BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Mayo de 2014

“Solo la acción de la gente puede anular el permiso ambiental” de Pascua Lama, no un convenio “entre privados y peligroso”


“Esta operación le sirve a quienes quieren que pascua lama vuelva a vivir”, señaló a Semillas de Agua Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) en relación al convenio que algunos diaguitas del valle del Huasco firmaron, impulsados por el abogado Lorenzo Soto, con la transnacional canadiense Barrick Gold.

Para Cuenca, este convenio es “una operación” que se viene gestando hace tiempo y que debe hacer reflexionar para preguntarse: ¿a quién beneficia este tipo de acuerdo?. Para contestar la pregunta, contextualiza el momento en que está el conflicto Pascua Lama contando los catorce años de historia que se han vivido en Alto del Carmen, explicando que “en que se ha logrado paralizar el proyecto a partir de la denuncia de la comunidad que ha defendido la vida, su territorio, el agua y los glaciares”. Eso ha determinado que hoy esté paralizado por los tribunales, por la institucionalidad ambiental y, que todavía tenga algunas de estas acciones abiertas y que “podrían, incluso, conducir a que se anule el permiso ambiental y que por lo tanto deje de existir el proyecto Pascua Lama legalmente”, asegura.

Para el director del OLCA es obvio que este convenio le beneficia al proyecto Pascua Lama y a la empresa Barrick, ya que “esta operación le sirve a quienes quieren que Pascua Lama vuelva a vivir y pueda realizar su explotación” y, por ende, es “un perjuicio muy grande a la protección del valle del Huasco”.


Cuenca es enfático en señalar que este convenio, que se intenta presentar como que se hace al alero de convenios internacionales y que está en estándares internacionales de derechos de los pueblos indígenas, “es una falacia muy grande, porque no se puede pretender hacer un acuerdo entre privados sin que esté presente el Estado y hablar del cumplimiento de convenios internacionales”.

También abordó la crítica situación financiera internacional de la empresa y cómo hasta los propios accionistas están reclamando por la desinformación en que los tienen sumidos. Pero pese a esta gran operación comunicacional, “la construcción del proyecto no está solo en manos de la empresa sino de lo que diga la institucionalidad, los tribunales y sobre todo, de lo que diga la comunidad del valle del Huasco”, asegura Lucio Cuenca.

Además recordó que este convenio y toda la operación comunicacional está en la misma dirección que el que firmó la Junta de Vigilancia el año 2005 y que fue un fracaso, pues “hemos visto que ninguna de las atribuciones que la Junta de Vigilancia tenía de monitorear e incluso de paralizar el proyecto, pudo implementarse”.

Para Cuenca lo único claro es que Pascua Lama hoy día está paralizado “por la presión de la gente, por la acción de los Tribunales y la Institucionalidad Ambiental y no es una consecuencia de convenio alguno”, menos aún cuando “las comunidades que aparecen firmando este convenio son un sector minoritario del valle, es que nadie puede arrogarse una representación total del Valle del Huasco”, espeta.

En términos éticos, Cuenca cuestiona el acuerdo debido a que el acuerdo firmado compromete patrimonio de todos, el bien común, y considera que es “muy peligroso” porque “puede estar involucrando los intereses y el patrimonio de otras partes de la comunidad del valle del Huasco.

Finalmente, el ambientalista se refirió al abogado Lorezo Soto, representante de estas comunidades diaguitas, como “inescrupuloso” que “establecen y empujan a la gente en estos caminos que se intentan mostrar como que son los únicos caminos para proteger a la gente de los eventuales daños que ocasionan estos proyectos… y lleva una serie de mecanismos éticamente cuestionables como transferirles poderes totales a los abogados y el mecanismo con el que ellos se van a pagar, y que van conducidos no a defender los derechos de la gente si no a lograr un escenario donde haya una transacción económica, y eso es lo que hace soto y que se trata de disfrazar que es el único camino que muestran como posible”.

En definitiva, Cuenca avisora que los que van a salir perjudicados son “esas mismas comunidades diaguitas y quienes se van a llenar los bolsillos va a ser el abogado con la comisión que se va a llevar y la empresa. Es un camino que genera mucho daño y que tenemos que censurar desde ya”.

Sin embargo, pese a todo, Cuenca llama a participar de la marcha del 7 de junio en el valle del Huasco que se erige como una muestra de las alternativas que las comunidades han tomado, pues “la convicción y la fortaleza del valle del Huasco va a seguir adelante en la defensa del agua y la vida”, concluye.

En Semillas de Agua:

Además, noticias sobre la nulidad del juicio al Werken Melinao, de la continua obsesión del Estado en la persecución a dirigentes Mapuche, declaraciones del abogado del werken y de Melinao.

Anótese para participar del Yo me libro que es este sábado 31 de mayo en la plaza Bogotá

Escuche Semillas de Agua.

Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/pascua-lama-es-la-accion-de-la-gente-la-que-puede-anular-el-permiso-ambiental-no-un-convenio-peligroso/

1896

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Entrevistas / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Entrevistas

Juntos contra el cuento de hadas verde de Tesla: Activistas de Alemania y Chile luchan solidariamente contra la expansión de Tesla. Alemania (07/03/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Entrevistas / Pascua-Lama /