BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Aseguró que promesa asumida por Chile en la Cumbre de Copenhague de 2009 se realizó sin una "base informativa adecuada"

06 de Mayo de 2013

Ministra Benítez: Compromiso de Chile en Copenhague de bajar emisiones fue por "la emoción del momento"


La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, afirmó hoy que el compromiso asumido por Chile en la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático de rebajar en 20% sus emisiones de carbono para el año 2020 se debió a la "emoción del momento".

- La secretaria de Estado indicó que la medida adoptada por el país en la cumbre realizada en Copenhague el año 2009 se realizó a modo de declaración de intenciones, sin base informativa adecuada.

Benítez, de visita en España, aseguró que su cartera trabaja para crear un modelo que permita saber qué emisiones se pueden reducir y con qué costo en función del escenario de desarrollo económico y del consumo de energía de cada momento.

"Queremos tener información documentada para definir nuestro compromiso", señaló la ministra, para quien todos los países, aunque estén en desarrollo, tienen una responsabilidad, aunque hizo hincapié en que también han de incorporarse a esa dinámica algunos como EE.UU, China y la India.

En su intervención en el II Foro Global de Sostenibilidad, que organiza la consultora Ernst & Young en Madrid, la titular de Medio Ambiente llamó la atención sobre la importancia de la educación ambiental entre los ciudadanos, que sepan que no es sólo responsabilidad del Estado.

Posteriormente, en declaraciones a EFE, Benítez dijo que el tema del cambio climático "no está en el consciente colectivo" de los chilenos, aunque sí en la clase política, las ONG y el ámbito académico.

La autoridad agregó que otra cosa es la biodiversidad. "El paisaje, los ríos, los vemos, se sienten, la gente se identifica y no quiere que los toquen. Pero cualquier desarrollo va a causar impacto y hay que saber equilibrarlo con sus mitigaciones", añadió.

EFE - La Segunda - El Mercurio

Ya en febrero 2011 tuvo que dar explicaciones por otra frase:
"No nos interesa que el medio ambiente se dañe, queremos que las empresas cumplan"

Fuente:
http://www.efeverde.com/

1124

    





Política ambiental /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Política ambiental /