BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Conflicto Socioambiental en la Comuna de San Fabian de Alico

16 de Abril de 2014

El fantasma de Punilla


San Fabián de Alico, cerca de Chillán, es el “Parraíso” de Nicanor Parra, nacido en esta hermosa localidad el año 1914.
Tal como describe su aún prístino primer hábitat a través de “ecopoemas”, como este:
“Buenas Noticias / la tierra se recupera en un millón de años / Somos nosotros los que desaparecemos”
O este otro que dice lo siguiente…”el Capitalismo está condenado a la pena capital: / crímenes ecológicos imperdonables / y el socialismo burrocrático / no lo hace nada de peor tampoco”.

Volver a ese “Parraíso” es hablar del Río Ñuble que nace de la Cordillera de Los Andes tras los nevados y el volcán Chillán hasta San Fabián de Alico y la Provincia de Ñuble.
Más allá se divisa el cerro “Malalcura” que significa “Corral de Piedras” con una elevación de 2.200 metros sobre el nivel del mar.


Basta subir por sus senderos y descubrir la naturaleza en toda su plenitud, incluyendo una reserva de huemules, cunas de cóndores desplegando sus largas y robustas alas.
Por este motivo el Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna Laja, fue declarado por la UNESCO “Reserva Mundial de la Biósfera”, con una extensión de más de 565 mil hectáreas

Este Corredor Biológico es un espacio conectado entre paisajes de la zona, con sus distintos ecosistemas, para proteger y mantener los procesos de evolución. Tal es el caso del Huemul habitando las Reservas de Ñuble y Niblinto, cuya población está muy cerca de la extinción.
Además es un área de Protección Cordillerana; Decreto Supremo 295 de 1974 y extendido en 1978, señalando la necesidad de proteger los recursos de flora y fauna, preservando a la vez la belleza del paisaje y evitar la destrucción de los suelos.
Se prohíbe la corta o aprovechamiento en cualquier forma de los árboles que se encuentren situados en los terrenos ubicados, dentro de los límites del área de protección y protección del hábitat de huemul.

La letra p) del artículo N° 10 de la Ley 19.300 y, letra p) del artículo N°3 del Reglamento SEIA, indican que deberán ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la “Ejecución de obras, programas, o actividades en parques nacionales, monumentos nacionales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación lo permita”.

Bajo este contexto el Gobierno de Chile (Estado) aprobó la construcción de un Embalse llamado “Punilla” y la central “Ñuble”, de pasada, éstos situados dentro de esta Reserva de la Biósfera declarada por la UNESCO el 29 de junio del 2011.
Durante la anterior administración de la actual Presidenta de la República Michelle Bachelet se dio el vamos a los estudios correspondientes de factibilidad y bajo el mandato de Sebastián Piñera los trámites se aceleraron.

La función de este embalse multi-propósito, según los patrocinadores, entre ellos la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, correspondería a las necesidades de regulación y riego de agricultores del área del Río Ñuble, cordillera arriba, a 30 kilómetros de San Fabián de Alico y si llega a concretarse cubrirá un volumen de 60 Hm cúbicos, con una potencia que varía entre los 60 y 94 MW con un muro de contención de 136 metros de altura.

Este embalse que se pretende construir en esta Reserva de la Biósfera está acogido a la Ley de Concesiones, con dinero del Estado, de los Regantes y traspasado a Privados para su explotación y mantención.
Por lo tanto, la construcción del Embalse iría acompañada de un plan de riego para los agricultores, según sus estimaciones de 66.000 hectáreas.

Los habitantes de San Fabián durante muchas generaciones han escuchado estas historias, imaginando frente a sus casas la construcción de un gran muro de concreto.
Los primeros registros de la Junta de Vigilancia Río Ñuble son conocidos desde el año 1925, vale decir que este fantasma del “progreso” se viene acercando hace 90 años junto con la sequía y regantes que viven de la agricultura, al menos esa parece ser la consigna de esta declaración a la problemática de dicha zona impulsada por quienes pretenden levantar este muro gigante.

Según la estrategia Nacional de Recursos Hídricos, el sector agrícola es el principal usuario de agua, con extracciones de alrededor de un 73%, la minería y los usos industriales un 21%.
También define su estrategia para el “crecimiento y desarrollo del país en los sectores productivos que requieren este vital elemento escaso y estratégico que juega un rol social clave, por ser esencial para la vida humana y la conservación del medioambiente”.

