BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Entrevista
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA, Santiago de Chile, abril 2024. 34 p.

Abril de 2024

Perspectivas críticas sobre el Litio y la asociación Codelco-SQM. Transcripción de entrevista


A un año del lanzamiento de la Estrategia Nacional del Litio (ENL) por el gobierno encabezado por Gabriel Boric, la política pública respecto a litio y salares continúa con un férreo manto de improvisación, desconocimiento para la población y plazos incumplidos.

Durante un año, las comunidades y organizaciones sociales han visto cómo se han abierto las puertas de los humedales altoandinos para la profundización del extractivismo minero bajo el argumento de una transición energética de carácter corporativa, y una lógica centrada en un modelo de inversión-ganancia que mercantiliza la Naturaleza y vulnera los derechos sociales.

Entre los tentáculos de la ENL, a fines de diciembre de 2023, el gobierno chileno informó la firma de un Memorándum de Entendimiento (MdE) entre la empresa Soquimich (SQM) y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), el cual constituía una alianza público-privada y pretende ampliar la explotación del Salar de Atacama hasta el año 2060.

Ante esta situación, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA realizó a inicios de enero de 2024 un conversatorio virtual para profundizar en miradas críticas relacionadas a este MdE, contando con la participación de cuatro expositora/es.

Este documento, que hoy OLCA coloca a disposición, presenta la transcripción íntegra de esta actividad, con la intención de facilitar el acceso a la información y relevar miradas que dan cuenta de puntos de inflexión sobre una política que, lejos de apuntar al desarrollo del post-extractivismo o siquiera un nuevo modelo, profundiza las vulneraciones contra las comunidades y la Naturaleza.

Equipo OLCA, abril de 2024.

Enlace al documento:
https://olca.cl/oca/informes/Acuerdo-SQM-Codelco-Perspectivas.pdf

854

    





Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala /

Chile - Publicaciones del OLCA

“No existen cuerpos sin territorios, ni territorios sin cuerpos de mujeres” (18/12/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Mujeres y conflictos ambientales: Impactos diferenciados (05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Las Otras Heridas: Extractivismo y 50 años de lucha socioambiental en Chile (07/12/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Informe: Post extractivismo y proceso constituyente 2021 y 2022 desde las experiencias territoriales (26/10/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Minería a gran escala

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería. El Salvador (23/12/2024)


Ver más:
Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala /