BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Se anula Resolución y se exige a SMA abrir un nuevo proceso sancionatorio y ordena que aumente las sanciones:

03 de Marzo de 2014

Tribunal Ambiental sentencia la ilegalidad y vicios del insuficiente proceso de sanción a Pascua Lama


En un fallo de 150 páginas, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago dio la razón a las comunidades de Valle del Huasco, en relación a que la primera sanción contra el proyecto minero binacional, emanada de la Superintendencia de Medioambiente, fue viciada e ilegal.

- Las comunidades esperan que nuevo proceso sancionatorio concluya con la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y con la retirada definitiva de Barrick del Valle del Huasco.

El proyecto Pascua Lama sufrió un nuevo traspiés, al demostrarse que la sanción de mayo del 2013 que estableció el pago de una multa de 8 mil millones de pesos y la paralización provisoria del proyecto, no consideró todas las irregularidades e infracciones debidamente fundamentadas y omitió información favoreciendo a la minera. Estableciendo en consecuencia que la Resolución Exenta N° 477 adolece de legalidad por lo que se deberá iniciar un nuevo proceso de sanción que califique correctamente la gravedad de los hechos denunciados.

El fallo es categórico en señalar que la Superintendencia aplicó incorrectamente el concepto jurídico de “concurso infraccional” entre los distintos hechos, actos y omisiones calificados como incumplimientos a la RCA y a la Resolución Exenta N° 107; que omitió calificar debidamente hechos, actos u omisiones que podía configurar infracciones; que no consideró todas las circunstancias relacionadas con la conducta anterior del infractor disponibles en el proceso administrativo sancionatorio; y que incurrió en vicios de procedimiento como por ejemplo, el no solicitar diligencias probatorias solicitadas por los denunciantes.

En virtud de esto, el fallo sostiene que “como se ha descrito, este Tribunal ha llegado a la convicción que los vicios de legalidad descritos precedentemente son de tal entidad, que sólo cabe la anulación de la resolución reclamada”, manteniendo eso sí la paralización decretada en el 2013, hasta que no haya una resolución definitiva que enmiende los errores comentidos por el ente fiscalizador.

Para las comunidades este fallo viene a ratificar lo sostenido desde el comienzo en relación a que un proyecto de esta envergadura en los ecosistemas Hídricos y Glaciares de la alta cordillera del desierto más árido del mundo, es un despropósito, nunca debió ser aprobado y debe ser revocada su calificación ambiental. Rubén Cruz, uno de los demandantes ante el órgano judicial señala “estamos satisfechos porque la autoridad consideró nuestros argumentos que demuestran que se está encubriendo un crimen ambiental y social en el Valle del Huasco, el que se ha seguido perpetrando hasta la actualidad, existiendo nuevos episodios los que hemos denunciado a la autoridad. Esperamos que esto se traduzca en el cierre definitivo de este inviable proyecto, por el bien de nuestra gente, de nuestros cultivos, de la vocación agrícola de nuestro valle”.

Lucio Cuenca, en tanto, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), plantea que “este es sin duda una muy interesante señal para la institucionalidad ambiental, los Tribunales están exigiendo estándares ajustados a Derecho, están diciendo que no basta con cursar las multas más altas para dar la impresión de rigurosidad, sino que hay que estudiar a fondo, escuchar de verdad lo que señalan los habitantes de los territorios impactados, está llamando a la diligencia a los organismos del Estado, está solicitando que se atienda de verdad, que se validen las denuncias de las comunidades, cuestión que hasta ahora no había ocurrido en la administración ambiental de nuestro país”.

Ahora hay que esperar el nuevo proceso sancionatorio que deberá abrir la Superintendencia, pero todo hace pensar que al exigirse que sea considerada debidamente la conducta anterior del infractor y se realicen todas las diligencias necesarias para comprobar las denuncias que existen contra el proyecto, la resolución no podría ser otra que la revocación del permiso ambiental, pues la sanción ya aplicada el 2013 por el órgano fiscalizador era la más alta establecida antes de la revocación de la RCA.

Las Comunidades del Valle del Huasco tanto agricultores, regantes, indígenas crianceros y habitantes de este lugar, exigiremos ser parte de este nuevo proceso continuando así la defensa de la vida de nuestro hogar: El Valle del Huasco.

- Asamblea por el Agua del Guasco Alto

- Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida

- Unidos por el Agua

- Comunidad Diaguita Los Tambos

- Comunidad Diaguita Patay Co

- Consejo de Defensa del Valle del Huasco

- Iglesia Presbiteriana, Chigüinto

- Pastoral Salvaguarda de la Creación

- Colectivo El Pimiento

- Centro Cultural Creando Valle

- Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA.

Comunicaciones OLCA


Ver además:

Tribunal Ambiental ordena a la SMA rehacer resolución sancionatoria a Pascua Lama

Causa R-6-2013

Texto completo de la decisión del tribunal:


2457

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Legislación ambiental / Declaración conjunta / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Legislación ambiental / Declaración conjunta / Pascua-Lama /