Además, señala que nuestro país cuenta con 1.251 ríos emplazados en 101 cuencas a lo largo del país y más de 15.000 lagos y lagunas. Sin lugar a dudas un invaluable tesoro que posee riqueza vital, pero también medioambiental y turístico.
Esta Estrategia Nacional reconoce situaciones de sequía entre las regiones de Atacama y la Araucanía y el Estado define como relevante y defiende la construcción de embalses por constituir un elemento clave para la gestión eficiente de los recursos hídricos.

Como información general, la capacidad de embalsamiento para riego y generación eléctrica es cercana a los 15.000 MM m3.

Por último, el Estado chileno se propone aumentar significativamente la cantidad de embalses, para, según esta Estrategia que abarca hasta el año 2.025.
En estas declaraciones de principios existen diversas aristas, entre ellas planes de mitigación, compensación, reparación, prevaleciendo por sobre todas las cosas el respeto al paisaje, la biodiversidad y cumplir a cabalidad la calidad y calificación como Reserva de la Biósfera.

La Propuesta de Contenidos Mínimos para la elaboración del Plan de Gestión para la Reserva de la Biósfera en el Corredor Biológico Nevados de Chilán-Laguna del Laja, señala que los sectores de Antuco y San Fabián de Alico deben ser Área Turística Prioritaria y enfatiza las riquezas de sus recursos naturales pero más aisladas territorialmente; necesidad que lleva a integrarlas con un criterio de sustentabilidad ambiental y el manejo del agua que son prioritarios en la Reserva.

Las acciones que podría realizar el Estado en esta área protegida tendrán un impacto directo en la flora y fauna y sensibilizará el ecosistema hidrológico, biológico y turístico, por nombrar sólo algunas aristas, mitigación que no puede ser valorada en “monedas verdes” por emisión de carbono, ya que las pérdidas serán irremediables y no reparables.

Punto aparte es la gestión de residuos sólidos, su recolección, acopio y manejo, porque éstos producen un deterioro en la calidad de las aguas.
Otra deficiencia en materia medioambiental como política de Gobierno es el procedimiento del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) para proyectos y actividades futuras, que en muchos casos prioriza las necesidades macroeconómicas, favoreciendo a intereses empresariales, a pesar que es el Estado quien debe hacer cumplir de manera eficiente este instrumento que en la mayoría de los casos no tiene participación ciudadana, especialmente en sectores vulnerables, aislados y desconectados de las decisiones eje – centralistas al ser Chile un país sin mirada regionalista.

La Resolución Exenta 02554 del Gobierno Regional de Bío Bío consideró que desde el año 1970, se viene desarrollando por diferentes actores, una serie de acciones con el objeto de conservar la Cordillera de Los Andes de la Región del Bío Bío.
Que en el año 2006 se firmó un convenio de Cooperación Multisectorial que reconoce la importancia de la zona y crea un Comité Ejecutivo con la finalidad de generar acciones en el corto, mediano y largo plazo en la zona.

Durante los años 2009 y 2010, este Comité Ejecutivo elaboró el expediente para solicitar la declaración de Reserva de Biósfera del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, orientada bajo el concepto de un modelo de desarrollo sustentable y en pleno con la Estrategia Regional de Desarrollo.

Respecto del territorio, existe un conjunto de organismos públicos, comunidades locales y entidades privadas que poseen y desarrollan diversas competencias, funciones y tareas, que es necesario organizar y realizar de manera coordinada y participativa para cumplir cabalmente con los criterios y compromisos que surgen de la declaración de la Reserva de la Biósfera.

Entonces, es fácil concluir los riesgos que puede presentar el plan de construcción de una represa en esta área protegida si no se toman en cuenta resoluciones básicas, de criterio, bien común, derechos y que contradicen el respeto a la vida y a las personas.
Existen riesgos geológicos y estudios realizados anteriores al terremoto del 27 de febrero.
El volcán Chillán es parte de un riesgoso complejo que puede activarse generando antes de la erupción una serie de enjambres sísmicos y lo más crítico es la vulneración de especies protegidas, huemules, cóndores, pumas y en la flora están los cipreses, raulíes, entre otros.

