BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

17 de Marzo de 2025

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen



El pasado viernes 14 de marzo, la empresa minera Barrick Gold ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama su nuevo proyecto de exploración denominado “Prospección Minera El Alto”, emplazado en un área sobre intervenida donde existen frágiles ecosistemas hídricos y glaciares. Paralelamente, la empresa ha desplegado estrategias de intervención social en el territorio, ofreciendo financiamiento de iniciativas y buscando aliados en la comunidad para limpiar su imagen y generar divisiones dentro del territorio. Este tipo de prácticas no son nuevas y han sido utilizadas anteriormente para intentar debilitar el tejido comunitario frente a los innegables impactos socioambientales de sus proyectos.
Imagen: Prospección del proyecto “El Alto”. Barrick Chile

Aunque cambien los directivos, la empresa sigue aplicando las mismas antiguas estrategias que buscan mejorar su imagen ante la comunidad y en los mercados financieros. Barrick tiene un historial de utilizar la minería como herramienta de especulación bursátil y división en la comunidad, el anuncio de nuevos proyectos sirve para inflar el valor de sus acciones y mantener la confianza de sus inversionistas. Sin embargo, estos proyectos rara vez llegan a concretarse o terminan enfrentando problemas ambientales, legales y financieros que los hacen inviables.

Pascua Lama representa un desastre ambiental, comunitario y también una de las mayores estafas financieras. Desde su aprobación en 2006, Barrick atrajo a inversionistas prometiendo que el proyecto sería una de las minas de oro más grandes del mundo. La empresa ocultó información clave sobre los costos reales del proyecto, presentando un Estudio de Impacto Ambiental con información deficiente, lo que generó fuerte oposición local y que muchos inversionistas compraran acciones bajo falsas expectativas.

Cuando los problemas ambientales salieron a la luz y el proyecto fue sancionado con la clausura total y una multa por más de 11,5 millones de dólares el año 2013, las acciones de Barrick sufrieron un desplome bursátil, generando pérdidas millonarias para inversionistas en todo el mundo.

En Nueva York, un grupo de inversionistas presentó una demanda colectiva contra Barrick Gold, alegando que la empresa manipuló información sobre Pascua Lama para inflar artificialmente el precio de sus acciones. Por su parte, un Tribunal de Quebec, Canadá, aprobó en 2023 una demanda colectiva contra la empresa y cuatro de sus altos ejecutivos, acusándolos de emitir declaraciones falsas y engañosas sobre la viabilidad del proyecto. Según el propio texto de la demanda de los inversionistas, el “discurso engañoso” de Barrick infló el precio de los títulos de la empresa hasta que el mercado se enteró sobre la verdad de los incumplimientos.

Esta empresa siempre ha priorizado las señales hacia el mercado por sobre el bienestar ambiental y territorial. La estrategia corporativa de Barrick hacia los inversionistas y la comunidad ha sido mantener el entusiasmo a toda costa, incluso mediante información engañosa y falsa.

En la comunidad de Alto del Carmen, Barrick Gold ha desplegado diversas estrategias para generar división, aprovechando su influencia para comprar conciencias y disminuir la oposición a sus proyectos. Durante el proceso de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) “Modificaciones Fase de Cierre del Proyecto Pascua Lama”, la empresa ha intensificado su presencia con intervenciones sociales, buscando generar apoyo a su favor. Sin embargo, nuestra comunidad ya ha sido testigo de estas malas prácticas en el pasado y sabe que estas intervenciones no son más que una estrategia para encubrir sus impactos ambientales y económicos negativos. A pesar de las advertencias sobre estas maniobras, la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama, Verónica Ossandon Pizarro ha ignorado las preocupaciones de la ciudadanía y, en cambio, ha sostenido reiteradas reuniones con los directivos de Barrick, lo que refuerza la desconfianza en la imparcialidad del proceso.

La preocupación sobre los impactos ambientales de cualquier nueva exploración en la alta cordillera del Valle del Huasco es legítima debido a que se trata de una zona de ecosistemas hídricos y glaciares fundamentales para la vida. Si Barrick Gold no fue capaz de cumplir con sus compromisos ambientales en Pascua Lama, ¿por qué deberíamos confiar en su nueva iniciativa?

