- Chile:04 de Abril de 2025
Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba

(regionalista.cl) - El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta sigue en medio de la polémica, tras una nueva resolución que ignora reclamos de vecinos y organizaciones sociales. Al fallo que validó a la cuestionada minera Dominga, ahora se suma una sentencia que da luz verde al proyecto Comahue, de la empresa Next Minerals S.A., iniciativa que se emplazará a pocos kilómetros de la Reserva La Chimba, en la comuna de Antofagasta.
La entidad judicial desestimó los cuestionamientos realizados por el Sindicato de Trabajadores Independientes de Agricultura Cunicultura Desierto Verde, por la Asociación Núcleo Geológico Norte, así como por los vecinos Ada Calderón, Natalia Sánchez, Domingo Lara y Óscar Troncoso, en contra de la resolución que había rechazado su solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 20230200153, de 28 de marzo de 2022, que calificó favorablemente el “Proyecto minero Comahue”.
Las agrupaciones y vecinos plantearon en su acción la existencia de eventuales vicios en la evaluación ambiental de la iniciativa, vinculados con la exclusión de La Reserva Nacional La Chimba del área de influencia del proyecto, así como en el descarte de impactos significativos sobre la salud de la población, recursos naturales renovables, alteración de los sistemas de vida y costumbres de las comunidades cercanas, áreas protegidas y patrimonio cultural. Además, cuestionaron que la autoridad ambiental no ponderó debidamente los pronunciamientos de CONAF y de la DGA en relación con la ubicación cercana de la Reserva Nacional La Chimba y el eventual impacto sobre los recursos hídricos, respectivamente.
Cabe recordar que el proyecto se emplazaría a 4,5 kilómetros de la Reserva Nacional La Chimba y a 22 de la zona urbana de Antofagasta, lo que ha generado preocupación por el impacto que podría tener en el medio ambiente y en la salud de los ciudadanos del sector norte de la comuna, quienes ya se encuentran expuestos a focos contaminantes como el ex vertedero municipal y las constantes quemas ilegales.
Sin embargo, el Tribunal Ambiental de Antofagasta consideró que no existen formas de interacción directa de las partes, obras y/o acciones del proyecto con la Reserva Nacional La Chimba, argumentando que existió una correcta estimación y modelación del material particulado y gases que emitiría el proyecto. Lo anterior, comprendiendo a todos los receptores sensibles, incluidos el Sindicato de Trabajadores Independientes de Agricultura Cunicultura Desierto Verde y otros pequeños agricultores del sector. De esta manera, el ente judicial descarta que el proyecto genere riesgos para la salud de la población.
Asimismo, el tribunal descartó la afectación de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, indicando que las modelaciones de emisiones atmosféricas y ruido muestran niveles por debajo de las normas aplicables en el predio del Sindicato Desierto Verde. Además, el organismo consideró que el proyecto no extraerá aguas que pudieran afectar las actividades agrícolas y que no habrá restricciones de acceso o alteración de rutas utilizadas.
En cuanto a la supuesta falta de consideración de los pronunciamientos sectoriales de la CONAF y la DGA, referidos a la exclusión de la Reserva Nacional La Chimba del área de influencia del proyecto y al descarte de impactos sobre los recursos hídricos, respectivamente, el Tribunal destacó que el SEA, ejerciendo su rectoría técnica, ponderó adecuadamente los antecedentes existentes en la evaluación ambiental del proyecto, descartando técnicamente lo sostenido por CONAF y considerando expresamente lo requerido por la DGA al complementar el sistema de monitoreo para detectar posibles fugas e infiltraciones.
Fuente:
https://regionalista.cl/2025/04/tribunal-ambiental-de-antofagasta-vuelve-a-fallar-contra-comunidades-locales-y-valida-proyecto-minero-comahue-cerca-de-reserva-la-chimba/80