Claudia Molina vive en Santiago, pero su familia vive en San Fabián de Alico y conoce mejor que nadie a este “fantasma” oculto que se acerca a pasos agigantados utilizando las retroexcavadoras estatales.
Nos explica que las personas viven del mercado caprino y la agricultura para auto-sustentarse.
No menor es el proyecto de Punilla, nos aclara, se trata de la segunda represa más grande del país, emplazada, como dije anteriormente en una Reserva de la Biósfera donde existen 11 especies en peligro de extinción.

Muchas personas han muerto esperando a este “fantasma”, tal como en el cuento del lobo que ya viene y que hoy ya tiene sus primeros pasos ganados, especialmente porque el sector presenta orientaciones geográficas de difícil acceso, de aislamiento, con pocos medios de comunicación y aparatos tecnológicos que posibiliten una mejor comunicación, interacción e información por este mega-proyecto que inundará 1.700 hectáreas, aproximadamente, de las cuales 690 son de bosque nativo emplazado en el mismo Corredor Biológico.

En la página web del proyecto Punilla, declara que habrá un mayor caudal, control de crecidas, programación de cultivos, mayor rentabilidad, empleos, pero no se refiere a los impactos directos a la Reserva (Corredor Biológico) y a las familias que han residido toda su vida en medio de parajes vírgenes, agua prístina, cordilleras y aire puro.

Continuando la conversación con Claudia que además forma parte como integrante del comité de defensa “No a Punilla”, “la comunidad vive en medio de una incertidumbre absoluta. El Estado los va a relocalizar. A los lugareños no se les han respondido sus preguntas, el Estado construirá este proyecto y será traspasado a manos privadas que se quedará con los derechos de agua y electricidad. Sumado a esto llegará la minería ya que existen yacimientos de cobre”.
Y continúa agregando: “Estamos alejados, la estrategia del Estado ha sido mejorar los caminos y éstos serán ocupados por camiones y máquinas para la construcción el embalse y la llegada de la minería a la zona”.

“En las reuniones que hemos sostenido con los representantes del proyecto se ha aprovechado de desvincular a la comunidad, hay distintos discursos, para quienes seremos afectados directos e indirectos, también para quienes poseen derechos de agua. No entiendo cómo el Estado Chileno es parte de esta invasión, hecho que podría esperarse de una transnacional o de un privado”.
“San Fabián está formado por gente que ha hecho soberanía en estas tierras y pese a eso no tenemos hospital o colegios; los niños deben desplazarse más de 15 kilómetros para llegar a un internado.

Tal vez, si el Estado se preocupara por las personas habría tenido una red de apoyo sicológico en este proceso tan difícil de desarraigo, ya que las personas no saben si existirán relocalizaciones colectivas o individuales, mayor apoyo social, cultural, económico para las familias afectadas”.

“Sólo nos dicen que la “Consultora” lo va a resolver todo, pero ellos no responden nada. Llegan a las casas para tomar medidas, por ejemplo de qué material están fabricadas las casas para realizar las tasaciones”.

“¿Y qué pasa con el cableado eléctrico?, asunto no menor ya que el camino que recorre San Fabián de Alico es uno solo hacia la cordillera. Más al centro está la central Enerplus y que pretende cablear por un camino que es de difícil acceso, por un área de monocultivos. Existen riesgos de incendio, no tenemos bomberos en la zona”.
Tal como nos dice Claudia, Enerplus es la empresa encargada de construir y operar proyectos de generación eléctrica, gracias a los derechos de agua que posee entre las regiones de O’Higgins y La Araucanía, donde se destaca el proyecto Central de Pasada Ñuble.

Otra arista no menos importante es, como en todos los casos de esta envergadura, las ofertas laborales que se generan para los habitantes, sobre eso Claudia nos cuenta: “Se han hecho ofertas falsas, de trabajos y capacitaciones temporales, trabajo además precario que ha empobrecido a la gente; muchos se endeudaron al recibir estas ofertas y ahora que no tienen trabajo no saben cómo van a pagarlas.

