BUSCAR en www.olca.cl


- España:

10 de Agosto de 2012

La fiscalía investiga la mina de oro de Corcoesto


La Fiscalía de Medio Ambiente procedió a la apertura de diligencias de investigación penal contra el proyecto de mina de oro a cielo abierto en la zona de Cabana de Bergantiños, por un presunto delito “contra los recursos naturales y el medio ambiente”. Las investigación a la empresa canadiense Edgewater, promotora de la mina en la parroquia de Corcoesto, viene justificada por la proximidad del macroproyecto con la Rede Natura y por el uso de una tecnología “altamente contaminante”, según informa la Plataforma pola Defensa de Corcoesto, que encabeza la oposición al aprovechamiento y que lo denunció al fiscal.

La mina, que ocupará más de 770 hectáreas de superficie arbolada, se ubicará en un espacio próximo al río Anllóns, declarado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Los vecinos denuncian que el daño puede ser irreparable y se puede extender hasta los propios bancos marisqueros de las rías de Corme y Laxe.

El proyecto de la empresa ya reconocía que hará vertidos en las cuencas fluviales de metales pesados en concentraciones superiores a las marcadas por ley y que generarán 17 millones de toneladas de residuos que quedarían en Corcoesto “para siempre”, a 200 metros de las viviendas más próximas. También se emplearán 1,49 toneladas de cianuro y se extraerán 1,1 millón de litros de agua al día, lo equivalente al consumo de 6.500 personas.

Fuente:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/10/galicia/1344632298_045556.html

1285

    





Minería a gran escala /

España - Minería a gran escala

El rechazo ciudadano a la minería de tierras raras se asoma a las calles de Ciudad Real llenando balcones y fachadas (14/08/2024)

No a la mina de uranio, sí a la vida (09/10/2017)

Condenada por primera vez en España una empresa minera por contaminar el agua (12/09/2016)

Fiscalía pide prisión para directivos de transnacional minera canadiense que contaminó acuífero con arsénico (21/02/2014)

Por "terrorismo químico" denuncian ante el Parlamento Europeo a minera canadiense de oro en Galicia (06/05/2013)

Oro y arsénico: la huella ambiental de un proyecto "faraónico" en Galicia (23/12/2012)

En busca del oro gallego (25/09/2011)

Minería a gran escala

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /