BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil - Bolivia:

04 de Junio de 2009

Brasil aprueba represa en Amazonas para energía hidroeléctrica


Brasil aprobó el miércoles un permiso ambiental para la construcción de una represa en el Amazonas, dijo el miércoles un funcionario, avanzando en un proyecto que el Gobierno espera aumente su suministro eléctrico, pero que sus críticos consideran un desastre ecológico.

La agencia ambiental Ibama entregó la licencia de construcción de la represa Jirau, en el Río Madeira, a un consorcio francés que incluye al gigante eléctrico Suez, dijo un portavoz de Obama.

El proyecto Jirau y la cercana represa San Antonio son parte de un plan para construir centrales hidroeléctricas en unos de los más grandes ríos tributarios del Amazonas, para garantizar que la economía de Brasil tendrá suficiente suministro energético en la próxima década.

Las dos represas, que juntas forman el Complejo Hidroeléctrico Río Madeira de 13.000 millones de dólares y 6.450 megawatts, también crearán un curso de agua que reducirá los costos de transporte para las exportaciones agrícolas del país.

Ecologistas dicen que la represa podría cambiar dramáticamente a los ecosistemas cercanos al inundar cientos de miles de hectáreas e insisten en que el Gobierno no ha entregado garantías suficientes para evitar daños ecológicos.

Una disputa entre Suez y la compañía de construcción brasileña Odebrecht debido a la ubicación de Jirau amenazó con motivar demandas que habrían postergado el proyecto, pero las firmas posteriormente lograron un acuerdo fuera de la corte.

Suez es el principal socio de un consorcio que desarrolla Jirau, el que incluye además a la firmas brasileñas Eletrosul, Chesf y a la constructora Camargo Correa.

(Reporte de Natuza Nery; Editado en español por Ricardo Figueroa)
BRASILIA (Reuters)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE55305T20090604

968

    





Hidroeléctricas /

Brasil - Hidroeléctricas

Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención (18/03/2022)

Resistencia y defensa del agua y los territorios en Brasil (20/04/2018)

Muerte de peces en la presa Belo Monte apuntan a fallas en su construcción (22/11/2016)

La polémica hidroeléctrica brasileña de Belo Monte prueba su primera turbina (17/02/2016)

Plantas hidroeléctricas invaden tierras indígenas en Brasil (29/11/2015)

Brasil adjudica 29 hidroeléctricas y recauda 4.570 millones de dólares (25/11/2015)

Belo Monte: garantía de derechos para damnificados debe ser requisito para concesión de licencias (10/09/2015)

Cuatro tribus amazónicas se unen para luchar contra construcción de represas hidroeléctricas que arrasan sus habitats (25/05/2015)

Sem acordo, índios mantêm bloqueio de via em Belo Monte (11/02/2015)

A monstruosidade de Belo Monte (18/01/2015)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF. Chile (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken. Chile (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas /