BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

04 de Abril de 2025

Organizaciones socioambientales exigen el cese de la persecución de quienes defienden la vida y los territorios



La lucha por la defensa de los territorios y la Naturaleza no puede ser silenciada. Hoy, la empresa minera ACLARA ataca a quienes se han organizado para proteger su comunidad, usando mecanismos judiciales para perseguir y amedrentar a activistas como Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo.

Ante esta grave amenaza, se reunieron más de 250 firmas entre organizaciones nacionales e internacionales, así como defensores/as socioambientales y de derechos humanos, en solidaridad con Camila y Arnaldo. Por ejemplo Coordinadora socio ambiental Biobío, MOSACAT, Red de humedales del Biobío, Centro Ecoceanos, Fundación Chile Sin Ecocidio, Colectivo VientoSur, Corporación Parque para Penco, Red Iglesias y Minería Nodo Chile, Comunidad Indígena Aymara de Umirpa, Feministas del Abya Yala, BDS Chile (Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel), y Comisión Ética contra la Tortura, y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Alliance for Rural Democracy -Sudáfrica, Instituto Cordilheira - Brasil, MiningWatch - Canadá, por mencionar algunas que se sumaron a la DECLARACIÓN y convocatoria realizada por el Movimiento por el Agua y los Territorios, MAT.

Sumado a la recolección de firmas, en la plaza de Penco, se realizó un encuentro de unidad, el jueves 3 de abril, donde participaron dirigentes y vocerías de diversas organizaciones vecinales, gremiales, mapuche, políticas y socioambientales.

Camila Arriagada recordó que desde la lucha socioambiental se han tenido logros en el pasado como conseguir apoyo desde el Municipio, asociaciones y gremios para levantar un plebiscito, cuya consulta ciudadana arrojó que más del 90% de personas que votaron, no querían un proyecto minero en la comuna. “Esa es la voluntad que queremos hacer valer”, precisó la activista.

En medio del respaldo vecinal, agregó: “todas estas manifestaciones han provocado que la empresa minera con todo el respaldo de grandes grupos económicos y políticos, hayan levantado una estrategia que hoy en día nos tiene con un recurso de protección. Están criminalizando a quienes se manifiestan en contra”.
Por su parte, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, expresó: “El evidente apoyo político al proyecto minero de ACLARA, se traduce en espacios de impunidad para el accionar de la empresa, y por ello sienten el respaldo para generar acciones de amedrentamiento a las comunidades organizadas. Lo anterior está enmarcado en políticas y estrategias económicas que están profundizando el golpe a muchos territorios, transformándolos hoy día en nuevas zonas de sacrificio. Creemos que tanto el gobierno, como la institucionalidad ambiental que está evaluando este proyecto, deberían pronunciarse ante estas agresiones a defensores y defensoras ambientales”.

¡Alzamos la voz para exigir la protección y el cese de la persecución de quienes defienden la vida y los territorios!


DECLARACIÓN

SOLIDARIDAD CON DEFENSORES/AS AMBIENTALES, FRENTE A LA PERSECUCIÓN Y AMEDRENTAMIENTO DE MINERA “ACLARA” EN PENCO


Un nuevo caso de criminalización a la lucha ambiental, ocurre en el sur de Chile, en esta ocasión contra los activistas Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, quienes son objeto de persecución y hostigamiento sistemático y planificado por parte de la minera de tierras raras ACLARA. La empresa ingresó un recurso de protección contra los habitantes de Penco intentando coartar el derecho a libertad de expresión de quienes defienden sus territorios y comunidades.

La minera acusa que ambos defensores ambientales administran e impulsan publicaciones en su contra, desde la cuenta de Instagram “Keule Resiste”, con la intencionalidad de “afectar la reputación” de la empresa, pero lo que vemos realmente es una acción que busca deslegitimar y judicializar a quienes levantan la voz por la protección de sus territorios y la Naturaleza.

Denuncias y hostigamiento

La empresa engañosamente asegura que cumple con “altos estándares de calidad”, pero la realidad evidencia lo contrario con proyectos extractivistas sin aprobación ambiental que han provocado afectaciones a los ecosistemas y las comunidades, generando preocupación y legítima resistencia a través de la manifestación social y la libre expresión.

Recientemente, el medio Resumen.cl (10 de marzo, 2025), dio a conocer que fue ingresada una denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que señala a la minera como transgresora de legislación al efectuar sin autorización actividades de extracción de tierras raras en Penco en un área actualmente en proceso de evaluación ambiental. “Los antecedentes presentados por Leonardo Jara, concejal de Penco indican que visitantes al sector los días domingo 02 de marzo y martes 04 de marzo habrían acreditado la ejecución de trabajos en el sector donde se emplazaría la zona de extracción Victoria Norte del proyecto minero de tierras raras, lo cual se respaldó con registros gráficos”, se incluye en el medio.

No es la primera vez que la empresa recurre a estrategias para intimidar a quienes defienden los territorios. Camila Arriagada recibió hostigamiento en el contexto de una “Casa Abierta” realizada por la empresa en Lirquén (entre el 9 y 15 de marzo de 2023), enfrentando acusaciones que afectaron el ejercicio de su cargo de representante popular como consejera regional por el Biobío.

