BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Octubre de 2013

Edmundo Pérez Yoma criminaliza a dirigente que lo denunció por robo de agua


Más de 100 organizaciones entregaron el apoyo explícito a Rodrigo Mundaca, secretario general del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la tierra y la protección del Medio Ambiente, Modatima, quien está enfrentando cinco querellas criminales patrocinadas por el ex Ministro de Eduardo Frei y Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma. El militante de la DC acusa de injurias con publicidad al dirigente por las denuncias que ha realizado sobre la usurpación de aguas que desde el año 2005 viene realizando el político y empresario de la Quinta Región. Este lunes 14 de octubre deben comparecer las partes.

A las 10 de la mañana diversas organizaciones sociales y medioambientales entregaron una carta en el Palacio de Justicia para apoyar a Rodrigo Mundaca, donde manifiestan que “hoy, nosotros y nosotras nos alzamos colectivamente para respaldar a Modatima y Rodrigo Mundaca, pues su demanda es también la nuestra”.

Estos procesos judiciales –explican- son “maniobras" del ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma por un afán “desesperado por desviar la atención de los hechos probados que se le imputan, procurando criminalizar las demandas comunitarias y alterar las agendas de quienes luchan por la vida y el agua en los territorios”.

Además, denuncian que “el señor Pérez Yoma ha sido respaldado sistemáticamente por los gobiernos, hasta el punto que en el año 2008 fueron abogados del Ministerio de Interior los que idearon una ofensiva jurídica contra Hugo Díaz, agricultor de Petorca, presidente entonces de Modatima, que denunció la usurpación de aguas desarrollada por la autoridad”.

También explican que no es el único caso en que la lucha de una organización o comunidad ha sido criminalizada como evidencia de una política de los grupos económicos que se ampara en los gobiernos de turno “que pretende amedrentar las elementales y legítimas demandas de quienes valoramos lo que somos y a la naturaleza que nos sostiene”. Así mencionan “al pueblo mapuche en el sur, organizaciones contra la megaminería en Arica, el pueblo de Caimanes que exige vivir ante las pretensiones depredadoras de Luksic, las comunidades del Valle del Huasco, no solo en Pascua lama, sino también en Freirina y en el Puerto”.

En el comunicado llaman imperativamente a que la sociedad en su conjunto “entienda que los temas que se encubren con estas prácticas criminalizadoras son la entrega de nuestras aguas al mercado, el modelo extractivista diseñado para las transnacionales y no para las comunidades, y la ausencia de políticas de Estado que aseguren la sustentabilidad de nuestras cuencas".

Las más de cien organizaciones que firman la misiva, pertenecen a diferentes regiones del país.

Vea la carta íntegra

Vea la entrevista en Radio Biobio


Programa Radial Semillas de Agua

Fuente:
http://semillasdeagua.blogspot.com/2013/10/edmundo-perez-yoma-criminaliza.html#more

1499

    





Agua / Criminalización de la protesta / Declaración conjunta /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Declaración conjunta

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Agua / Criminalización de la protesta / Declaración conjunta /