BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
OLCA presenta informe que contraviene informaciones del gobierno:

11 de Enero de 2013

Megaminería de oro sindicada como la principal emisora de mercurio del país


El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) dio a conocer esta mañana el resultado de una investigación sobre la liberación de mercurio en la megaminería química (Oro y Plata), en el marco de las negociaciones de un Convenio Internacional que pretende eliminar este metal altamente tóxico de toda actividad productiva.

En una reunión de trabajo a la que estaban invitadas autoridades y dirigentes sindicales de sectores mineros, se dio a conocer el informe “Emisiones de mercurio de la mega minería a cielo abierto en América Latina”, realizado por OLCA para la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN por sus siglas en inglés), organización que desde la sociedad civil ha participado activamente en el proceso que desde 2009 se lleva a cabo para conseguir un convenio global que elimine las fuentes antropogénicas de mercurio al planeta.

El documento pone en el tapete la enorme e invisibilizada incidencia que posee la mega minería, sobre todo de oro, en la liberación y emisión de mercurio a aire, suelo y agua, y da cuenta de cómo esta realidad ha sido eludida por los gobiernos en las negociaciones para eliminar el uso del mercurio no solo en la minería artesanal, sino que da cuenta de lo importante que es la minería en general, especialmente la de oro y plata, aportando a las emisiones y producciones de esta sustancia tóxica.

El documento constata, mediante el análisis de las faenas mineras la Coipa de la empresa Kinross y Andacollo Oro de Dayton, la condición del mercurio como un subproducto ineludible de la megaminería aurífera; sin embargo, esta conclusión pudo darse mediante el análisis de documentos de aduana y la recopilación de testimonios de dirigentes mineros, pues los registros del Estado (SERNAGEOMIN) y la falta de voluntad de las empresas comprometidas de pronunciarse sobre estas materias, buscaban ocultar que es esta actividad productiva, la principal emisora de mercurio en nuestro país. Esto resulta cuando menos grave, pues supone que nuestro país y los otros países mineros que participan en la negociación por un convenio impulsado por Naciones Unidas para eliminar producción y el uso del mercurio, procuraban eximir a la principal responsable de las emisiones de mercurio a suelo, aire y agua, del marco negociador.

Si bien la investigación no pudo arrojar datos cuantitativos mediante la aplicación del tool kit (metodología para proyectar emisiones) de Naciones Unidas, ya que la información oficial indicaba que dichas emisiones no existían, sí logró alertar sobre esta realidad hasta ahora no considerada, cuestión que debiera interferir en el desarrollo de las negociaciones que entre el 13 y el 18 de enero llegarán a su fase final en Ginebra, Suiza.

IPEN, Red integrada por más de 700 organizaciones a nivel mundial, en el marco de esta fase de las negociaciones, señala la necesidad de un tratado que imponga la reducción de las emisiones de mercurio tanto al aire como a la tierra y el agua, ya que es una amenaza mundial seria para la salud humana y “exige una respuesta mundial contundente y de gran alcance."

Lucio Cuenca, director de OLCA, señaló al finalizar esta actividad que “en las actuales circunstancias, cuando Chile proyecta triplicar su producción de oro hacia el 2016, nos parece sumamente preocupante que el Estado no esté dotándose de políticas públicas eficientes que garanticen la salud de la ciudadanía y el ambiente en esta materia, y por el contrario, incurra en ocultamiento de información, como si eso evitara que nuestros valles y nuestros organismos se enfermen con esta sustancia letal. Exigimos que el Estado chileno firme el convenio internacional, que éste tenga un carácter vinculante e incorpore las fuentes reales de emisión de mercurio al planeta, como la mega minería de oro y plata, en los acuerdos que se tomen respecto de las prohibiciones y restricciones en torno al mercurio“.

Comunicaciones OLCA

Bajar copia del informe:

http://olca.cl/oca/informes/mercurioimp.pdf

2917

    





Minería a gran escala / Contaminación / Investigación y tecnología / Andacollo Oro / La Coipa /

Proyecto Andacollo Oro:

Tronaduras e impactos de la megaminería: El S.O.S desde la comunidad El Toro en Andacollo (21/12/2021)

Andacollinos cortan ruta en protesta por la contaminación ambiental de las mineras (23/07/2015)

Andacollinos marcharon en protesta por la contaminación de mineras Teck y Dayton (29/07/2014)

Andacollo en pie de guerra contra las mineras (02/04/2012)

Emisiones de mercurio de la mega minería de oro a cielo abierto en América Latina. Los casos de Dayton Oro en Andacollo y La Coipa en Copiapó - Chile (2012)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Contaminación

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)

Investigación y tecnología

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Inteligencia artificial: ¿Motor de progreso o herramienta de colonización?. Internacional (17/01/2025)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)

Informe: Gigantes tecnológicos estadounidenses Amazon, Microsoft y Google colaboran con Israel para matar palestinos. Palestina (05/08/2024)

Cuando la tecnología que reluce no es oro. Internacional (13/07/2024)

Agroquímicos: detectaron malformaciones en anfibios de zonas arroceras fumigadas. Argentina (14/05/2021)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación / Investigación y tecnología / Andacollo Oro / La Coipa /