En una declaración (24 de marzo de 2025) al medio Resumen.cl, Arriagada indicó: “Llevamos un historial de situaciones conflictivas en que esta empresa insiste en hostigar y perseguir a quienes alzan la voz en contra de esta iniciativa”.

Ante esta persecución, una vez más vemos como la defensa de la naturaleza y el bienestar de las comunidades está siendo objeto de acusaciones falsas e inescrupulosas que solo buscan deslegitimar ante la opinión pública la lucha socioambiental en Chile y sus regiones.

En un país democrático, el derecho a la protesta no es una concesión o favor de los más poderosos, sino una garantía fundamental.

Reiteramos, los intentos de amedrentamiento que enfrentan hoy quienes defienden el territorio no son aislados ni casuales: buscan allanar el camino para proyectos impuestos a espaldas de las comunidades. Exigimos a las instituciones, autoridades y poderes del Estado, junto a las organizaciones socioambientales que no miren hacia otro lado y que tomen acción. La ciudadanía no puede ser cómplice con su silencio.

¡Es momento de alzar la voz y respaldar a quienes están siendo perseguidos por proteger los territorios!

DESDE EL MOVIMIENTO POR EL AGUA Y LOS TERRITORIOS (MAT), INVITAMOS A SUSCRIBIR A ESTA DECLARACIÓN:

ORGANIZACIONES QUE FIRMAN:

Agrupación Ambiental Putaendo Resiste
Agrupación Animalista Huellas San Fernando
Agrupación Cultural Huitral Mapu de Curacautin
Agrupación Cultural por los Humedales (gayi), de Puerto Montt
Alianza Local por los Derechos de la Naturaleza- Región del Biobío
ANAMURI
Artehaga Colectivo
Asamblea de mujeres insulares por las aguas (AMIPA-Chiloé)
BDS Chile (Boicot, Desinversaciones y Sanciones a Israel)
Campaña Derecho a la Ciudad
Centro Agroecológico Longaví. CAEL
Centro artístico cultural Penco
Centro cultural Latinoamérica
Centro Ecoceanos
Círculo de políticas participativas
Colectiva Urdiendo Memorias
Colectivo Bordadoras en Resistencia
Colectivo Con-spirando
Colectivo de familiares y Amigos Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos
Colectivo Viento Sur
Colonia Urbana Jaime Quilan
Comisión Ética Contra la Tortura
Comité Ambiental Comunal Tomé
Comité de Defensa del Medio Ambiente Valle de Patagual
Comité de Solidaridad Oscar Romero - Sicsal Chile
Comité Temístocles Rojas
Comunidad El Ciruelo Sur
Comunidad Indígena Aymara de Umirpa
Consejo Ecológico Comunal Molina
Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento
Coordinadora Ecológica de Casablanca
Coordinadora Feminista 8M (RM)
Coordinadora por Julia Chuñil
Coordinadora por la defensa del Río Andalién, Concepción
Coordinadora socio ambiental Biobío
Corporación Parque para Penco
Cuba Información
Ecosidio (banda de rock)
Federación Regionalista Verde Social
Feministas del Abya Yala
Festival internacional de mujeres músicas
Fundación Chile Sin Ecocidio
Fundación Ética en los Bosques
Fundación Reverdecer
Hidrodefensa
Humedal Urbano Price
Junta de Vecinos Lomas del Conquistador
Junta de Vecinos 34-B Concentrado
Junta Vecinal 45 Blanco Encalada Hualpen
JUPIC Araucanía
Küme Mongen Huerta
Mesa Ambiental Comunal de Algarrobo
Mesa de Gobernanza Territorial de la Cuenca Rio Nonguen
Mesa Técnica de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pencovo
Micorriza Maulina
Minga por la Causa
MOSACAT
Movimiento Ciudadano Salvemos el Lago Nongüen
Movimiento por el Agua y los Territorios
Movimiento por la Consulta Ciudadana
Núcleo de Estudios en Conflictos Socioambientales - NECOSOC
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
ONG Amaranta
ONG Colectivo El Queule
ONG Escazú Ahora
ONG We Kimun
Parque Comunitario Panul
Parque para Penco
Partido Igualdad
Partido Igualdad Coquimbo
Radio AYNI
Coordinadora Ecológica de Casablanca
Red de Acción en Plaguicidas de Chile, RAP-Chile
Red de Acción por los Derechos Ambientales
Red de humedales del Biobío
Red Iglesias y Minería Nodo Chile
Red Plurinacional de Humedales
Red por la Defensa de la Precordilera
San Antonio Ambiental
Escuela Superior Campesina
Humedal Vasco de gama
Sindicato de trabajadores de la Movilización Colectiva Rengo Lientur de Concepción
Somos Cerro Blanco
Sustentarse
Vocalía de Medioambiente y Bienestar Animal Universidad de Concepción

Organizaciones Internacionales:

