BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Enero de 2013

Hacia la Cumbre Mapuche


Muy temprano en la mañana, nos dirigimos hacia Temuco para participar de la Cumbre sobre autogobierno organizada y convocada por diversas Comunidades Mapuche ubicadas desde la Región de la Araucanía hasta la Isla de Chiloé, todas reunidas en el cerro Ñielol, lugar donde se realizaron alguna vez los Parlamentos entre los Gobiernos del Chile y el pueblo Mapuche, y en donde hoy se intentará reeditar la sana costumbre de parlamentar.

Al atravesar el puente Huenquén, cerca de Ercilla, vimos pasar un vehículo policial símbolo de la represión que está viviendo el pueblo mapuche, nos preguntamos que sucederá al llegar, tenemos la certeza de que –como nosotros- muchos nos acercamos para escuchar las voces de este pueblo y saber, de primera fuente, que piensan y sienten y, sobretodo, que desean. Algo nos ha adelantado Aucán Huilcamán, vocero y werkén del Consejo de Todas las Tierras, al decir que dentro de las cosas que se exigen al Estado Chileno es el reconocimiento y aplicación de los Tratados de 1823 y 1825 entre el Pueblo Mapuche y el Estado de Chile y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Es interesante el paralelismo que Huilcamám destaca entre esta solicitud de aplicación y reconocimiento de estos tratados y la misma exigencia que hiciera el Estado de Chile ante la Corte de La Haya, argumento que debería ir en favor del Pueblo Mapuche si acaso nuestro sistema jurídico fuera justo y coherente y no aplicara, como es el caso, los argumentos jurídicos siempre en forma diferente. Por ello Huilcamán refuerza su postura y la de las comunidades Mapuche señalando que es el derecho internacional el que en el año 2007, en una Declaración de la ONU, reconociera que los tratados celebrados con los pueblos indígenas deben cumplirse de buena fe, por lo que el reconocimiento de la frontera del Bíobío y el reconocimiento de la nación Mapuche, es un reconocimiento que tiene plena validez jurídica.

El vocero continúa señalando que en el año 2011, el comité de descolonización de Naciones Unidas dictó una Resolución por la cual se señala que la autodeterminación de los pueblos debe ejercerse desde los pueblos indígenas, no solo desde el Gobierno, sino que desde la voluntad individual de cada uno de sus miembros hasta la voluntad colectiva de las Comunidades. Dentro de este análisis, Aucán Huilcamán señala que el Convenio 169 y cualquier reconocimiento estatal al amparo de dicho Convenio está desactualizado puesto que es de menor impacto para sus reivindicaciones que las declaraciones y resoluciones ya mencionadas, sobretodo cuando no existe dentro del país una autoridad que vele por su cumplimiento tal como exige dicho instrumento.

El vocero señala que aún cuando esto es lo fundamental, un primer paso, que podría generar un ambiente propicio para dialogar, es la petición de perdón al Pueblo Mapuche de parte del Gobierno de turno, pues el reconocer que los hechos que constituyen la mal llamada “Pacificación de la Araucanía” fueron crímenes de lesa humanidad, y pedir consecuentemente perdón por los mismos, es un paso fundamental en este nuevo camino de diálogo que se está propiciando.

Sin embargo, cuando conversamos con el Lonko Pascual Pichún pidiéndole que nos indique cual de los 10 puntos le parece el más importante él habla del territorio “Sin tierra no se hace nada, las comunidades ¿qué pueden hacer con tres hectáreas de tierra? la pobreza es grande, sin territorio no hay pueblo Mapuche” La posibilidad de un Gobierno Mapuche, aunque aún es lejana, se ve posible a la luz de este germen de unidad entre las comunidades y al nuevo diálogo entre ellas. De hecho nos reciben en el encuentro las voces de doscientos hombres y mujeres, muchos con vestimentas tradicionales, y en medio de la ceremonia, como mudos testigos de otros tiempos, cuatro estatuas de madera (chamamules) y un canelo que darán a toda la ceremonia el grado de solemnidad y mística que las comunidades anhelan.

En la Cumbre de autogobierno del Pueblo Mapuche se puede ver participando a la comunidad de Temucuicui, cuenta con la presencia de Lonkos de la importancia y legitimidad de don Pascual Pichún, de la comunidad de Ercilla que lleva su nombre o de don José Santos Millao, de la organización Ad Mapu y Consejero de la CONADI, quienes participaron con todas sus diferencias y sensibilidades.

Buscamos dentro de los asistentes personeros del Gobierno, central o regional, la ausencia es la gran marca del Gobierno, que envía como observadores a los gobernadores de Malleco y Cautín, Eric Baumann y Miguel Mella, que hacen solo eso, observar, aunque señalan que este sería el km 0 de las conversaciones entre los Mapuche y el Gobierno.

