BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Febrero de 2025

Manifestación en Temuco revive el rechazo a incineradora en Lautaro



El viernes 28 de febrero, las calles del centro de Temuco, fueron ocupadas por una nueva manifestación en rechazo al proyecto WTE Araucanía, que desde el 2016 presiona en el territorio para construir un incinerador de basura en la localidad de Lautaro, y lucrar con la crisis de la basura a costa de la salud y la calidad de vida de la población y los ecosistemas.

En la manifestación participaron diversas comunidades mapuche de Lautaro, organizaciones de distintas comunas de la región, el Consejo Municipal de Lautaro, encabezado por su alcalde Ricardo Jaramillo y la presidenta de la comisión de Medio Ambiente, concejala Carmen Phillips, además de concejales de todos los partidos, demostrando que el rechazo a WTE Araucanía es transversal. De hecho, también es transversal la apuesta por impulsar otra forma de abordar el problema enmarcada en la estrategia Basura 0.

El rechazo a la iniciativa no es nuevo, se conoció el proyecto el año 2016 cuando ingresó a evaluación ambiental, pretendiendo hacerlo por Declaración de Impacto, lo que fue denegado por el sistema, obligando a que lo hiciera por Estudio de Impacto Ambiental, por la naturaleza y envergadura del proyecto, de manera de cautelar una adecuada participación ciudadana y una medición exhaustiva de sus impactos. La empresa ingresó el estudio en 2017, recibiendo en el proceso de participación más de 17.000 observaciones ciudadanas en contra. Al cabo de 5 años de evaluación el incinerador fue rechazado en 2022 por la Comisión Evaluadora a nivel regional. Esto determinó que la empresa reclamara ante el Comité de Ministros, el que en 2023 ratificó el rechazo. No conforme con estas resoluciones, en julio de 2024 la empresa recurrió via reclamación al Tribunal Ambiental de Valdivia, y esa reclamación se verá el 13 de marzo de 2025.

Es en este marco que se realiza la movilización, sobre todo luego de que WTE Araucanía desplegara una poderosa ofensiva comunicacional, con noticias pagadas en diversos medios, desprestigio y hostigamiento mediante videos por redes sociales de quienes han sostenido la resistencia al proyecto, publicación y divulgación de fake news sobre las alternativas de gestión integral de residuos que maneja el territorio, entre otras acciones.

La crisis de la basura en la región es grave, de hecho la mayoría de las comunas envían su basura a la octava región para su disposición final, con cuantiosos costos para las arcas municipales, y por lo mismo la urgencia de una solución se hace inminente. Sin embargo, desde Lautaro, ya decidieron que la salida no puede seguir siendo contaminar a otra región o transformarse en zona de sacrificio en nombre del consumo voraz e inconsciente. Es por ello que hace años vienen impulsando transformarse en una comuna basura 0, trabajando en la reducción progresiva mediante campañas de educación y sensibilización, que logren que no solo en Lautaro la población se vea libre del cáncer y la enfermedad que producen los furanos, dioxinas y metales pesados, sino que en todas partes, porque a menor volumen de desechos, menor necesidad de inventar cómo lucrar con ellos.

El alcalde Jaramillo conversó al final de la manifestación en el centro de Temuco, con el jefe de gabinete del delegado presidencial provincial, para financiar iniciativas que apunten a basura cero como una compostera comunal, proyecto que la municipalidad ya tiene muy avanzado en el diseño, y solo faltan los dineros para implementarlo. Con ello se reduciría un 60% del volumen de residuos, pero además se avanzaría en el hábito de separar en origen, posibilitando que lo que hoy es basura se transforme en materia prima, que redunda en ahorro para el hogar y para la Municipalidad, y en salud para el territorio.

Cientos de ciudades en el mundo han abrazado esta estrategia, y Lautaro pretende aprovechar toda la conciencia sobre la basura que se ha levantado a propósito de la amenaza del incinerador, para caminar a la par de la ciudadanía y ser un ejemplo a nivel país, no por la pérdida de productividad, y el deterioro de la salud, sino por avanzar en la implementación hacia basura 0 en Chile.


Consuelo Infante

116

    





Incineradoras / Contaminación / Desechos domiciliarios /

Chile - Incineradoras

Triunfo ciudadano: Municipalidad de Chile Chico retira proyecto bicomunal de incineración de basura (02/04/2025)

Investigan acoso y amenazas contra ambientalista Alejandra Parra (11/03/2025)

Apoyo a Alejandra Parra y a la Red de Acción por los Derechos Ambientales ante el acoso y la difamación (05/03/2025)

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía (04/03/2025)

MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra (04/03/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Comunidades Mapuche de Lautaro y la Red de Acción por los Derechos Ambientales celebran nuevo rechazo de proyecto WTE Araucanía (21/12/2023)

RADA vuelve a desmentir a la Multigremial: “insiste en señalar falsedades respecto del proyecto WTE Araucanía” (18/12/2023)

RADA califica de “vergonzosa” declaración de Multigremial de La Araucanía en apoyo a WTE Araucanía (13/12/2023)

Contaminación

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)

Desechos domiciliarios

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)


Ver más:
Incineradoras / Contaminación / Desechos domiciliarios /