BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Enero de 2013

Respaldan a obispo Infanti por carta que enviara a ministros que resolverán sobre HidroAysén


Un completo respaldo al obispo Luis Infanti por la carta que enviara a los integrantes del Comité de Ministros que resolverán en marzo sobre HidroAysén, y que este miércoles entregara en La Moneda, dio a conocer hoy la Coordinadora Regional Anti-Represas de Aysén. La organización, que reúne a 18 agrupaciones sociales y comunitarias de la zona, se reunió el jueves en Coyhaique para definir acciones y estrategias destinadas a enfrentar “el interés centralista de imponer a toda una región los destructivos proyectos de HidroAysén y Energía Austral” informó al respecto Melissa Vallejos, vocera de la coordinadora e integrante de la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches.

“Con sus palabras y sus acciones, el obispo Luis Infanti representa a una parte importante de los habitantes de Aysén, de muchas localidades, incluso no sólo miembros de la fe católica, que cuestionan la intención de construir por lo menos 8 represas en los principales ríos de la región, afectando los excepcionales ecosistemas patagónicos, nuestra cultura, identidad y actividades productivas verdaderamente sustentables” expresó la dirigenta. “Además, con impactos sociales no evaluados y que representan un serio riesgo para nuestras comunidades” puntualizó.

Durante la reunión se recordó que el prelado ha sido puntal de importantes procesos que han unido a toda la región, uno de ellos el Movimiento Social por Aysén donde tuvo un especial protagonismo. “Cuando defiende la vida, el agua, a nuestra gente, él nos representa completamente” fue la conclusión. En este contexto, se apuntó a diversos temas relacionados con los proyectos hidroeléctricos que hoy amenazan la calidad de vida de las comunidades locales.

Uno de ellos, que “gran parte de los ríos de Aysén están entregados a empresas eléctricas para generación de energía. Un caso emblemático es el Baker, que por los derechos de agua de HidroAysén es una cuenca prácticamente seca al estar para los pobladores restringida al máximo la posibilidad de adjudicarse nuevos derechos aguas arriba de los puntos de captación de esta empresa” explicó Vallejos. A esto se agrega el embalsamiento, también por la sociedad compuesta por Endesa y Colbún, del prístino Pascua en toda su extensión.

El rechazo ciudadano a las represas.También se refirieron a la represa río Cuervo, proyecto aún en evaluación y donde el titular Energía Austral tiene plazo hasta el 28 de junio para presentar el informe geológico faltante en la evaluación, según determinara en 2012 la Corte Suprema. “En este caso la empresa, con la aceptación comprobada del gobierno, pretende instalar un muro y un embalse (de 13.000 hectáreas a través de la unión de los lagos Yulton y Meullín) sobre la falla activa Liquiñe-Ofqui, responsable de la erupción del volcán Hudson y el terremoto de 2007 en Puerto Aysén, ocasión en que falleció una decena de personas por un tsunami originado por el desmoronamiento de la ladera de un cerro” recordó la dirigenta. Y agregó: “Considerando la inestabilidad del terreno y que este lago artificial se ubicaría a una altura de 600 metros de Puerto Aysén, con zonas de posible escurrimiento hacia el poblado, los vecinos han expresado públicamente su preocupación. La aprobación de la iniciativa en mayo de 2012 tuvo que ser revertida por la propia Corte Suprema, ya que la autoridad no estuvo a la altura para proteger la seguridad de la comunidad”.

Todas estas situaciones, incluido que “nunca el Estado ha consultado a los habitantes de Aysén su opinión sobre estos proyectos”, hacen concluir a las organizaciones regionales que “lo que se pretende en la región es la imposición de proyectos rechazados por una gran parte de nuestra gente y del país. Y eso, lamentablemente, está ocurriendo en muchos lugares de Chile ahondando un proceso de crisis social de incalculables consecuencias”.

La coordinadora

La Coordinadora Regional Anti-Represas de Aysén está conformada por 18 organizaciones: la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Cochrane, la Agrupación Antukulef de Chile Chico, la Agrupación Chonke de Caleta Tortel, la Agrupación Mañíos y Baguales de Mañiguales, la Agrupación de Defensores de la Cuenca del Murta, la Agrupación Herederos de la Patagonia de Villa Cerro Castillo, la Agrupación de Defensores de la Cuenca del Palena de La Junta, Autoconvocados de Villa Amengual, la Agrupación Cultural y Ambiental Río Pascua de Villa O’Higgins, la Comunidad Indígena Guaquel Marimán de Puerto Aysén, el Colectivo Jóvenes Coyhaiquinos, la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, la Corporación Costa Carrera, Mujeres Unidas por los Ríos Libres y la ARIP (Asociación de Reporteros Independientes de la Patagonia)

Comunicaciones

Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Fuente:
http://coalicionarv.wordpress.com/2013/01/12/coordinadora-anti-represas-de-aysen-respalda-a-obispo-infanti-por-carta-que-enviara-a-ministros-que-resolveran-sobre-hidroaysen/

1217

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Bienes comunes / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Bienes comunes / Hidroaysén /