BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Noviembre de 2011

Comuneros Mapuche siembran en terrenos en conflicto por exploración minera


Ubicado a cerca de dos kilómetros del pueblo de Tirúa, el fundo la Herradura en sus cerca de 190 hectáreas posee tres lagunas, bosque nativo, salida al mar y tierra virgen de muy buenas características para el cultivo agrícola y la cría de animales. De propiedad del empresario minero Leonardo Farkas Klein, de acuerdo al Servicio Nacional de de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el terreno se encuentra en exploración por parte de la minera Santa Fe.

Sin embargo, la franja de tierra se encuentra actualmente en conflicto, desde que en diciembre del 2010 comuneros mapuche decidieran recuperarla y evitar así la intervención minera en la zona. En Enero de este año un nguillatún dio indicio al proceso de recuperación, desde esa fecha se han realizado múltiples actividades, palín, encuentro de mujeres, y un ultimo nguillatún el 15 de octubre, al cual asistieron comuneros de Tirúa Lleu Lleu, Valdivia y Temuco. En este sentido expresa un comunero “se cumplió un primer objetivo que es detener el puerto minero”.




Son 6 familias que ingresaron al predio, y ya han sembrado arvejas y papas, y dan de pastar a los animales. Como bien explican los comuneros, además de detener el proyecto, la recuperación es una necesidad para las familias mapuche que se han visto forzadas a vender sus tierras a las empresas forestales o han sido arrebatadas ancestralmente, campesinos que arrastrados al pueblo se encuentran con la cesantía y la pobreza de Tirúa.

De acuerdo a Lucia, presidenta de la Comunidad Antonio Paillao, el vocero de Farkas que conversó con ella, indicó que el empresario confíó el fundo Herradura a un corredor de propiedades con oficina en Temuco y que la intención de Farkas es vender y evitar el conflicto con las comunidades. También indicó que de ningún modo habría diálogo con los mapuche que ingresaron al predio, ni siquiera para venderles la tierra, la Conadi por su parte ignora y castiga a los comuneros que no estén inscritos en el registro oficial de comunidades que ellos manejan a su antojo.

Los mapuche advierten que quienes tengan intención de comprar la tierra en conflicto se enfrentaran a las comunidades que ya han decidido recuperar sus tierras, y la cultura, y que con o sin la Conadi esperan se sumen mas familias al proceso.




Fuente:
http://www.resumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4781%3Acomuneros-mapuche-siembran-en-terrenos-de-farkas-y-advierten-conflicto&catid=9%3Awallmapu&Itemid=53

904

    





Extractivismo / Comunidades /

Chile - Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Extractivismo / Comunidades /