En la primera etapa de estas faenas está la extracción de áridos (jornaleros), con sueldos mal remunerados y muchos sintieron el llamado de estas promesas despegándose del valor que les entrega su propia tierra. Este costo de oportunidad se viene de la mano con comprar todo lo que antes te daba la tierra gratis”.
Claudia también manifiesta su preocupación por las expropiaciones que comenzaron durante este verano y que muchos vecinos(as) no sabían que serían expropiados(as).
“Ellos no saben que tienen que salir de sus casas, de sus terrenos, no hubo un proceso de información cordillera arriba porque no existe la televisión, los teléfonos, celulares”.

“Cuando vas a una reunión lo primero que te preguntan es “¿Usted tiene Título de Dominio para hablar, opinar?”, vale decir que si no tienes ese Título no puedes participar, menos opinar. Aquí, viven muchas personas que no tienen sus Títulos regularizados, existe aún el sistema de inquilinaje en muchos sectores, la gente no está empoderada con el tema”.

En una reciente reunión realizada en abril de este año, el actual Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, confirmó el pleno respaldo de este Gobierno a Punilla, argumentando que será un aporte a paliar la sequía que afecta a la Provincia de Ñuble, informando que miles de agricultores se verán beneficiados.
Agregó que este proyecto “puede fijar un precedente respecto de los futuros embalses que se construyan en Chile”.

Actualmente, las bases de proyecto están en revisión en la Contraloría General de la República y próximamente pasarán al último trámite en el MOP, para dar curso a la licitación.
Esta reunión avasalla todas las causas que en la actualidad muchos defienden, especialmente por las continuas campañas, caso particular que se da en los casos de Hidro-Aysen y Alto Maipo, sólo por nombrar algunos conflictos.
Parece contraproducente este discurso estratégico-político frente a muchas demandas ciudadanas que no son escuchadas, que no tienen eco y se maquillan muchas veces en campañas millonarias.

Sobre eso Claudia concluye: “Hay ríos por todas partes, el agua brota libremente, el paisaje para el turista es impresionante. Son pocos los que valoran esto que es tan cotidiano, ya que ellos están acostumbrados a ver lagos, ríos claros, amanecer y ver una gran montaña nevada, que puedas ver cóndores desde el patio de tu casa, no aprecian, no ven lo lindo que es vivir aquí. Cuando pierdan todo esto se van a dar cuenta y valorarán aquello que ya no tendrán nunca más”.

Pero…¿cómo articular un movimiento de lucha contra este embalse?, Claudia nos responde: “Se había gestado un Comité de afectados por el Embalse Punilla, vecinos más reconocidos de la zona, se articularon movimientos de “No al Punilla”, la unión de personas que tienen acceso a la información en Chillán, Concepción y Santiago.
Nuestra lucha es posicionar el conflicto, hacerlo más conocido en las conciencias de cada uno ya que todos somos los afectados porque perderemos un valioso y único lugar que no lo podrán disfrutar nuestros hijos o nietos, que está a sólo 5 horas desde Santiago, en vez de eso divisarán un gran muro de cemento de 136 metros construido con impuestos de todos los chilenos, rompiendo el tejido social y operado por un Privado que será el futuro magnate de la electricidad.

Tendrá costos para la biósfera, se perderá el Festival del Chivo, que produce carne, leche, tradición y folklore, frente a un modelo de desarrollo donde unos pocos son los actores en desmedro de la ciudadanía. Está el arriero, la señora con su fogón sacando tortillas de rescoldo, vamos a tener que dejar de lado estas maravillosas tradiciones.

Van a juntar a la gente en poblaciones, serán arrebatadas de sus terrenos desde donde han sacado agua toda su vida y que está en las orillas de sus casas, se perderá la medicina natural, ya no van a organizarse las “veranadas”, el mercado caprino del cual subsiste el campesino ya no va a existir. Nos quedaríamos sin la reserva de Huemules”.

“Todo este fantasma viene del riego, de la sequía, pero es para montar una empresa hidroeléctrica, ¡hay otras prioridades!, un colegio, una posta, un cuartel de bomberos. ¿Qué pasa si llueve y se cortan los caminos o por la nieve?, es para no creerlo, nos sentimos desprotegidos por el Estado, nos arrasarán y obligarán a que la gente pague por el agua, el gas, que se deshagan de sus animales, que aprendan a trabajar en algo que nunca han trabajado en este progreso que es tan bullado y mentiroso”.