Frente a este nuevo intento de especulación e intervención social por parte de Barrick Gold, como comunidad organizada en el valle del Huasco seguimos firmes en la defensa de nuestro territorio. Este sábado 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, se realizará una gran caravana y encuentro comunitario para reafirmar nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas que son nuestro hogar. La historia ha demostrado que la resistencia organizada puede frenar estos proyectos antes de que provoquen daños irreparables en la comunidad y el medio ambiente.

COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA PATAY CO

Alto del Carmen, Valle del Huasco 17 de Marzo 2025.

—————————————

El Alto Project: Barrick Gold’s New Speculation in Alto del Carmen


Last Friday, March 14, the mining company Barrick Gold submitted its new exploration project called “El Alto Mining Prospection” to the Environmental Evaluation Service (SEA) of the Atacama Region, Chile. This new move is a repeated pattern of financial speculation with which Barrick looks for a perceived progress in its operations, just before its Shareholders’ Meeting to be held in Toronto, Canada.

Although the company’s management has changed, it continues using the same old strategies to improve its image in the community and in the financial markets. Barrick has a known track record of using mining for stock market speculation, where the announcement of new projects swells share value and keeps investors’ trust. However, these projects rarely come to fruition or they end up facing environmental, legal, and financial issues that make them unviable.

In fact, Barrick’s Pascua Lama represents not only an environmental disaster, but also one of the world’s biggest financial scams. Since its approval in 2006, the firm attracted investors by promising that the project would be one of the world’s largest gold mines. The company concealed key information about the project’s actual costs, presenting an Environmental Impact Study with deficient information; this triggered strong local opposition and many investors bought shares under false expectations.

When the environmental issues came to light in 2013 and the project was sanctioned with a total shutdown and a fine of more than US$11.5 million, Barrick’s shares plummeted in the stock market, generating losses in the millions for investors around the world.

In New York, a group of investors filed a class action lawsuit against Barrick Gold, alleging that the company manipulated information about Pascua Lama to artificially inflate its share price. A Quebec, Canada, court approved a class action lawsuit in 2023 against the company and four of its senior executives, accusing them of issuing false and misleading statements about the project’s feasibility. According to the investors’ lawsuit, Barrick’s “misleading speech” inflated the price of the company’s shares until the market learned about the truth of the breaches.

Barrick has always prioritized market signals over environmental and territorial well-being. Barrick’s corporate strategy towards investors and the community has been to maintain enthusiasm at all costs, including through misleading and false information.

In the commune of Alto del Carmen –the area in which Barrick has its operations– this company has deployed a variety of strategies to generate social division, taking advantage of its influence to buy consciences and reduce local opposition. During the citizen participation process under the Environmental Impact Assessment (EIA) of the project called “Modifications to the Closure Phase of the Pascua Lama Project”, the company has intensified its local presence with social interventions that aim at garnering support. However, our community has already witnessed these ill practices in the past and knows that these interventions are nothing more than a strategy to cover up its negative environmental and economic impacts. Despite warnings about these maneuvers, the regional director of the Atacama Environmental Assessment Service, Verónica Ossandon Pizarro, has ignored public concerns and instead, has held repeated meetings with Barrick executives, which reinforces the distrust in the impartiality of the evaluation process.

Concern about the environmental impacts of any new exploration in the high mountain range of the Huasco Valley is legitimate due to the existence of water ecosystems and glaciers critical to life. If Barrick Gold was unable to meet its environmental commitments at Pascua Lama, why should we trust them in this new endeavor?

In the face of this new attempt at mining speculation and social intervention by Barrick Gold, as an organized community in the Huasco Valley we remain firm in the defense of our territory. This Saturday, March 22, as part of World Water Day, there will be a large caravan and community meeting to reaffirm our commitment to the protection of water ecosystems and glaciers. History has shown that organized resistance can stop these projects before they cause irreparable damage.

DIAGUITA PATAY CO INDIGENOUS COMMUNITY

Alto del Carmen, Valle del Huasco, Región de Atacama.

75

    





Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información /