BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Marzo de 2025

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes



El juez ordenó a Codelco a pedir disculpas públicas por los episodios comprobados al sindicato y, en particular, al denunciante, por medio de tres publicaciones en un diario de circulación comun.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama acogió la denuncia por práctica antisindical presentada en contra la División Chuquicamata de Codelco.

Por Javiera Pizzoleo - reporteminero.cl

La División deberá pagar una multa de 300 UTM y cesar toda labor de vigilancia, seguimiento o monitoreo de los dirigentes sindicales, en especial del denunciante.

Además, el juez Juan Pablo Flores Menéndez ordenó a la estatal pedir disculpas públicas por los episodios comprobados al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Chuquicamata y, en particular, al denunciante, por medio de tres publicaciones en un diario de circulación comunal.

Además, acogió la demanda deducida por el dirigente afectado y condenó a la cuprera estatal al pago de la suma de $20.000.000 por concepto de daño moral, por la afectación de derechos fundamentales y acoso laboral a que sometió al trabajador aforado.

Seguimiento en todo momento y lugar

De acuerdo con el ffalo, “se trataba del seguimiento y vigilancia hecho a dirigentes de un sindicato". El escrito menciona que se entregó una “explícita instrucción de realizar un seguimiento, monitoreo y vigilancia permanente, en todo momento y lugar, incluso en el domicilio particular del actor”.

La situación "fue descubierta durante su ejecución por los afectados y reclamada formalmente a la empleadora”, consigna el fallo.

La resolución agrega que: “Estas conductas empresariales envolvían claramente una forma de intervención ilegítima en el funcionamiento del Directorio del Sindicato".

Asimismo, se indica que “el seguimiento, vigilancia y monitoreo no solo buscaba obtener indebidamente información sobre las gestiones de estos sujetos, sino que era una forma de constreñir las acciones que en defensa de sus asociados efectuaran los dirigentes, especialmente el denunciante, a través de una ineludible y matonesca generación de sensación de inseguridad, vulnerabilidad, invasión de la privacidad y temor, no solo propio, sino que del grupo familiar”.

Fuente:
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/03/chuquicamata-pagar-300-utm-practica-antisindical-seguimiento-dirigentes

73

    





Minería a gran escala / Trabajadores /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Trabajadores

El calvario de las víctimas de esclavitud moderna en una empresa japonesa en Ecuador. Ecuador (11/12/2024)

Corte de Ecuador reconoce que una empresa japonesa usó una “práctica análoga a la esclavitud”. Ecuador (06/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

Nuevo obstáculo en el caso Furukawa: Jueza ponente del caso penal contra Furukawa comparte abogado con uno de los procesados. Ecuador (06/11/2024)

Litio en Catamarca: el derrumbe social. Argentina (31/10/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México. México (30/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Trabajadores /