BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Cartilla
Textos: Consuelo Infante; Ilustraciones: Luis Marcos Henríquez Rojas (Mico). OLCA, 2017

2017

Cartilla "TPP... ¡Tranquilos! El progreso no para". Gobiernos dispuestos a todo para el crecimiento... de las transnacionales


Hace 10 años, de manera completamente secreta, representantes de las principales transnacionales del mundo y algunos gobiernos, comenzaron a negociar un Tratado para “ordenar” el comercio en la región Asia Pacífico... ese Tratado se llamó TPP. Cuando se filtró su existencia y parte de su contenido por WikiLeaks, fue rechazado por las sociedades civiles de todos los países miembros, y pareció quedar sepultado una vez que Donald Trump retiró a Estados Unidos de la iniciativa y “fracasaron” las gestiones para su continuidad en Viña del Mar.

Sin embargo, cuando se trata de acuerdos de este calibre, sabemos por experiencia que no mueren, sino que esperan. En nuevas coyunturas y con transformaciones -más de forma que de fondo, como la sigla que lo designa por ejemplo- reaparecerán una y otra vez para viabilizar la imposición de los destinos que las grandes corporaciones requieren para nuestros países.

Esta cartilla ilustrada, construida sobre la base de los informes y esfuerzos de la plataforma Chile Mejor sin TPP, confía en que si somos capaces de comprender lo que nuestros gobiernos estuvieron dispuestos a negociar y firmar (tanto el de Sebastián Piñera, como el de Michelle Bachelet) podemos reaccionar preventivamente y dejar por fin de ser víctimas de la historia para volvernos protagonistas... sobre todo si queremos que la vida, el amor, el sentido común definan la existencia.




Enlace al documento:
http://olca.cl/oca/informes/TPP_Mico.pdf

1448

    





Publicaciones del OLCA / Tratados de libre comercio /

Chile - Publicaciones del OLCA

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: Una nueva Constitución no puede construirse entre cuatro paredes. Cartilla Nº 3 (19/12/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Un escenario abierto tras el plebiscito de salida? Cartilla Nº 2 (01/11/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Cómo la propuesta de nueva Constitución recoge las luchas territoriales? Cartilla Nº 1 (02/09/2022)

Eco-Glosario Constituyente. Cuadernillo de trabajo territorial. 2a versión ampliada (07/2022)

Superar el extractivismo. Boletín Nº 3, Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución (23/05/2022)

Energía para quién y para qué. Boletín Nº 2 Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución (08/04/2022)

“Palabras semilla”: Publican síntesis de programa Conversaciones Eco-Constituyentes para nutrir discusión sobre nueva Constitución (01/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

Agua bien común inapropiable. Boletín Nº1 Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución (23/12/2021)

Publicaciones del OLCA

Los rios que sangran. Minería británica en América Latina. Internacional (23/03/2022)

Tratados de libre comercio

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

China desplaza a Estados Unidos como principal inversionista en América Latina. China (06/11/2022)


Ver más:
Publicaciones del OLCA / Tratados de libre comercio /