BUSCAR en www.olca.cl


- Canadá:
Piden derogación de la recién aprobada Ley C-45 que “vulnera los derechos de los pueblos indígenas y perjudica al medio ambiente”

03 de Enero de 2013

Indígenas canadienses intensifican protestas contra ley antiambiental


Comunidades indígenas canadienses llevaron a cabo, este miércoles, varios actos de protesta en distintas ciudades del país, para rechazar categóricamente una ley recién aprobada por el Gobierno central, la Ley C-45, que “vulnera los derechos de los pueblos indígenas y perjudica al medio ambiente”.

De igual manera, los aborígenes también manifestaron su solidaridad con la jefa de la tribu Attawapiskat, Theresa Spence, quien desde hace 23 días se mantiene en huelga de hambre, como medida de protesta contra la mencionada ley.

En la provincia de Quebec (este), indígenas de la etnia Mi’gmaq bloquearon el paso a los trenes que trasportan distintos cargamentos en la municipalidad de Pointe-a-la-Croix, aunque si dejaban transitar a los trenes de pasajeros.

“Somos conscientes de que nuestra lucha no es contra los ciudadanos de este país, sino contra el Gobierno de (el primer ministro, Stephen) Harper”, expresó el portavoz del movimiento nacional canadiense “Idle No More” (No más pasividad, en inglés), Alexander Morrison, uno de los organizadores del bloqueo.

Asimismo detalló que sólo han impedido la circulación de trenes “que trasportan nuestros recursos naturales, que han sido explotados aquí mismo, en nuestro territorio, con poco o sin ningún beneficio para nuestro pueblo”.

En tanto, en la provincia de Columbia Británica (oeste), la Unión de Jefes Indígenas anunció que planea organizar un acto de protesta el próximo fin de semana, “en un cruce fronterizo importante ubicado en el sur de la ciudad de Vancouver (sureste)”.

Igualmente, otros grupos indígenas también mantienen bloqueos de carreteras en la provincia de Ontario (este), así como manifestaciones en todo el país convocadas por el mismo movimiento “Idle No More”.

Las protestas no se han registrado únicamente en Canadá, ya que el pasado sábado cientos de indígenas se manifestaron en el estado de Minnesota (norte de Estados Unidos), contra los impactos de la citada legislación sobre la población indígena canadiense.

Las acciones emprendidas por “Idle No More” han ganado muestras de simpatía entre grupos indígenas de otros países, como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Este movimiento, a través de las redes sociales, está llamando al bloqueo de puestos fronterizos entre Canadá y Estados Unidos durante el fin de semana.

La Ley C-45 fue aprobada el pasado mes de diciembre, y los indígenas la denuncian por promover e implementar una nueva serie de medidas que “conllevarán problemas medioambientales”.

En relación a la huelga de hambre que mantiene Spence, esta activista lleva más de tres semanas acampando en una isla ubicada en el río Ottawa, frente al edificio del Parlamento, solicitando a todos los jefes y miembros de las comunidades indígenas que “unan fuerzas frente a las medidas adoptadas por el Gobierno canadiense, que violan los derechos de los pueblos aborígenes”.
teleSUR-EFE-PL-HispanTV/MARL

Fuente:
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/01/03/indigenas-canadienses-intensifican-protestas-contra-ley-antiambiental-1316.html

1902

    





Pueblos originarios / Legislación ambiental /

Canadá

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold (06/12/2024)

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero (08/06/2023)

Piden llamar al orden a las empresas canadienses responsables de reiterados abusos de derechos humanos en Chile (10/12/2020)

Banro Corporation en la República Democrática del Congo (10/01/2020)

Actualización del TLC con Canadá es aprobada sin estudios previos (09/05/2018)

Comunidades afectadas por empresas canadienses en el extranjero podrán hacerse escuchar: Gobierno crea ombudsman para derechos humanos (22/01/2018)

Los conflictos y controversias de la minería de Canadá en América Latina (que van en contra de su imagen progresista) (07/08/2017)

Desplome de oro plantea problemas para endeudada minera Barrick Gold (20/07/2015)

Barrick Gold contrató como director a político que la benefició con gestiones y fondos estatales mientras era ministro (07/04/2015)

Pueblos originarios

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Chile (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Legislación ambiental /