|
|
Fuente: larepublica.com.pe (26/10/05)
Newmont guardó en secreto contaminación en Yanacocha
Angel Páez - La Republica - Lima, Peru
CHOROPAMPA.
(Izq.) No solo el derrame de mercurio afectó a la población sino
también el mal manejo del cianuro, según las auditorías que practicó
Larry Kurlander en Yanacocha. BUSINESS. (Arriba der.) Roque
Benavides, quien mantuvo una buena relación con el gobierno de
Fujimori, dijo a The New York Times que su empresa cumple con los
estándares de preservación del medio ambiente. PERSONAJE. (Abajo der.) Satanizado por cierto sector de la prensa, el padre Marco Arana es reivindicado por NTY.
REVELACIÓN -- Lawrence Kurlander, el ex número tres de la
poderosa compañía minera norteamericana, confesó al periódico The New
York Times y al programa "Frontline" que en 2001 advirtió a los
directivos que irían a la cárcel porque se habían vulnerado los
estándares de protección del medio ambiente. -- Sus reportes fueron archivados.
Newmont Mining contrató en 1994 a Lawrence Kurlander, a pesar
de su inexperiencia en el negocio minero, debido a su peculiar
habilidad para desplazarse tranquilamente tanto por los corredores del
poder en Washington como por los vericuetos de las grandes
corporaciones. Larry era lo que se llama un tigre.
De política, leyes y juegos entre bambalinas, aprendió mucho
cuando trabajó como procurador y asesor de justicia criminal del
gobernador de Nueva York, Mario Cuomo. Por sus cualidades saltó
rápidamente al puesto número tres de la empresa aurífera más importante
del planeta. Allí también aprendió bastante.
Larry Kurlander les contó a los periodistas Lowell Bergman y
Jane Perlez, del periódico The New York Times, que las cabezas de
Newmont y sus socios peruanos de Buenaventura le encargaron resolver el
problema que tenían con los franceses de la empresa BRGM, que pretendía
vender sus acciones de Yanacocha a la corporación australiana Normandy,
principal competidor de Newmont. El caso llegó a la Corte Suprema. Le
dijeron que hablara con Vladimiro Montesinos Torres.
"... era el único que podía detener a los franceses", dijo
Kurlander a los reporteros. Luego de reunirse con Montesinos, a quien
le prometió de todo si intervenía a favor de la minera estadounidense
--y el asesor presidencial le respondió que "amor con amor se paga"--,
la Corte Suprema resolvió a favor de Newmont. Ese, sin embargo, no fue
el único trabajito de Larry en Perú. Uña negra, diente de oro
Los dueños de Newmont y Buenaventura negaron que enviaron a
Larry a que hablara con Montesinos. Larry se molestó y dijo que no era
verdad: "Fui forzado a negociar con un tipo como ése, se trató de un
asunto terrible". Para demostrar que solo cumplía con tareas de alto
nivel de la corporación, Kurlander reveló a The New York Times la nueva
misión que le encomendaron.
Cuando el dos de junio de 2000 un camión de un contratista de
Yanacocha accidentalmente derramó 151 kilogramos de mercurio a lo largo
de 41 kilómetros, afectando la localidad de Choropampa, la población
protestó contra la minera porque consideraba que no hacía esfuerzos por
reconocer y reparar los daños. Para resolver la tensa situación,
Newmont convocó a Kurlander.
El famoso programa "Frontline" de la cadena norteamericana
PBS, que investigó el caso de Yanacocha junto con The New York Times,
divulgó la entrevista que le hizo Lowell Bergman a Larry Kurlander. En
el diálogo, el ex número tres de Newmont afirma que practicó una
auditoría ambiental y halló "veinte problemas de alta prioridad"
originados por la explotación minera.
La situación era tan preocupante que Larry informó por escrito
al más alto ejecutivo de Newmont, Wayne Murdy, de que los responsables
de la minera "podrían ir a parar a la cárcel como resultado de las
denuncias criminales", dijo Kurlander.
La auditoría de Larry no gustó mucho que digamos a los
mandamases de la más importante compañía aurífera del mundo. Larry cayó
en desgracia y no tuvo más remedio que pasar al retiro, seis meses
después de sus informes.
Para Kurlander, sus reportes fueron entregados en un momento
crucial para la corporación: "Mientras pregonábamos a los cuatro
vientos que éramos los guardianes de la conservación ambiental, de
pronto descubrimos que no era así. Eso fue como un puñetazo en la boca
del estómago", expresó el ex ejecutivo de Newmont a "Frontline". Maldito metal
"Nadie se ha muerto", fue la respuesta del socio de Newmont,
Roque Benavides, cuando Lowell Bergman le preguntó por la tragedia de
Choropampa: "No todo ha sido tan malo". Para la compañía es cuestión de números.
Newmont afirma que ha gastado más de US$ 100 millones en
medidas de protección del medio ambiente, que les da empleo a dos mil
peruanos y que pagan millones de dólares en impuestos al fisco.
Pero Lawrence Kurlander les dijo a The New York Times y a "Frontline" que no todo era cuestión de dinero.
"Newmont no ha conseguido recuperar la confianza de la gente
en Perú, tiene que buscar algo más que la autorización del gobierno
para operar en Yanacocha", explicó el ex número tres de Yanacocha: "Lo
que necesita es la autorización de las comunidades". Y eso fue lo que
recomendó a sus superiores. Pero no le hicieron caso. El tiempo le dio
la razón a Larry.
