El Salvador - Minería a gran escala

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador (23/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador (04/02/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador (24/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes (23/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería (23/12/2024)

Movimiento social salvadoreño dice no a la minería metálica: Rechazan el regreso de mineras que pretende Bukele (03/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador (18/10/2024)

Acusación contra ambientalistas confirma intención de reactivar la minería en El Salvador (17/01/2024)

Minería a gran escala

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta /