BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Enero de 2013

“Yo marcho con los pueblos” convocó a más de dos mil personas


Una masiva participación convocó la movilización social en la primera jornada de la Cumbre de los Pueblos.

- Con música, pancartas y multicolores banderas, más de 2.000 personas de América Latina, el Caribe y Europa protagonizaron la ‘Marcha con los Pueblo’, manifestación ciudadana con la que concluyó la primera jornada la Cumbre de los Pueblos 2013.

A pesar del fuerte resguardo policial y de algunas intervenciones de las Fuerzas Especiales de Carabineros, la movilización social logró visibilizar a la cita internacional que se reúne bajo el lema: “Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos” y que se realiza en forma paralela a la Cumbre UE – Celac.

La marcha finalizó con un acto cultural en la Plaza de Armas de Santiago de Chile, donde diferentes líderes sociales manifestaron su crítica al sistema económico imperante que evidencia sus debilidades –como en la crisis europea-, dejando en claro que América Latina, considerada tradicionalmente como el patio trasero, hoy sea el “tesoro suculento” que salvará al viejo continente a costa de los recursos naturales, como expresó Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

En este sentido, dirigentes de la Región de Atacama que se oponen a la termoeléctrica Punta Alcalde, relataron la lucha que dan en su territorio ante la inminente contaminación causada por el proyecto de inversión.

SEGUNDA JORNADA

Durante este sábado, destacan: el lanzamiento mañana del Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos, elaborado por un conjunto amplio de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos, el “Foro de las comunicaciones: experiencias de intercambio comunitario”, donde participarán comunicadores de Radio Mundo Real, Uruguay y de la Agencia Latinoamericana de Información (Alai) de Ecuador y la Red de Medios de los Pueblos desde Chile y la charla “Hacia el Autogobierno del pueblo/nación mapuche”, convocada por el Consejo de Todas las Tierras.

Cabe destacar que la organización confirmó la visita a la Cumbre de los Pueblos de Evo Morales Ayma, Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, se llevará a cabo el domingo a las 13:00 horas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Chile.

(Fotografía de Alejandro Farías)

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2013/01/26/63033/yo-marcho-con-los-pueblo-convoco-a-mas-de-dos-mil-personas/

1045

    





Política ambiental / Bienes comunes /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Política ambiental / Bienes comunes /