BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

24 de Marzo de 2025

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara



En el marco de la campaña “No a la Central Rucalhue” y en el Día Mundial del Agua, este fin de semana se desarrolló una travesía en balsas y kayaks para visibilizar la lucha en contra de la construcción de una cuarta central hidroeléctrica en el río Biobío. La actividad, denominada “Fluyamos como el Río Biobío”, fue convocada por comunidades mapuche, organizaciones ambientales y habitantes de Alto Biobío, Santa Bárbara y Quilaco, con el objetivo de fortalecer la defensa del territorio y generar conciencia sobre el impacto del proyecto en el ecosistema y en las comunidades locales.

La travesía comenzó en el sector La Peña y se extendió por 17 kilómetros, en un recorrido que duró aproximadamente cuatro horas. Durante el descenso, las y los participantes pudieron observar la pérdida de bosque nativo y las alteraciones en el paisaje, efectos directos de la deforestación provocada por los proyectos hidroeléctricos.

Además, se realizaron espacios de reflexión en los que se debatió sobre las consecuencias de la instalación de una nueva represa en la cuenca del Biobío, un río que ya ha sido intervenido por las centrales Ralco, Pangue y Angostura en las últimas tres décadas.

En ese sentido, Alvaro, miembro de la escuela ambiental y deportiva Kayakimün, expresó: "Desde la organización estamos muy agradecidos por la gran convocatoria de esta actividad, la cual fue motivada por el sentimiento de oposición a la central Rucalhue y creemos firmemente que, aunque el proyecto esté en ejecución, aún podemos manifestar nuestro descontento, alzar la voz y resistir iniciativas que destruyen nuestro territorio."

Una jornada de conexión con el río

El evento contó con el apoyo de equipos de rafting, que facilitaron balsas y guías especializados para garantizar la seguridad de los asistentes. También participaron niños y niñas de la escuela Kayak Kimün, quienes acompañaron la travesía y brindaron apoyo logístico para que las personas pudieran disfrutar del recorrido.

Carlos Aguayo, asistente a la actividad, comentó: "Esta fue una hermosa iniciativa que me permitió sentir y vivir el río, un ecosistema que nuevamente está en peligro. Ver a tantas personas reunidas es inspirador y nos motiva a seguir apoyando y conectándonos con este entorno, que muchas veces tenemos tan cerca, pero olvidamos apreciar verdaderamente."

José Vejar, otro de los asistentes, compartió su experiencia: "Me siento feliz y agradecido de estar en un entorno natural donde podemos reunirnos para manifestar nuestro rechazo a las intervenciones que amenazan este espacio. Creo que lo que nos une aquí es el deseo de conectarnos con la naturaleza y resistir proyectos que buscan transformar este ecosistema."

Un conflicto de décadas

La campaña “No a la Central Rucalhue” busca detener la construcción de esta hidroeléctrica que profundizaría el daño social y ecológico en la cuenca del Biobío. El proyecto contempla la relocalización de cuatro comunidades mapuche, las mismas que fueron desplazadas hace décadas por la central Ralco.

Además de ser un ecosistema clave por su biodiversidad y la presencia de peces nativos, el Biobío es un elemento central en la cosmovisión mapuche, lo que hace aún más urgente la defensa de su territorio.

Al concluir la actividad, Hernán García, miembro de la ONG Bestias del Sur Salvaje, destacó la importancia del evento: "Este tipo de actividades son fundamentales como herramienta de activismo. En este caso fue el rafting y el kayak permitieron vincular a las personas con el territorio y generar conciencia sobre su protección."

Con iniciativas como esta travesía, las comunidades y organizaciones siguen fortaleciendo la resistencia y el llamado a detener la intervención del Biobío, un río que sigue siendo símbolo de lucha y vida.

60

    





Hidroeléctricas / Apropiación de tierras y agua / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Chile - Hidroeléctricas

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Apropiación de tierras y agua

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania. Palestina (04/02/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos. Palestina (11/12/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Apropiación de tierras y agua / Central Hidroeléctrica Rucalhue /