Cuando Newmont pretendió la explotación del cerro Quilish, la
población estalló. Newmont, en lugar de entender el problema, denunció
una presunta infiltración extremista. Y el padre Marco Arana, que
respaldaba a la población, fue acusado de "cura rojo". Fue un terrible
error.
A diferencia de Roque Benavides, el gerente de la mina, Brant
Hinze, admitió que Newmont "necesita trabajar con los campesinos en
esta región empobrecida, porque ellos van a ser nuestros vecinos por
mucho tiempo".
El padre Arana, quien en la historia de The New York Times y
"Frontline" cumple un papel relevante, le dijo a Lowell, quien viajó
hasta la zona, que "Quilish es para Yanacocha una montaña de oro, pero
para la gente es una fuente de agua. Yanacocha no escucha al pueblo". No se trata solo de la opinión de un sacerdote.
Agua quemada
"Cada vez más las comunidades se involucran en el curso de sus
destinos. Cuando digo que es necesaria una autorización social (para la
explotación minera), sé lo que significa. Sin el respaldo de la
población, podrías perder el negocio. Podrían forzarte a salir de sus
comunidades, y no vas a poder hacer nada, así tengas el apoyo del
gobierno". ¿Quién dice esto con tanto conocimiento de causa?
¡Kurlander!
El ex directivo de Newmont entregó a Lowell Bergman del diario
The New York Times copias de las auditorías ambientales que "confirman
muchos de los reclamos de los campesinos". Sí, como lo leen:
información de la propia empresa minera que ratifica la veracidad de
las denuncias de los pobladores: "La desaparición de los peces y la
contaminación de lagos, corrientes y canales contaminados, al menos en
un caso con cianuro", señala el reportero.
Los resultados, según Lowell, nunca fueron hechos públicos por Newmont.
Citó como ejemplo Quebrada Honda, que en 1997 registraba 13 peces por kilómetro, y en 2000 no había ningún ejemplar.
Kurlander advirtió en una comunicación escrita a sus
superiores que con la expansión de la mina "eliminamos muchas
salvaguardias ambientales que estaban comprendidas en la ejecución de
los planes de la gerencia ambiental".
Y el 18 de de enero de 2001 propuso a sus jefes y directivos,
y él mismo, como castigo, redujeran sus primas entre 50 y 100 por
ciento. Y que la medida se hiciera pública. Solo algunos hicieron un
gesto simbólico. Kurlander, decepcionado, se fue de Newmont. Ya no lo
necesitaban más. Newmont decepcionada por los reportes
Antes de la difusión de los reportajes sobre Yanacocha
difundidos por The New York Times y "Frontline", Newmont Mining
difundió un comunicado en los Estados Unidos sobre el contenido de la
investigación. Señala que la empresa "cooperó intensamente con los
periodistas de acuerdo con sus prácticas de transparencia y
comunicación abierta, y se les abrieron las puertas de la mina".
Newmont señala que decidieron apoyar el trabajo de los
reporteros para demostrar el esfuerzo de la compañía en materia de
protección del medio ambiente, apoyo a las comunidades adyacentes a los
centros de explotación y "el rechazo a los estereotipos negativos que
se aplican a la industria de la minería".
Pero, seguidamente, Newmont Mining expresó su decepción por
las historias del periódico neoyorkino y del programa de televisión. A
pesar de haber contribuido con los periodistas, sus conclusiones "son
muy negativas", señala la empresa, porque muchas de las aseveraciones
no son ciertas y pudieron ser respondidas por Newmont si los reporteros
las planteaban en su momento.
Por ejemplo, Newmont rechaza que la explotación minera sea una
"amenaza para la existencia de las comunidades" porque se usan químicos
durante el proceso de industrialización. "Cumplimos rigurosamente el
Código de Control de Cianuro", alegó la empresa. Datos
TESTIGO. Al referirse a Newmont, Lowell Bergman dice en "Frontline"
que se trata de la "problemática y oscura historia de acusaciones de
corrupción y soborno, detrás de una exitosa compañía".
SITIOS. La historia completa del New York Times está en: www.nytimes.com/2005/10/25/international/americas/25GOLD.html; y la de "Frontline" en: www.pbs.org/frontlineworld/stories/peru404/
Ver También:
Ventilan vínculos Newmont-Montesinos (larepublica.com.pe: 26/10/05)
Perú: Amenazan ocupar mina de oro (Reuters:12/07/05)
Piden Comisión de la Verdad en Cajamarca (larepublica.com.pe: 18/06/05)
Minera Yanacocha en Cajamarca-Perú opera con total inmunidad (rebelion.org: 18/06/05)
Temor en Cajamarca: empresa minera deja sin agua a comunidades
Choropampa: crímenes y mentiras de la Newmont (biodiversidadla.org)
CONTINUAN ABUSOS DE YANACOCHA (peru.indymedia.org)
La gran burrada de Minera Yanacocha (argenpress.info)
Las cuatro mentiras de minera Yanacocha (ecoportal.net)
Choropampa: a 5 años del derrame de mercurio de la minera Yanacocha (redvoltaire.net)
Minera Yanacocha: ¡te conozco bacalao...! (redvoltaire.net)
|
|