El silencio incómodo de la verdad se instala cuando el diputado DC Mario Venegas dice que es necesario impedir la aprobación de la ley Hinzpeter, pero es increpado al haber solicitado la aplicación de la ley antiterrorista a las comunidades Mapuche siendo Intendente de la zona. También se escucha al Senador Navarro diciendo “que hay que avanzar en los derechos del pueblo mapuche, necesitamos diálogo y la diversidad de las comunidades mapuches que hoy se encuentra en este sitio da cuenta de que la intención del dialogo existe y esta oportunidad debe ser tomada por el gobierno, debe haber reconocimiento constitucional con un plazo determinado, no al infinito” y otros, como el Senador Estay, permanecen en silencio.

Hablan los pre candidatos presidenciales Franco Parisi que habla acerca de la inutilidad de la ley antiterrorista y Tomás Joselyn Holt, que se refiere al cambio necesario del lenguaje discriminador, cautos, quizás demasiado, como si de verdad pensaran que pueden ser Presidente. Ninguno se refiere al documento entregado por las Comunidades Mapuche ese día, como si los 10 puntos exigidos por ellos no pudieren ser discutidos, impidiendo de esta manera el diálogo pese a la invitación reiterada del Werkén Huilcamán a referirse al texto.

Otros invitados hablan después, José Aylwin del Observatorios de Derechos Humanos, una voz femenina del PNUD, los abogados históricos del Consejo de Todas las Tierras, Roberto Celedón y Manuel Jacques, partidos políticos como el PRO, con su Secretario General, Camilo Lagos, de representantes regionales del PC y del PS, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que declara en la voz de Sergio Fuenzalida “lo importante es que esta reunión sea de autoconvocatoria, como una de las manifestaciones del derecho a la autodeterminación de los pueblos” también se encuentra presente la Conferencia Episcopal, con el encargado de la Pastoral Mapuche, pero son los discursos de los facilitadores del encuentro, los Lonko de las diversas comunidades, los que hacen de la Cumbre un sitio en donde la emoción se puede vivenciar, son discursos que piden libertad, no solo de los presos políticos Mapuche, sino que de todo su Pueblo, palabras que piden el fin de la violencia policial y el comienzo de una nueva etapa de diálogos entre la nación Mapuche y el Estado Chileno, que pretende tratar con prioridad los siguientes puntos:

- Voluntad de diálogo de las comunidades con el Gobierno.

- Exigencia de un autogobierno desde el Biobío al sur.

- Formar una comisión para revisar tratados.

- Reconocimiento constitucional, sólo si se da entre los dos Gobiernos.

- Pedir una indemnización del Estado, no sólo en dinero, sino también en tierras.

- Instar a las autoridades a pedir perdón por los daños causados.

- Rechazo a la ocupación militar de la zona.

- Retiro de las Fuerzas Policiales de las comunidades en conflicto.

- Rechazo a la aplicación de la Ley Antiterrorista.

- Rechazo a la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado.

Nos preguntamos si acaso será esta Cumbre el gran evento que marque un antes y un después en el conflicto Mapuche como dijera Huilcamán en sus entrevistas previas al encuentro. La elección del lugar, la invitación a las autoridades y comunidades Mapuche, la invitación abierta al resto de los ciudadanos del país, a la Iglesia, a los Partidos Políticos, a los candidatos presidenciales, o sea, a la Sociedad chilena en pleno, hacen de este encuentro algo especial, sobretodo porque la esperanza que hay bajo el llamado de las Comunidades Mapuche, es tener un diálogo sincero que les permita levantar la necesidad de que se respeten los derechos fundamentales que hasta hoy no se les han reconocido, empezando por el de su autodeterminación.

Si aquello significará un antes y un después dependerá, como siempre, de la voluntad política de escuchar y dialogar a la manera con que Maturana nos invita, sin poner en la boca del otro lo que queremos escuchar, sino que tratando de comprender el alcance y sentido de las palabras vertidas por el pueblo Mapuche, ya sea en lucha o en las comunidades que han alcanzado el grado de bienestar que necesitan para vivir en paz.

por Eleonor Concha

802

    





Pueblos originarios /

Chile - Pueblos originarios

Conversatorio “El verdadero costo del litio: Entre la vida en los salares y la electromovilidad” (16/04/2024)

Pucón: Histórica marcha por la defensa del territorio ante amenaza minera (16/04/2024)

“Una política de fomento al extractivismo”: las críticas por los avances de la Estrategia Nacional del Litio (27/03/2024)

Comunidades exponen cuestionamientos a modificación de Ley Lafkenche ante Comisión de Pesca del Senado (26/03/2024)

Relator de la ONU alerta que Central Rucalhue contraviene acuerdo que asegura la no intervención de hidroeléctricas en territorio mapuche (17/03/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Yermin Básques, presidente de la comunidad de Toconao: “Los salares no son minas, son ecosistemas” (12/03/2024)

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo (11/03/2024)

Chiloé: Comunidad mapuche Koiwin de Compu se manifestó contra proyecto eólico Tablaruca de la empresa Atlas (08/03/2024)

“A la marina se le perdió el mar”: Gobierno reforzó presencia de militares en Alto Biobío (22/02/2024)

Pueblos originarios

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador. Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador. Ecuador (20/03/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano. Argentina (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto. Argentina (20/03/2024)

Sobrevivir a la fiebre del oro blanco: la vida en el “triángulo del litio”. Bolivia (16/03/2024)


Ver más:
Pueblos originarios /