Tshepo Fokane, Alliance for Rural Democracy
Danilo Chammas, Instituto Cordilheira, Brasil
Viviana Herrera, MiningWatch Canadá
Autoridades Políticas:
Claudia Arriagada Parra, concejala de Concepción
Milko Caracciolo, concejal de San Antonio
Leonardo Ariel Jara Jara, concejal de Penco

Personas Individuales Que Adhieren (170):

Abel Zuñiga Diaz
Aída Conejeros
Alejandro Pilgrin
Álvaro Novoa
Ambbar Aballay González
Ana Dall’Orso Sobrino
Ana Farías Antognini
Ana Gamboa
Ana Garai
Ana María Arenas Romero
Antonia Subercaseaux
Anyela Pino
Ary Pérez
Asef Antonio
Barbara Tapia
Belinda Colina Arenas
Camila Céspedes Llancafil
Camila Fariña
Camila Zarate Zarate
Carla Burgos Escobar
Carla Guzmán
Carlos Ernesto Montenegro Marin
Carlos Escobedo
Carmen Muñoz
Carola González
Carolina Lucz-Ligeti
Carolina Naranjo
Catalina Manríquez
Cecilia Mondaca Lara
César Águila Pérez
Cesar Bozo
Claudia Arriagada Parra
Claudia Iglesias
Cristina Navarrete
Daniel Parra
Daniela Orellana
Daniela Segovia
Dayan Villarroel
Diego Barrientos
Donna Davies
Edgardo hidalgo
Edith Báez
Edith Valenzuela
Eduardo Reyes Saldías
Eduardo Ruz
Eleonora Moreno
Eliana Ubilla
Elisa Gatica
Erika Diaz
Erika Martínez Pozo
Ernestina Gatica Fuentes
Estela Sepúlveda
Felope Pedreros
Fernando Gómez Leiva
Gisela Peña Bello
Gloria Alvarado
Gloria Sobrino
Graciela Susana Fuentes Briones
Graciela Zavala Prado
Gutiérrez Zapata
Hilda Marin Cuadra
Ingrid Heitmann
Isabel Gatica Palavecino
Isolde Medina
Italo Polizzi Bustos
Javier Aguayo
Javier Sandoval Ojeda
Javiera Hermosilla
Jennifer Pérez
Jessica Jerez
Jimena Besoain
Joaquin Barrera
Josefina Besomi
Juan Alonso Reyes Caceres
Juan Becar
Juan Carlos German Chirgwin Boos
Juan Fernando Gamboa
Juan Pablo Muñoz
Juana Patricia Zavala Matulic
Julio Oliva Garcia
Karem Pereira
Katherine San Martin
Kathia Alarcón Prado
Katia Valenzuela Fuentes
Ketty Saavedra
Laura Ugarte
Leonardo Ariel Jara Jara
Liliana Estrada
Lorena Calderón
Loreto José
Lucila Pizarro
Luis Méndez
Luz M Dall Orso Sobrino
Luz Pares
Macarena González
Magdalena Morgan
Manuel Fernández
Marcela Estrada Vega
Marcela Moraga
Marcos Quezada Muñoz
María Claudia Inostroza Silva
María Eugenia Gil Beroes
María Galleguillos
María Inés Urrutia
María José Azócar Corvalán
María Patricia Contreras Largo
María Teresa Escobar
Mariela Espíndola
Marjorie Carreño
Mario Ruiz
Marta Gutiérrez Alarcón
Marta Zúñiga
Matías Carrillo
Mauricio salinas Escobar
Miguel Diaz
Milko Caracciolo
Myriam Salvo
Natacha Garrido U.
Natalia Iriarte
Natalia Villegas Arévalo
Nelson Barrientos
Nicolas Salas
Nora Gatica
Olga Palma
Orlando Wong General
Oscar Andrade Cruz
Oscar Ronnie Carrillo Zúñiga
Oscar Sanzana Silva
Osvaldo Morales Barraza
Pablo Alfaro
Pablo Rojas
Pamela M Navarrete
Pamela Ester Valenzuela Cisternas
Paola Elizabeth Pérez Jiménez
Paola Pérez
Patricia Chavarría
Patricio Cavieres
Priscila González
Ricardo Frodden
Ricardo Medina
Roberto Guzmán
Roberto Montero
Roberto Riguero
Rodrigo Parés Villaseñor
Rosa Rubilar
Rosabeth Arriagada
Rosario Castillo Iribarren
Roxana Inés Morales Sánchez
Rubén Torres
Ruth Ramírez
Sandra Ahumada
Sandra Muñoz
Sergio Cartes
Sergio Elías Uribe Sierra
Sergio León Lewin
Soledad Carrasco Silván
Stephania Azolas Riquelme
Sylvia Ríos Montero
Tamara Concha Cabrera
Tania Valenzuela
Valeria Nova
Veronica Elgueta Casanova
Verónica Unamuno
Víctor Vivallo
Vilma Mellado Calderón
Viviana Parra
Ximena Ostria
Yasna Gonzalez
Yonny Torres Valenzuela
Yuri Guíñez Garrido

252

    





Criminalización de la protesta / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

Chile - Criminalización de la protesta

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /