BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - China:

14 de Marzo de 2025

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú



La criminalización, las amenazas y la violencia contra los defensores ambientales en el Perú han alcanzado niveles alarmantes, convirtiendo la protección de los recursos naturales y los territorios indígenas en una actividad de alto riesgo. En su más reciente edición, el programa La Hora Verde, producido por CooperAcción, expertos en derechos humanos y un defensor ambiental criminalizado coincidieron en que la falta de un marco legal adecuado y la impunidad frente a los ataques contra estos activistas son los principales obstáculos para garantizar su protección y acceso a la justicia.

David Velazco, abogado especializado en la defensa de activistas criminalizados, destacó que muchos defensores ambientales son acusados falsamente de delitos como usurpación, disturbios o incluso terrorismo, como una forma de silenciar su labor. «La criminalización es una herramienta utilizada para deslegitimar su lucha y desarticular sus movimientos», afirmó Velazco, quien también resaltó la falta de un marco legal adecuado para proteger a estos defensores.

Andrea Luque, representante del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), señaló que la defensa del medio ambiente se ha convertido en una actividad de alto riesgo en el país. Luque mencionó que, según registros de su institución, más del 60% de los defensores ambientales criminalizados pertenecen a comunidades indígenas, quienes protegen sus territorios frente a actividades extractivas ilegales. «El Estado debe reconocer el rol fundamental de estos defensores y garantizar su protección integral», sostuvo.

Rodolfo Abarca, defensor ambiental criminalizado de Cotabambas, compartió su experiencia personal y denunció las presiones y amenazas que ha enfrentado por oponerse a proyectos mineros en su región. «Nos criminalizan por defender el agua, los bosques y la vida de nuestras comunidades. Pero no vamos a dejar de luchar, porque es nuestra responsabilidad proteger lo que nos da vida», afirmó Abarca, quien también hizo un llamado a la solidaridad nacional e internacional para visibilizar su causa.

Los panelistas coincidieron en la urgencia de implementar políticas públicas que protejan a los defensores ambientales y garanticen su acceso a la justicia. Además, resaltaron la importancia de fortalecer las redes de apoyo entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos internacionales para monitorear y denunciar los casos de criminalización.

El programa La Hora Verde dejó en evidencia que la lucha por la justicia para los defensores ambientales no solo es un tema de derechos humanos, sino también una condición esencial para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del Perú.

Si deseas ver el programa completo, ingresa aquí:



Fuente:
https://cooperaccion.org.pe/defensores-ambientales-en-riesgo-la-lucha-por-la-justicia-en-el-peru/

75

    





Criminalización de la protesta / Amenazas / Minería a gran escala / Derechos humanos /

Perú - Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Poder Judicial confirma absolución de Máxima Acuña ante acusaciones de minera Yanacocha (03/05/2017)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Denuncian campaña para deslegitimar actividades de defensores de derechos humanos y ambientales (02/02/2014)

Declaración del V Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL (09/11/2013)

El OCMAL expresa su fuerte preocupación por la (re)presión del gobierno peruano hacia la provincia de Espinar (09/11/2013)

Criminalización de la protesta

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992. Chile (21/11/2024)

Amenazas

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil. Chile (24/03/2025)

Investigan acoso y amenazas contra ambientalista Alejandra Parra. Chile (11/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Apoyo a Alejandra Parra y a la Red de Acción por los Derechos Ambientales ante el acoso y la difamación. Chile (05/03/2025)

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía. Chile (04/03/2025)

MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra. Chile (04/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Amenazas / Minería a gran escala / Derechos humanos /