BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
"Son ellos o somos nosotros":

04 de Octubre de 2013

Luchan contra la llegada de Monsanto a Córdoba


Los activistas argentinos no escatiman esfuerzos para luchar contra la llegada de Monsanto a Córdoba. Ahora sus protestas están dando sus frutos: después de que bloquearan la carretera frente a la planta, la multinacional tuvo que parar las obras.

- El anuncio de la llegada de Monsanto a esa zona se produjo el año pasado y provocó la indignación de grupos ambientalistas, activistas y de los asambleístas del municipio cordobés de Malvinas Argentinas.

Desde entonces los activistas salen a las calles para protestar contra los peligros de contaminación ambiental que entraña la construcción de la planta.

El nivel de las protestas se incrementó hace dos semanas, cuando los manifestantes instalaron un campamento, cortando parcialmente la ruta 88, e impidiendo el paso de camiones con materiales de construcción.

A principios de esta semana la situación llegó a una situación límite por los violentos enfrentamientos entre agentes de la Policía y activistas, que provocaron la detención de dos manifestantes (luego liberadas), mientras que otra activista, Sofía Gatica, resultó herida, informan los medios locales.

"No vamos a permitir el ingreso de ningún camión ni que se instale Monsanto, porque son ellos o somos nosotros. Yo ya perdí a mi hija", declaró Gatica, mujer que perdió a su hija al poco de nacer debido a una malformación en su riñón por culpa de los productos transgénicos y ahora lucha contra Monsanto.

Por su parte, el movimiento Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, que dirige la movilización, exige "una consulta popular en la que los vecinos puedan decidir si quieren o no la instalación de Monsanto".

Las protestas parecen estar dando sus frutos. Así, los choques de esta semana terminaron con la suspensión de las obras de la multinacional debido a la falta de materiales por el bloqueo del ingreso de camiones, lo que fue confirmado por el gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, Adrián Vilaplana. En un comunicado, la compañía condenó el bloqueo que "avasalla, vulnera y viola el derecho a trabajar".



Fuente:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107480-argentina-protestas-monsanto-cordoba

1722

    





Transgénicos / Comunidades / Contaminación / Plaguicidas /

Argentina - Transgénicos

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente (09/04/2024)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer (20/02/2023)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4? (05/09/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias (04/06/2022)

Detector de transgénicos (30/03/2022)

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica (24/09/2021)

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones (17/06/2021)

Trigo transgénico: qué es y por qué es peligroso (12/05/2021)

Capitalismo voraz, extractivismo neocolonial y percepciones sobre el Trigo Transgénico HB4 (08/04/2021)

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico (20/02/2021)

Transgénicos

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Comunidades

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Triunfo ciudadano: Municipalidad de Chile Chico retira proyecto bicomunal de incineración de basura. Chile (02/04/2025)

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera. Chile (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma”. Chile (10/08/2024)


Ver más:
Transgénicos / Comunidades / Contaminación / Plaguicidas /