BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
Fallo histórico en restitución de tierras: Resguardando a los embera

25 de Septiembre de 2014

Tribunal Superior de Antioquia restituyó 50.000 hectáreas a comunidades indígenas embera katío


Las 31 comunidades beneficiarias les ganaron el pulso a poderosas empresas mineras y a los grupos armados, en el Alto Andágueda, en el Chocó.

- Un nuevo capítulo parece abrirse camino en la historia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. El Tribunal Superior de Antioquia profirió hace tres días una sentencia histórica en favor de las comunidades indígenas: más de 50.000 hectáreas tendrán que ser restituidas al resguardo embera katío del Alto Andágueda, en el Chocó.

La decisión judicial tiene tres aspectos que la hacen trascendental: primero, porque protege los derechos de una comunidad indígena de más de 7 mil habitantes; segundo, porque afecta los intereses de poderosas empresas mineras; y tercero, porque constituye la restitución más grande ordenada desde que se promulgó la ley 1448 de 2011. Incluso, esta sola determinación devuelve a sus dueños originales casi el doble de lo restituido en todo el país a través de 500 sentencias.

Hasta el pasado miércoles, en los tres años que lleva la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se habían restituido 28.582 hectáreas en todo el país, hoy la cifra llega a 78.582 hectáreas, por cuenta de la decisión tomada por tres magistrados de la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, con ponencia del magistrado Vicente Landínez Lara.

Son 33 las comunidades beneficiadas y están divididas en tres zonas que albergan 1.454 familias y representan 7.270 personas. El resguardo embera katío del río Andágueda está ubicado en el municipio de Bagadó (Chocó), una región selvática rica en recursos hídricos y oro. A finales de los años 70 el resguardo se constituyó mediante resolución del Incora (hoy Incoder), que le asignó 50.000 hectáreas, que corresponden al 50% del territorio del municipio de Bagadó.

Sin embargo, la riqueza de la zona trajo la guerra. Primero fueron las guerrillas. Las Farc, el Ejercito de Revolución Guevarista y especialmente el Eln dominaron la zona por años. En los años 90, con la aparición de los paramilitares, los territorios sagrados de los emberas se convirtieron en un campo de batalla. Las violaciones a los derechos humanos son extensas y abrumadoras. Masacres, desplazamientos, asesinatos selectivos, torturas, violaciones y cuanta práctica horrorosa se conoció en Colombia, se aplicaron allí.

La guerra en Bagadó fue implacable. Guerrillas, narcotraficantes y hasta miembros de las Fuerzas Armadas sometieron a la población indígena a una sangrienta presión. Y fue en 1999 cuando está violencia llegó a su punto máximo, con la llegada de los bloques Élmer Cárdenas y Calima de las Auc. Los combates se volvieron el diario vivir de los emberas. Los asesinatos de sus líderes ocurrieron con mayor frecuencia y la minería ilegal y el narcotráfico amenazaron las tradiciones de una de las más extensas familias indígenas.

La situación se hizo insostenible y empezaron los desplazamientos. Muchas familias se fueron para Medellín, otras a Bogotá y pocas se dispersaron por el Chocó. Con los territorios del resguardo abandonados vino el interés de la empresas mineras, que se repartieron el territorio.

Según consta en la sentencia, desde 2008 el gobierno del presidente Álvaro Uribe empezó una intensa concesión de títulos mineros y entregó el 62% del resguardo (31.000 hectáreas) a firmas como Leo, Anglogold Ashanti, Exploraciones Chocó Colombia, Costa, El Molino, Sociedad Góngora, Anglogold American Colombia, Capricornio, Negocios Mineros y Enoc Efraín Maturana Rivas y Óscar Andrés Hortúa.

Durante el proceso jurídico, los emberas fueron acompañados por la Unidad de Restitución de Tierras y varias de las empresas anteriormente mencionadas se presentaron como opositores. Alegaron que consiguieron los títulos mineros conforme a la ley, que nada tuvieron que ver con el conflicto armado y hasta argumentaron que el subsuelo es del Estado y no de los pueblos indígenas. Como era de esperarse, la Procuraduría respaldó las pretensiones de los empresarios, pero el fallo cayó del otro lado del río.

Para Ricardo Sabogal, director de la Unidad para la Restitución de Tierras, este “es un fallo sin precedentes en la historia del país, porque estas comunidades han sido victimizadas durante muchos años y desgraciadamente no tenían el mecanismo mediante el cual pudieran proteger sus tierras. Este pronunciamiento es el primero en que un juez de la República ordena restituir un territorio a una comunidad étnica que ha sufrido mucho”.

Sabogal también explicó que “en esa zona, todos los males del mundo se juntaron para afectar a esta comunidad: los desplazó la violencia, luego llegó la minería criminal ilegal y esto los obligó a estar fuera de sus territorios. Gracias a esta sentencia, ellos van a poder regresar a sus tierras. Ahora bien, si va a haber intervención minera, se va a hacer de acuerdo con la ley. Si van a intervenir, ya tendrán que hacer una consulta previa con la comunidad para que ellos puedan participar de las decisiones que afectan su territorio. Llegó el momento de tomarnos los derechos en serio, los derechos de las comunidades indígenas”, refirió el funcionario.

En la histórica sentencia, que ordena más de 30 medidas para proteger a las comunidades y garantizar su efectivo retorno, los magistrados ordenaron suspender los títulos y concesiones mineras que operan dentro del resguardo, llevar los programas sociales del Estado, construir puestos de salud, casas, albergues temporales y hasta presentar un plan de protección de los principales líderes de las comunidades; sacar a los particulares que desarrollan actividades mineras y determinar cuáles son actividades de minería legal o ilegal, entre otras decisiones.

Por Alfredo Molano Jimeno
El Espectador

Fuente:
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/resguardando-los-emberas-articulo-518960

2238

    





Minería a gran escala / Apropiación de tierras y agua / Represión / Pueblos originarios /

Colombia - Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado (12/10/2021)

Minería a gran escala

Pucón: Histórica marcha por la defensa del territorio ante amenaza minera. Chile (16/04/2024)

Conversatorio “El verdadero costo del litio: Entre la vida en los salares y la electromovilidad”. Chile (16/04/2024)

La fiebre del litio deshidrata los humedales andinos. Argentina (01/04/2024)

Reunión entre minera Aclara y GORE Biobío no está registrada en plataforma pública: Entidades indican que fue por ley de lobby. Chile (29/03/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión. Ecuador (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador. Ecuador (27/03/2024)

“Una política de fomento al extractivismo”: las críticas por los avances de la Estrategia Nacional del Litio. Chile (27/03/2024)

Webinar: Las Tierras Raras y su rol en la Transición Verde. Internacional (26/03/2024)

La legislación estadounidense sobre el litio no sigue el ritmo del rápido desarrollo: “La incertidumbre es lo que más asusta”. Estados Unidos (25/03/2024)

CAP invirtió más de US$300 millones en Huachipato: 10 veces más que en proyecto de tierras raras. Chile (22/03/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Apropiación de tierras y agua / Represión / Pueblos originarios /