Mientras tanto, el fantasma de Punilla acerca su sombra en los deslindes del pueblo, ensombreciendo 90 años de espera para un proyecto impulsado, ratificado y pagado por el Estado de Chile para ser traspasado a Privados, en una Reserva de la Biósfera que verá el rostro de este fantasma, cuando el Huemul ya no sea parte del escudo chileno.

Por: Marcelo Mallea H.
CRÉDITOS: Claudia Molina, Juan Manuel Vásquez y Luciano Osorio (Movimiento por la Defensa de la Patagonia), Programa Rompiendo la Inercia, Radio Canelo, CB 149 Amplitud Modulada, www.radiocanelo.cl a las 11:00 de la mañana:



4610

    





Hidroeléctricas / Agua / Hidroeléctrica y embalse La Punilla /

Proyecto Hidroeléctrica y embalse La Punilla:

Manifestación por la defensa del río Ñuble se concentró en Chillán (11/04/2022)

Cuestionan acuerdo entre empresa y gobierno que insiste en instalar proyecto hidroeléctrico La Punilla tras vencimiento de su RCA (29/07/2021)

Ñuble: Empresa china muestra interés por ejecución del proyecto embalse Punilla (23/07/2020)

Comunidad de San Fabián rechaza arbitraria aprobación inminente de proyecto de línea de alta tensión del embalse Punilla (29/08/2018)

Más de 70 organizaciones de Chile y Latinoamérica firmaron declaración contra cumbre minera en Santiago (11/07/2017)

Desenmascarando al Embalse Punilla, Los abusos de La Concesionaria y el MOP (24/04/2017)

Mapa: Centrales y proyectos hidroeléctricos en la región del Bio-Bio (23/04/2017)

Convocan a la “V Marcha por la defensa de las aguas y los territorios”, que articula comunidades movilizadas de Arica a Chiloé (18/04/2017)

Territorios unidos rumbo a la V Marcha por las aguas y territorios: 22 de abril en Concepción (11/04/2017)

Se levantan los territorios en el Día Internacional del Agua (20/03/2015)

Chile - Hidroeléctricas

Las garras del dragón presionan al gobierno: Transnacional china envió cartas a ministros para avanzar en proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue (22/04/2024)

Segundo Tribunal Ambiental confirmó multa de más de $900 millones ordenada por la SMA a Hidroeléctrica Roblería (09/04/2024)

Relator de la ONU alerta que Central Rucalhue contraviene acuerdo que asegura la no intervención de hidroeléctricas en territorio mapuche (17/03/2024)

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo (11/03/2024)

Comunidades y Lof de Curarrehue en alerta por proyectos mineros que pretenden instalarse en el territorio (21/02/2024)

Alto Biobío: Cuestionan gestión de hidroeléctricas de Enel acusando aumento de crecidas del río Biobío (18/02/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Fuera de todo plazo: Ministerio de Desarrollo Social respaldó interés nacional de proyecto Central Rucalhue (19/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío (05/11/2023)

Hidroeléctricas

Al menos 3 muertos y 4 desaparecidos en una explosión en central hidroeléctrica de Enel cerca de Bolonia. Italia (09/04/2024)

El indígena que fue encarcelado por defender un río amenazado por las hidroeléctricas: “Mi vida siempre estará en peligro”. Guatemala (14/02/2024)

Agua

El rastro del hidrógeno: consumo de agua, energía renovable y prácticas coloniales. España (08/04/2024)

Esa lenta y desatendida agonía de las aguas. Uruguay (27/03/2024)

Abogados chilenos por Palestina y convenio entre corporación del GORE Biobío y empresa israelí: “Se están ocupando recursos públicos para financiar el apartheid del agua en territorio palestino”. Palestina (20/03/2024)

La espiral de la agricultura insostenible: de los milagros económicos a la precariedad socioambiental. Internacional (14/03/2024)

Juntos contra el cuento de hadas verde de Tesla: Activistas de Alemania y Chile luchan solidariamente contra la expansión de Tesla. Alemania (07/03/2024)

Ambientalista chileno solidariza con protesta contra la fábrica de Tesla en Grünheide. Alemania (29/02/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Agua / Hidroeléctrica y embalse La Punilla /