BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
La voz de las comunidades fue clara ante el Tribunal Ambiental: Barrick contamina y debe ser revocado su permiso ambiental

04 de Septiembre de 2013

Ante tribunal ambiental comunidades ratifican: Permiso ambiental de Pascua Lama se debe anular


Este 4 de Septiembre se realizó en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago la audiencia por la reclamación de la resolución de la última sanción a Barrick Gold, realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente.

- Las tres partes reclamantes, que en su conjunto representan a agricultores, regantes, crianceros, habitantes, comunidades diaguitas y empresas agrícolas, ratificaron ante el tribunal su insatisfacción con las medidas adoptadas por la Superintendencia del Medio Ambiente frente a los daños irrefutables de la minera en el Río Estrecho, exigiendo el resguardo a la vida y a un ambiente libre de contaminación.

Álvaro Toro, abogado que representa a más de 40 agricultores, regantes y diaguitas del Valle del Huasco expresó:

“Las comunidades que representamos dicen que el proyecto es inviable y la única forma de resguardar la vida es que se cierre, es por eso que han exigido a este tribunal la revocación del permiso ambiental o en su defecto que se abran nuevos procesos sancionatorios que aclaren preocupantes situaciones los cuales no han sido aclarados por la Superintendencia y que estos sean sancionados con la máxima sanción por ende con la revocación esperada”.

Por su parte, la Superintendencia reafirmó que el proceso ha sido realizado de manera óptima y se trata de un proceso de sanción ejemplificador tanto en su forma como en las resultantes multas aplicadas y que se ajusta completamente a la normativa.

En la misma línea, paradojalmente la empresa infractora defendió el trabajo de la Superintendencia y su resolución impugnada por las comunidades del Valle del Huasco. Además volvió a aceptar errores, así su abogado José Antonio Urrutia expresó: “Barrick no ha cumplido con la RCA en una parte muy importante y sensible para las comunidades: haber hecho bien el sistema de aguas”. El Abogado de Barrick cerró su alegato con una amenaza al tribunal, responsabilizándolos de que en su decisión “está en juego la predictibilidad de las inversiones en Chile” así como de un posible clima de incertidumbre.

Las comunidades vieron con preocupación muchos de los argumentos esgrimidos tanto por la Superintendencia como por la Empresa Barrick, los cuales faltan a la verdad, y esperan poder aclararlos prontamente.

No hay que olvidar que han sido las propias organizaciones comunitarias quienes, con su incesante preocupación y presión, han logrado dar pie a los múltiples procesos sancionatorios, que hasta ahora las autoridades han llevado a cabo de manera insuficiente, ya que la empresa no acusa recibo de medidas correctivas.

Por esto las comunidades esperan que en esta ocasión el tribunal escuche sus demandas de restablecer sus derechos vulnerados, ya que el actuar de la Superintendencia durante este proceso dista mucho de tranquilizarles, puesto que en la sesión de hoy en los Tribunales Ambientales no solo se ha remitido a explicar porque la reclamación no tiene lugar, sino que se esmeraron en ridiculizar a las partes demandantes.

Asambleas por el Agua del Guasco Alto - Unidos por el Agua - Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida - Comunidad Diaguita Patay Co - Comunidad Diaguita Los Tambos - Pastoral Salvaguarda de la Creación - Pajareteros Alto del Carmen - Consejo de Área INDAP de la Provincia de Huasco (CADA) - Regantes del Valle del Huasco - Comisión Agua y Vida Iglesia Presbiteriana - Consejo de Defensa del Valle del Huasco - Creando Valle – Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA.

---
Comunicaciones OLCA

1580

    





Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Minería a gran escala / Comunidades / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Minería a gran escala / Comunidades / Pascua-Lama /